Prensa, Prensa
Ivace+i financia la creación de una alianza autonómica de innovación en IA para impulsar el desarrollo y la implementación de esta tecnología
- El Artificial Intelligence Innovation Alliance (AIIA) desarrolla esta iniciativa, que integra universidades, centros de investigación, empresas y La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo
Que dirige Marián Cano, financia, a través de Ivace+e innovación, la creación de una comunidad de innovación en inteligencia artificial (IA), que impulsa la coordinación y cooperación entre los diversos agentes del sistema de innovación de la Comunidad Valenciana.
De este modo, se pretende que las universidades, los centros de investigación, las empresas y la misma Administración autonómica, así como las fundaciones y otras organizaciones de innovación, trabajan de manera conjunta para promover el desarrollo científico, tecnológico y empresarial en el campo de la IA.
La necesidad de una alianza que coordino de manera unida el desarrollo y la implantación de esta tecnología en la Comunidad Valenciana responde a las características del sistema valenciano de innovación, que cuenta con una amplia variedad de agentes distribuidos por todo el territorio.
En esta línea, la Escuela de Posgrado y Red de Centros de Investigación en Inteligencia Artificial, ValgrAI, lidera la constitución del Artificial Intelligence Innovation Alliance (AIIA) para coordinar el trabajo en equipo del entramado de entidades relacionadas con la innovación en este campo e impulsar la modernización en el ámbito de la IA.
La idea principal del proyecto consiste a posicionar el sistema valenciano de innovación en el panorama internacional mediante la difusión de I+D, además de potenciar la creación de sinergias e intercambio de conocimiento.
Se trata de una propuesta que hace hincapié en el apoyo mutuo y en el fortalecimiento del ecosistema de innovación en inteligencia artificial en la Comunidad Valenciana, que se plasmará en la fase final del proyecto en una plataforma única para el intercambio de conocimientos y la promoción de la I+D en este campo.
Estado actual del proyecto
En la actualidad, el proyecto se encuentra en su tercer año de desarrollo, después de un ejercicio, el de 2024, en el cual se llevaron a cabo 29 acontecimientos de difusión, se crearon dos empresas derivadas, y se subscribieron convenios con 14 entidades, asociaciones y colegios profesionales.
Gracias a esta dinámica de colaboración, AIIA ha conseguido consolidar una red de 350 personas y entidades adscritas, entre las cuales se encuentran empresas, investigadores, estudiantes, formadores y profesionales interesados en la inteligencia artificial. Se trata, además, de una cifra en constante crecimiento.
Centros colaboradores
Cada una de las empresas y entidades que colaboran en la ejecución del proyecto desenrollan actividades diferentes, lo cual aporta complementariedad para responder a las necesidades tecnológicas del tejido productivo y promover la creación de talento nuevo, a fin de mejorar la competitividad de la región.
En el seno de AIIA se integran las cinco universidades públicas valencianas, es decir, la Universitat Jaume I, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández, los investigadores en inteligencia artificial de las cuales se han incorporado a la Alianza. Además, AIIA ha firmado convenios con entidades como por ejemplo Microsoft, IBV, Aiju, Femeval, Aimplas o AVRE, entre otros.
AIIA se alinea con los principales comités estratégicos de innovación especializados (CEIE) dentro del marco del IVACE+y. Esto se debe al carácter transversal de la inteligencia artificial, puesto que la incorporación de tecnologías de IA y el desarrollo de software se materializan en ventajas en la producción, los procesos y el desarrollo de todos los sectores. Así mismo, la solución se encuadra en los ejes principales de la Estrategia de especialización inteligente de la Comunidad Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.