Prensa, Prensa
Ivace+i financia una unidad de innovación en Fisabio para investigar el microbioma humano y crear soluciones de digitalización asistencial
- Promueve del desarrollo de soluciones innovadoras para la mejora de la salud, basadas en diferentes tecnologías y el fomento de la sostenibilidad
- La Unidad Científica de Innovación Empresarial impulsa la colaboración entre el sector público y privado en la Comunitat Valenciana
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, liderada por Marián Cano, financia a través de Ivace+i, la Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) Salut, enmarcada en el Área de Innovación de la Fundación Fisabio, que tiene por misión la mejora de la competitividad en el sector de salud de la Comunitat Valenciana. A través del fomento de la colaboración público-privada, la UCIE Salut CV se constituye como un eje vertebrador que facilita la cooperación entre los principales actores en I+D+i en salud, tanto públicos como privados. En concreto, esta unidad potenciará la investigación del microbioma humano, el desarrollo de nuevas herramientas digitales para mejorar el control y prevención de enfermedades, así como el impulso de la sostenibilidad. La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) impulsa esta unidad técnica de innovación orientada hacia las empresas. La iniciativa cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027. Además de la mencionada cohesión público-privada, los valores que guían las acciones de UCIE se caracterizan por la participación de todos los agentes del Sistema de Innovación Valenciano, lo que comprende la inclusión de programas como UniSalut y SaforSalut, además del establecimiento de nuevas colaboraciones con otras entidades y empresas de la Comunitat Valenciana. El sistema de colaboración que caracterizará las entidades y empresas de investigación en el sector salud de la Comunitat Valenciana se basará en el aprovechamiento de la amplia red regional de hospitales y el conocimiento especializado de Fisabio con el objetivo de acelerar el desarrollo de productos y servicios. De hecho, durante la ejecución del proyecto ya se han apoyado e impulsado diferentes resultados de I+D+i para lograr un crecimiento de su madurez tecnológica y facilitar su transferencia hacia las empresas, es decir, se pretende facilitar la transición de un entorno de investigación a su aplicación comercial. Para ello se ha contado con los institutos tecnológicos AINIA, AIMPLAS y el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), además de las empresas Global Tech Strategies y Q’OMER.
Líneas prioritarias
Aunque la actividad de UCIE abarca cualquier ámbito de innovación con aplicación en el sector sanitario, se han definido tres líneas prioritarias comunes alineadas con las capacidades de Fisabio y los retos del sistema valenciano de innovación. En primer lugar, la mejora de la salud a través de soluciones basadas en la investigación del microbioma humano. Un ejemplo es el desarrollo de probióticos (alimentos o compuestos que contienen bacterias vivas que ayudan a la digestión y salud intestinal) o postbióticos (compuestos que contienen sustancias beneficiosas producidas por las bacterias). En segundo lugar, se hace uso de herramientas asistenciales basadas en la digitalización. Se trata de dispositivos diseñados para el control y prevención de enfermedades neurodegenerativas y crónicas. Por último, la sostenibilidad dentro de la línea de hospitales verdes europeos promueve el uso eficiente de recursos y la gestión energética, entre otras medidas. La UCIE Salut CV ofrece, frente a otras iniciativas, un amplio abanico de profesionales de la salud que desarrollan I+D+i en diferentes áreas terapéuticas y aportan asistencia a la población de los diferentes ámbitos geográficos a los que Fisabio da soporte. Se trata de una característica diferenciadora y de gran utilidad para las empresas y colaboradores que necesiten desarrollar y validar sus proyectos y productos en el ámbito de la salud. Por ello, Fisabio se ha posicionado como un socio estratégico en salud, que puede suponer un impulso para la transferencia de la innovación al mercado y a la práctica clínica.
Iniciativas para impulsar de ideas innovadoras
Con el fin de impulsar la innovación en el ámbito sanitario, la UCIE lidera iniciativas para fomentar la transferencia de ideas innovadoras en la Comunitat Valenciana. Entre sus acciones destaca la realización de Innopíldora, como la dedicada a hospitales verdes, centros sanitarios diseñados para ser amigables con el medioambiente. El encuentro se celebró en el marco de la III Jornada de Sanidad Sostenible. La dinámica del evento, basada en el design-thinking, se centró en la identificación de los riesgos climáticos prioritarios por parte de los participantes y la propuesta de soluciones innovadoras posibles de adoptar por empresas y agentes del sistema sanitario. En esta misma línea, se está preparando otro evento en el ámbito del Microbioma Humano, una de las líneas prioritarias de la UCIE en el que se presentará el Hub de Microbioma Humano que está confeccionando la entidad. La UCIE Salut CV también ha colaborado en iniciativas como el hackathon 5UCV Gennera Challenge de la UJI, un evento que busca conectar a estudiantes y recién graduados con empresas y organizaciones con el objetivo de resolver desafíos relativos a la creatividad y la innovación. Por último, la UCIE ha tenido la oportunidad de participar en la maratón de creación de startups del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández, un evento de innovación y emprendimiento que tiene por objetivo promover la creación de nuevas empresas de base tecnológica con el objetivo de fomentar la colaboración entre los agentes del sistema empresarial.