Your address will show here +12 34 56 78

  • La demanda aumenta un 5% respecto a la última convocatoria y supera así todos los registros previos 
  • El presupuesto de esta convocatoria asciende además de 48 millones, de los cuales la Unión Europea aporta el 60% a través de FEDER

El Instituto Valenciano de Competitividad e innovación (Ivace+i), que preside la consejera Marián Cano, ha batido en 2025 su récord histórico de solicitudes de ayuda para proyectos de I+D+i en cooperación, con un total de 1.204 expedientes recibidos, un 5% más que hace un año. El balance provisional de esta nueva convocatoria, que impulsa el desarrollo y fortalecimiento del sistema de innovación, revela también un significativo incremento de la demanda entre las empresas, que representan ya el 60% de todas las peticiones registradas, cinco puntos más que el pasado ejercicio.

Los programas abiertos a la participación empresarial y, por lo tanto, con mayor impacto en el sistema productivo, son los que han suscitado un mayor interés. Más de la mitad de las solicitudes presentadas se corresponden con proyectos estratégicos, en la ejecución de los cuales cooperan la comunidad científica, los institutos tecnológicos y el empresariado. De hecho, con 631 expedientes, supera las cifras conseguidas en 2024, el mejor ejercicio hasta la fecha.

En términos absolutos, el programa que más crece es de Consolidación de la Cadena de valor que, asciende hasta las 297 solicitudes de ayuda, un 31% más que hace un año. Precisamente esta línea estrena en esta convocatoria un nuevo sistema simplificado de justificación de los gastos sujetos a subvención que reducirá la carga administrativa para las entidades beneficiarias.

Dentro de los programas dirigidos exclusivamente a empresas, destaca la acogida que ha tenido el nuevo programa de “Asimilación de tecnologías Avanzadas”. En total, se han recaudado 17 peticiones de incentivos que permitirán impulsar el desarrollo de proyectos de innovación que contribuyan a mejorar los procesos y sistemas organizativos de las empresas mediante el uso de tecnologías avanzadas.

El programa de potenciación de la Compra Pública Innovadora, que incentiva tanto la oferta como la demanda de I+D+i a través de dos líneas diferenciadas, lidera el crecimiento en términos relativos. Con un total de 16 expedientes, duplica las cifras del pasado ejercicio gracias, en gran medida, al interés que esta fórmula de contratación despierta tanto en los consistorios de la Comunidad Valenciana como en las entidades del sector público.

La apuesta por la promoción del talento, que en 2025 incorpora una nueva línea de subvención, también se ha dejado notar en este llamamiento público, que se cerró el pasado 8 de junio. En su conjunto, el programa ha registrado 105 solicitudes, de las cuales un tercio corresponden a ayudas dirigidas al tejido para la contratación de personal graduado y técnico.

Por su parte, la red de agentes de innovación, que tiene la misión de impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología hacia las empresas, concentra un total de 33 candidaturas, a las cuales se suman nueve entidades más que aspiran a contar con agentes de proximidad, la nueva figura que se ha creado este año para extender la conexión de las esferas científica y empresarial a las áreas industriales y territorios rurales de la Comunidad Valenciana.

En niveles similares a los de 2024 se sitúa la demanda de incentivos para la incorporación de doctorandos en empresas, con un total de 29 expediente frente a los 32 del pasado ejercicio, cuando se consiguió el máximo histórico.

Las universidades y entidades de investigación también mantienen su apuesta para constituir unidades científicas de innovación empresarial, una iniciativa con la cual Ivace+e innovación aspira a incentivar la investigación aplicada y orientada a las empresas en centros de excelencia científica. Las 17 solicitudes recibidas en esta edición constituyen el segundo mejor registro desde que se activara esta línea.

La limitación en el número de proyectos admitidos por entidad, una novedad para evitar la concentración de ayudas, ha incidido en el volumen total de solicitudes de Valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas. En total, se financiarán 95 prototipos, demostradores y proyectos piloto a fin de acercar al mercado el resultado de estas investigaciones.

La previsión es que los incentivos de Ivace+y consigan, una vez se resuelva la convocatoria, a alrededor de 300 iniciativas de innovación, que se ejecutarán en un máximo de tres anualidades, en función de las características del proyecto. Este llamamiento público está dotado con un presupuesto máximo de más de 48 millones de euros, del que el 60% procede del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Soluciones alineadas con los principales retos

Para optar a la mayoría de las ayuda se requiere, como hasta ahora, la cooperación de al menos dos agentes del sistema, al mismo tiempo que se continuará priorizando aquellas iniciativas que ofrezcan respuesta a los retos y soluciones que previamente han identificado los diferentes comités de especialistas que asesoran la entidad.

