Neus Hernández Cabo
TENDENCIAS
INNOAGENT
Neus Hérnandez Cabo
| 619 38 11 16 |
neus_hernandez@avaasaja.org
AVA ASAJA
Descripción
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), con cerca de 20.000 asociados, es una organización profesional agraria de referencia en la Comunitat Valenciana. AVA-ASAJA participa en el desarrollo de proyectos de investigación, en estrecha colaboración con otras entidades públicas y privadas vinculadas al sector agroalimentario, con el objeto de obtener soluciones innovadoras y trasladarlas de manera directa, cercana y profesional a los agricultores.
Los proyectos de innovación se desarrollan en “La Finca Sinyent”. Se trata de un centro de experimentación de referencia ubicado en Polinyà de Xúquer, donde se llevan a cabo ensayos innovadores sobre nuevas variedades, técnicas de cultivo y soluciones adaptadas a la agricultura mediterránea. Este espacio también actúa como un punto clave para la transferencia de conocimiento, la formación continua y la colaboración con universidades, centros de investigación y empresas punteras del sector agroalimentario, fortaleciendo así la capacidad de innovación y modernización del campo valenciano. Esta iniciativa, sin apenas antecedentes en organizaciones agrarias europeas, complementa el trabajo de las administraciones y da respuesta a las necesidades del sector agrario en materia de investigación e innovación.
Neus Hernández es Ingeniera Agrónoma por la UPV, Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo (UPV) postgrado en internacionalización de empresas (UPV) y Máster en Educación Secundaria (Florida Universitaria – UV). A lo largo de su carrera profesional se ha desempeñado en gestión de proyectos, desarrollo de oportunidades de innovación y captación de fondos en diferentes entidades tanto del ámbito público como privado de diferentes niveles, local, regional, nacional y europeo.
Retos
- RETOS:Ø Eficiencia y optimización en riego y fertilización.
Ø Sanidad, mejora vegetal y manejo agronómico.
Ø Digitalización (transversal).
Ø Salud y mejora del suelo.
Ø Valorización, economía circular y bioeconomía.
Proyectos
- Ø Frutalga (AVI) que busca reducir la huella de carbono mediante la extracción de compuestos de interés de residuos de fruta y el cultivo de microalgas para obtener productos sostenibles.Ø N-aquafit (AVI) que desarrolla una solución de agricultura de precisión integrando sensores y fertirrigación con insumos específicos para optimizar el uso de agua y nutrientes.
Ø GleanSmart (LIFE) cuyo objetivo es disminuir el desperdicio alimentario mediante la recolección eficiente de excedentes en campo.
Ø Ecoloop (Horizonte Europa) que promueve la integración de energías renovables y la gestión sostenible de residuos agrícolas y forestales en zonas rurales,
Ø Climed-Fruit (Horizonte Europa) que difunde buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en cultivos mediterráneos.
Ø Tribiome (Horizonte Europa) que mejora la productividad y calidad nutricional del trigo a través del estudio de microbiomas.
Ø Mymatch (Horizonte Europa) que desarrolla modelos predictivos para mitigar riesgos de micotoxinas en cultivos bajo escenarios de cambio climático.
Ø Bio2 (Horizonte Europa) que crea productos agronómicos sostenibles para sustituir insumos controvertidos en agricultura ecológica.
Ø Insoil (Horizonte Europa) que impulsa productos biodegradables para reemplazar plásticos agrícolas, reduciendo la contaminación por microplásticos.
Ø Nemesis (Horizonte Europa) AVA-ASAJA contribuye a establecer una red de laboratorios vivos en el Mediterráneo para combatir la desertificación y mejorar la salud del suelo, apoyando políticas ambientales.
Ø Dentro de los Grupos Operativos, participa en DronSafe, que valida el uso seguro de drones para la aplicación de fitosanitarios, y en Superfood, que impulsa la mejora biotecnológica y nutricional de frutas y hortalizas mediante técnicas innovadoras






