Your address will show here +12 34 56 78
Prensa, Sin categoría

  • Fermax ha colaborado con el Instituto Tecnológico de Informática para la implementación del software asociado al dispositivo
  • Esta nueva tecnología acelerará la transformación digital del fabricante valenciano, que pretende evolucionar su negocio hacia la prestación de servicios

La empresa valenciana Fermax, especializada en porteros electrónicos, ha desarrollado, con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), un nuevo videoportero inteligente que incorpora el servicio de desvío de llamada, una funcionalidad que permite recibir el aviso, visionar la cámara, contestar y abrir la puerta a distancia desde el teléfono móvil o la tablet.

El nuevo dispositivo, que ya se encuentra en el mercado, se erige en el primer paso para la transformación digital de la compañía, que pretende evolucionar desde el diseño, fabricación y comercialización de hardware a la venta de servicios en el entorno digital, con el videoportero como núcleo central de su actividad.

La Agència Valenciana de la Innovació ha contribuido con más de 53.000 euros a la ejecución de este proyecto de I+D+i en el marco de sus ayudas a la consolidación de la cadena de valor empresarial correspondientes al pasado ejercicio, que exigen del trabajo en equipo con agentes del sistema valenciano de innovación. En este caso, Fermax ha contado con el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), que ha aportado su amplia experiencia en el desarrollo de software.

Esta nueva tecnología se construye sobre una versión del sistema de videoportero Duox de Fermax, el único sistema sobre dos hilos que es totalmente digital y que cuenta con patentes en vigor en Estados Unidos, Australia y China, entre otros países. Se trata de un desarrollo valenciano que permite instalar este dispositivo aprovechando el cableado convencional ya existente y sin necesidad de incorporar distribuidores de señal en cada planta, lo que simplifica todo el proceso y reduce el coste de instalación.
 

Nuevos servicios

 El sistema Duox es válido tanto para unifamiliares como para comunidades de vecinos y destaca por su flexibilidad y versatilidad. De hecho, la elección del dispositivo que se colocará en el interior de las viviendas queda en manos de cada propietario, que podrá elegir el tipo de teléfono: un terminal sólo de audio en la versión más económica, o en el extremo opuesto, un videoportero inteligente con servicio de desvío de llamada.

A las ventajas que Duox ofrece al usuario particular, se añaden las oportunidades de negocio que se abren para Fermax y sus proveedores, que aspiran a convertir el videoportero en una puerta de acceso a la comercialización de nuevos servicios y funcionalidades. A través de su herramienta cloud, el fabricante tiene ahora acceso a un mapa demográfico de sus dispositivos, que le permite conocer el estado del activo, gestionar averías y controlar el ciclo de vida de cada producto.

El lanzamiento de producto, que se fabrica en su planta de Valencia, se realizó a finales de junio de 2019 y desde entonces se han vendido alrededor de 7.500 monitores, según han reconocido fuentes de la empresa valenciana, que comercializó el primer portero automático en 1963 y llevó en 1980 por primera vez el videoportero a los hogares españoles.

0

Agenda SVI, Sin categoría, Sin categorizar


La Controlled Release Society, la sociedad científica más relevante a nivel mundial en el ámbito de los sistemas de liberación de fármacos y la
nanomedicina, celebrará su reunión anual en el Palacio de Congresos de València entre los días 21 y 24 de julio. Este macrocongreso, en cuya organización ha participado la científica colaborada de la AVI María Jesús Vicent, contará con más de 1.100 asistentes, 50 expositores y un centenar de ponentes. 
Palacio de Congresos de València
Avenida de las Cortes Valencianas, s/n
0

Agenda SVI, Uncategorized @ca


Suma Gestión Tributaria celebra el Foro Internacional SUMA “La Tecnología Blockchain al servicio de la sociedad”, que reúne en Alicante a los principales expertos, empresas, universidades e instituciones internacionales líderes en el ámbito de la tecnología Blockchain, y se expondrá todo el conocimiento y casos reales relativos a esta tecnología con el fin en mejorar la sociedad en la que vivimos.