En este sentido, una de cada tres solicitudes de I+D+i responden a desafíos en el ámbito de la Economía Circular, mientras que los grupos de trabajo en Tecnologías Habilitadoras y Salud copan un porcentaje similar, en torno al 17% del total. El cuarto ámbito tecnológico por volumen de expedientes es el de agroalimentación, de acuerdo con el peso de esta industria en la economía de la Comunidad Valenciana.

Por tipo de entidad, las empresas aglutinan el 60% de todos los expedientes, seguidas de las universidades (17%), las entidades sin ánimo de lucro (10%), los centros de investigación (7%), los institutos tecnológicos (5%), y las administraciones locales (1%).

A través de esta convocatoria, Ivace+i impulsa el desarrollo de proyectos de innovación en las empresas, y facilita la transferencia de conocimiento y sus aplicaciones al tejido productivo, fomentando, además, la colaboración público-privada y la cooperación entre la comunidad científica, los institutos tecnológicos y el empresariado.
0

LIFE Waste2Coag Innovation Workshop

El Innovation Workshop es un foro para poner en contacto directo a los desarrolladores de tecnología del proyecto con los potenciales usuarios finales. El fin es acelerar la introducción al mercado de la solución LIFE Waste2Coag.

Muchas tecnologías emergentes se enfrentan al llamado «valle de la muerte». Se trata de una fase de desarrollo de los productos durante la cual la validación a escala industrial con usuarios finales es muy valiosa y facilita la introducción del producto al mercado. En este sentido, el proyecto LIFE Waste2Coag tiene por objetivo impulsar una tecnología innovadora y rentable durante esta fase de desarrollo. Se trata del Sistema Electrolítico (ELS), el cual se basa en la electrólisis de salmueras y residuos metálicos para la producción de coagulantes. Estos coagulantes pueden utilizarse en plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales (EDAR) como alternativa a los coagulantes comerciales.

El proyecto LIFE Waste2Coag contribuye al European Circular Economy Action Plan, Green Deal Communication, European Union (EU) Strategy on adaptation to climate change y el Roadmap to a Resource Efficient Europe, entre otros.

Este workshop se centrará en el desarrollo tecnológico de la solución LIFE Waste2Coag para su aplicación en las EDAR industriales. El workshop presentará los resultados de la implementación de la tecnología en una EDAR industrial, otras potenciales aplicaciones de la tecnología ELS, así como la ambición de los socios del proyecto para llevar al mercado la tecnología ELS y los coagulantes producidos.

Inscriu-te en aquest enllaç

¿Cuándo? 26 de marzo

¿Dónde? AIDIMME C/Leonardo Da Vinci 38 (Parque Tecnológico) 46980 Paterna (Valencia)

Horario:
 De 11:30 a 13:00

Os esperamos!

0

Agenda Innoagents, Agenda Innoagents, Sin categoría

Jornada de presentación de los programas 2025 Eurostars, Partenariados Cofinanciados y Compra Pública Innovadora
El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), en colaboración con UPV-Innovación, organiza el próximo 9 de diciembre a las 12:00 una jornada informativa para presentar las oportunidades que ofrecen los programas Partenariados Cofinanciados Horizonte Europa y Eurostars del CDTI y el programa de Compra Pública Innovadora (CPI) de IVACE+i. Estos instrumentos clave impulsan la innovación y la internacionalización empresarial, ayudando a superar barreras tecnológicas, acceder a mercados globales y posicionarse como referentes en sus sectores.
Durante la sesión, se analizará cómo los Partenariados Cofinanciados facilitan proyectos estratégicos mediante fondos europeos y nacionales, cómo Eurostars apoya a las pymes en proyectos transnacionales de I+D, orientados a mercado y cómo la CPI fomenta la adopción de tecnologías disruptivas en el sector público. La jornada permitirá descubrir cómo aprovechar estas herramientas para acelerar el crecimiento empresarial e incrementar su impacto en un entorno competitivo.

