
- La demanda aumenta un 5% respecto a la última convocatoria y supera así todos los registros previos
- El presupuesto de esta convocatoria asciende además de 48 millones, de los cuales la Unión Europea aporta el 60% a través de FEDER
El Instituto Valenciano de Competitividad e innovación (Ivace+i), que preside la consejera Marián Cano, ha batido en 2025 su récord histórico de solicitudes de ayuda para proyectos de I+D+i en cooperación, con un total de 1.204 expedientes recibidos, un 5% más que hace un año. El balance provisional de esta nueva convocatoria, que impulsa el desarrollo y fortalecimiento del sistema de innovación, revela también un significativo incremento de la demanda entre las empresas, que representan ya el 60% de todas las peticiones registradas, cinco puntos más que el pasado ejercicio.
Los programas abiertos a la participación empresarial y, por lo tanto, con mayor impacto en el sistema productivo, son los que han suscitado un mayor interés. Más de la mitad de las solicitudes presentadas se corresponden con proyectos estratégicos, en la ejecución de los cuales cooperan la comunidad científica, los institutos tecnológicos y el empresariado. De hecho, con 631 expedientes, supera las cifras conseguidas en 2024, el mejor ejercicio hasta la fecha.
En términos absolutos, el programa que más crece es de Consolidación de la Cadena de valor que, asciende hasta las 297 solicitudes de ayuda, un 31% más que hace un año. Precisamente esta línea estrena en esta convocatoria un nuevo sistema simplificado de justificación de los gastos sujetos a subvención que reducirá la carga administrativa para las entidades beneficiarias.
Dentro de los programas dirigidos exclusivamente a empresas, destaca la acogida que ha tenido el nuevo programa de “Asimilación de tecnologías Avanzadas”. En total, se han recaudado 17 peticiones de incentivos que permitirán impulsar el desarrollo de proyectos de innovación que contribuyan a mejorar los procesos y sistemas organizativos de las empresas mediante el uso de tecnologías avanzadas.
El programa de potenciación de la Compra Pública Innovadora, que incentiva tanto la oferta como la demanda de I+D+i a través de dos líneas diferenciadas, lidera el crecimiento en términos relativos. Con un total de 16 expedientes, duplica las cifras del pasado ejercicio gracias, en gran medida, al interés que esta fórmula de contratación despierta tanto en los consistorios de la Comunidad Valenciana como en las entidades del sector público.
La apuesta por la promoción del talento, que en 2025 incorpora una nueva línea de subvención, también se ha dejado notar en este llamamiento público, que se cerró el pasado 8 de junio. En su conjunto, el programa ha registrado 105 solicitudes, de las cuales un tercio corresponden a ayudas dirigidas al tejido para la contratación de personal graduado y técnico.
Por su parte, la red de agentes de innovación, que tiene la misión de impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología hacia las empresas, concentra un total de 33 candidaturas, a las cuales se suman nueve entidades más que aspiran a contar con agentes de proximidad, la nueva figura que se ha creado este año para extender la conexión de las esferas científica y empresarial a las áreas industriales y territorios rurales de la Comunidad Valenciana.
En niveles similares a los de 2024 se sitúa la demanda de incentivos para la incorporación de doctorandos en empresas, con un total de 29 expediente frente a los 32 del pasado ejercicio, cuando se consiguió el máximo histórico.
Las universidades y entidades de investigación también mantienen su apuesta para constituir unidades científicas de innovación empresarial, una iniciativa con la cual Ivace+e innovación aspira a incentivar la investigación aplicada y orientada a las empresas en centros de excelencia científica. Las 17 solicitudes recibidas en esta edición constituyen el segundo mejor registro desde que se activara esta línea.
La limitación en el número de proyectos admitidos por entidad, una novedad para evitar la concentración de ayudas, ha incidido en el volumen total de solicitudes de Valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas. En total, se financiarán 95 prototipos, demostradores y proyectos piloto a fin de acercar al mercado el resultado de estas investigaciones.
La previsión es que los incentivos de Ivace+y consigan, una vez se resuelva la convocatoria, a alrededor de 300 iniciativas de innovación, que se ejecutarán en un máximo de tres anualidades, en función de las características del proyecto. Este llamamiento público está dotado con un presupuesto máximo de más de 48 millones de euros, del que el 60% procede del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Soluciones alineadas con los principales retos
Para optar a la mayoría de las ayuda se requiere, como hasta ahora, la cooperación de al menos dos agentes del sistema, al mismo tiempo que se continuará priorizando aquellas iniciativas que ofrezcan respuesta a los retos y soluciones que previamente han identificado los diferentes comités de especialistas que asesoran la entidad.
En este sentido, una de cada tres solicitudes de I+D+i responden a desafíos en el ámbito de la Economía Circular, mientras que los grupos de trabajo en Tecnologías Habilitadoras y Salud copan un porcentaje similar, en torno al 17% del total. El cuarto ámbito tecnológico por volumen de expedientes es el de agroalimentación, de acuerdo con el peso de esta industria en la economía de la Comunidad Valenciana.
Por tipo de entidad, las empresas aglutinan el 60% de todos los expedientes, seguidas de las universidades (17%), las entidades sin ánimo de lucro (10%), los centros de investigación (7%), los institutos tecnológicos (5%), y las administraciones locales (1%).
A través de esta convocatoria, Ivace+i impulsa el desarrollo de proyectos de innovación en las empresas, y facilita la transferencia de conocimiento y sus aplicaciones al tejido productivo, fomentando, además, la colaboración público-privada y la cooperación entre la comunidad científica, los institutos tecnológicos y el empresariado.