9.00 horas. Auditorio Europa de la EUIPO
Avenida de Europa, 4. Alicante
0

Agenda SVI, Sin categoría, Sin categorizar

La RED CERVERA puesta en marcha por CDTI celebra la jornada informativa «Red Cervera y Financiación de la I+D», en la que se analizarán las oportunidades para las empresas de la Comunitat Valenciana en RED CERVERA y las capacidades de los Institutos Tecnológicos de REDIT en las tecnologías prioritarias “Cervera”. 

10.00 horas. Instituto de Tecnología Cerámica (ITC)
Campus Universitario Riu Sec, Avda. de Vicent Sos Baynat, s/n, 
Castellón de la Plana 

0

Agenda AVI, Sin categorizar, Uncategorized @ca



El Comité de Innovación en Alimentación y Dieta Hospitalaria, que promueve la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la Conselleria de Sanidad, celebra su tercera reunión en la que se pretende determinar las herramientas necesarias en políticas de innovación para presentar soluciones a los retos propuestos.

10.30 horas. Sala Antic Arxiu. Palau de la Generalitat.
Plaza Manises, s/n. Valencia
0

Agenda AVI, Agenda SVI, Sin categoría, Sin categorizar
La Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Alicante (FEMPA) y la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana (FEPEVAL) organizan esta jornada de diálogos tecnológicos sobre el «Modelo de gestión de áreas industriales inteligentes», en la que el Vicepresidente Ejecutivo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), el profesor Andrés García Reche, expondrá los retos de las Áreas Industriales de la Comunitat Valenciana y las capacidades científico-técnicas del sistema valenciano de innovación.


11.00 horas. FEMPA
P.I. Agua Amarga. C/ Benijófar 4-6
Alicante
0

Agenda AVI, Sin categoría, Sin categorizar


La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) publica la «Guía Práctica del Proceso de Compra Pública de Innovación para Organismos Públicos de la Comunitat Valenciana», es un manual de uso para técnicos de administraciones públicas valencianas y entidades del Sistema Valenciano de Innovación interesados en la Compra Pública de Innovación (CPI), con una orientación eminentemente práctica, puesto que, a diferencia de otras Guías de CPI existentes, tiene una vocación de uso cotidiano y práctico para los técnicos e interesados. Por ello, la AVI presenta esta Guía de CPI en las ciudades de Alicante, Castellón y Valencia.

Inscríbete aquí

11.00 hores. Sala Polivalent del Museu de la Universitat d’Alacant
Carretera de Sant Vicent del *Raspeis s/n. Sant Vicent del Raspeig. Alacant

0

Agenda AVI, Sin categoría, Sin categorizar


La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) publica la «Guía Práctica del Proceso de Compra Pública de Innovación para Organismos Públicos de la Comunitat Valenciana», un manual de uso para técnicos de administraciones públicas valencianas y entidades del Sistema Valenciano de Innovación interesados en la Compra Pública de Innovación (CPI). Se trata de un documento con una orientación eminentemente práctica, puesto que, a diferencia de otras guías de CPI existentes, tiene una vocación de uso cotidiano y práctico para los técnicos e interesados. Por ello, la AVI presenta esta guía de CPI en las ciudades de Alicante, Castellón y Valencia.

13.00 hores. Salón de actos de la Casa de los Caracoles
Calle Mayor, 76. Castellón de la Plana

0

Agenda SVI, Sin categoría, Sin categorizar


Ante los cambios técnicos y regulatorios que está impulsando la Unión Europea para la industria del envase y embalaje, los actores de este sector clave de la economía analiza los retos y oportunidades. La jornada, que incluye un panel con empresas destacadas del sector, como Rafael Hinojosa o ITC Packaging, y asociaciones referentes como el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, está organizada por Economía 3.

18.30 horas. Hotel SH Valencia Palace
Paseo de la Alameda, 32

0

Agenda AVI, Sin categoría, Sin categorizar

Los coordinadores de los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) en agroalimentación, automoción y movilidad sostenible, economía circular, salud y tecnologías habilitadoras para la nueva economía presentan las soluciones innovadoras a los principales retos del tejido productivo que han diseñado durante los últimos cuatro meses ante la dirección del Comité Estratégico de Innovación (CEI).

Palacio de la Generalitat Valenciana
Calle Caballeros, 2. València

0