Detalles:

  • Seminario gratuito.
  • Fecha: 9/12/2024
  • Lugar: Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universitat Politècnica de València, Edificio 8E, Acceso G, planta 3
  • Programa
  • Inscripción al seminario
  •  
0

Noticias Innoagents, Sin categoría

El próximo 17 de abril en el Parque Científico de Alicante, presentación de la nueva convocatoria 2024 del programa NEOTEC, ayuda del CDTI que tiene como objetivo financiar la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología. 

Objetivo del programa NEOTEC

Neotec tiene como objetivo financiar nuevas empresas, en sus etapas iniciales, cuyo modelo de negocio sea el desarrollo y la comercialización de productos o servicios basados en tecnología propia generada a partir de una actividad investigadora.

Las ayudas se destinan a proyectos empresariales de cualquier ámbito tecnológico o sectorial. Cabe destacar que no se financian proyectos empresariales cuyo modelo de negocio se base primordialmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia.

Sesión informativa.

Como en años anteriores, el Parque Científico de Alicante organiza una sesión informativa dirigida a empresas potencialmente interesadas en esta ayuda. Para esta sesión, contaremos con la técnica del CDTI, María José Tomás, que expondrá las claves de esta nueva convocatoria así como recomendaciones para la presentación de las solicitudes.

INSCRIPCIONES

0

🆕 Esta semana la UA – Universidad de Alicante / Universitat d’Alacant acoge la 6th edición de #InteligenciaUA, el workshop del curso de especialización en inteligencia estratégica para organizaciones innovadoras: https://bit.ly/3SMHLjf
💻 Se trata de una intensa semana de talleres prácticos en #inteligenciaestratégica, centrados en retos como #estrategia, #fuentes, #herramientas, #análisis o las últimas novedades en inteligencia artificial para la búsqueda de información estratégica.
🏫 Hasta la fecha más de 130 profesionales han participado en este #workshop, procedentes de organizaciones tan diversas como empresas, startups, oficinas de transferencia de conocimiento y tecnología, parques científicos y tecnológicos, observatorios tecnológicos, unidades de I+D empresarial, asesores de patentes, centros tecnológicos e instituciones, entre otros
▶ El curso está promovido por el Departamento de Organización de Empresas y el Observatorio Tecnológico de la Universidad de Alicante, y esta edición cuenta con la colaboración de expertos de referencia en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica como Lara Rey, Cristina Triviño de e-intelligent, Francisco Ricau González de ITI – Instituto Tecnológico de Informática, Rubén Arcos, Antonio Valle Sanchez de @Invattur y Antonio Manuel Puertas Bonachela, MSc, MBA de Kimitec

#UATransfiere #vigilanciatecnologica #inteligenciacompetitiva #vtic #osint #estrategia Víctor Manuel Pérez Lozano, IVAN RODRIGUEZ ROSELLO, Sofia de Oliveira Pires, Alba Santa, Laura Mª Garcia Torregrosa

Arranca en la UA una semana dedicada a la inteligencia estratégica para organizaciones innovadoras

Arranca en la UA una semana dedicada a la inteligencia estratégica para organizaciones innovadoras

web.ua.es

0

🆕 Esta semana la UA – Universidad de Alicante / Universitat d’Alacant acoge la 6th edición de #InteligenciaUA, el workshop del curso de especialización en inteligencia estratégica para organizaciones innovadoras: https://bit.ly/3SMHLjf
💻 Se trata de una intensa semana de talleres prácticos en
#inteligenciaestratégica, centrados en retos como #estrategia, #fuentes, #herramientas, #análisis o las últimas novedades en inteligencia artificial para la búsqueda de información estratégica.
🏫 Hasta la fecha más de 130 profesionales han participado en este
#workshop, procedentes de organizaciones tan diversas como empresas, startups, oficinas de transferencia de conocimiento y tecnología, parques científicos y tecnológicos, observatorios tecnológicos, unidades de I+D empresarial, asesores de patentes, centros tecnológicos e instituciones, entre otros
▶ El curso está promovido por el Departamento de Organización de Empresas y el 
Observatorio Tecnológico de la Universidad de Alicante, y esta edición cuenta con la colaboración de expertos de referencia en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica como Lara Rey, Cristina Triviño de e-intelligent, Francisco Ricau González de ITI – Instituto Tecnológico de Informática, Rubén Arcos, Antonio Valle Sanchez de @Invattur y Antonio Manuel Puertas Bonachela, MSc, MBA de Kimitec

#UATransfiere #vigilanciatecnologica #inteligenciacompetitiva #vtic #osint #estrategia Víctor Manuel Pérez Lozano, IVAN RODRIGUEZ ROSELLO, Sofia de Oliveira Pires, Alba Santa, Laura Mª Garcia Torregrosa

0

Noticias Innoagents, Sin categoría
El próximo 15 de enero se va a celebrar una nueva reunión del consorcio del proyecto BOT-VID. Este proyecto trata de detectar precozmente enfermedades de hongos (Botrytis Cinerea) en el cultivo de la vid, a través de un dispositivo eficiente y económico basado en el RNAm. De esta manera se evitan tratamientos preventivos que suponen un coste económico y medioambiental importante.
En esta reunión se van a poner en común los avances de todos los socios y programar las siguientes actuaciones más dirigidas a probar el kit en campo y empezar con las pruebas piloto.
0

Noticias Innoagents, Noticies Innoagents, Sin categoría
El 20 de diciembre se celebró un Match UPV entre grupos de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO)

Desde la UPV se presentaron al equipo directivo y clínico del IVO nuevas propuestas de tecnologías y de servicios de I+D para la innovación en salud y en diagnóstico oncológico del paciente. 

Durante la reunión se trataron temas relacionados con la predicción del cáncer a través del genoma, desarrollo de fármacos, sensores de detección, análisis de datos ómicos, monitorización de pacientes y su calidad de vida, entre otros. Los grupos de investigación mostraron todas las tecnologías desarrolladas al servicio de la salud y que suscitaron mucho interés por los clínicos presentes en la reunión, con los que se pretende iniciar nuevas colaboraciones entre ambas instituciones.
0

Noticias Innoagents, Sin categoría

La innovación y la colaboración, señas de identidad de la recién creada Red iDiaFOOT
El pasado 14 de noviembre, día mundial de la diabetes, queda presentada la Red Valenciana de Innovación en Salud del Pie Diabético, la Red iDiaFOOT, que tiene como objetivo potenciar la colaboración y la innovación entre los diferentes agentes implicados en la prevención, mejora y seguimiento de la salud de los pacientes diabéticos, enfermedad de la cual, la Comunitat Valenciana es la cuarta región más afectada de España.
La Red iDiaFOOT, iniciativa que tiene como principal objetivo desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a mejorar la salud de los pacientes y a reducir los costes asociados para el sistema sanitario mediante acciones de I+D+i, se ha presentado hoy en Distrito Digital 5, coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, y ante más de medio centenar de profesionales de la salud y la investigación.
La Red iDiaFOOT, es una red que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos.

0

Noticias Innoagents, Sin categoría

Expertos y empresas plantean retos y soluciones innovadoras que favorezcan la seguridad en el ámbito laboral.

El Parque Científico de Alicante acogió una nueva sesión de Innotransfer, iniciativa de la Red de Parques Científicos de las universidades públicas valencianas (rePCV) que busca conectar retos de empresas con la oferta tecnológica que nace de empresas de los parques y de los grupos de investigación de las universidades. Este evento Innotransfer mostró como a través de la innovación, la investigación y la transferencia de tecnología, se puede aumentar la seguridad en el ámbito laboral.

En el evento han participado expertos de primer nivel como Joan Vicenç Durán, consultor, conferenciante y escritor en Cero Accidentes y Leonardo Ibáñez, responsable del área de Seguridad y Salud Laboral de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunitat Valenciana. Además, durante el evento,se conto con la participación de  Rocío Pajares, directora de la empresa de calzado de seguridad Panter y el director comercial de BIA Seguridad Industrial, Daniel Villanueva, exponiendo de los retos empresariales respecto a esta temática.

El evento acabó con la oferta tecnológica que se ofrece desde los distintos ecosistemas innovadores de la Comunitat Valenciana. En este apartado se contó con una ponencia titulada «El calzado. Elemento clave en la seguridad y salud laboral» a cargo de Paqui Aran, coordinadora I+D de INESCOP, «Nuevas tecnologías aplicadas a la reducción de riesgos ergonómicos» de  Mercedes Sanchis, directora de Innovación en Bienestar y Salud Laboral Instituto de Biomecánica de Valencia y «Diseño y desarrollo de un nuevo sensor óptico para la detección de ácido acético» por Wafaa Miloua, investigadora del grupo Holografía y Procesado Óptico de la Universidad de Alicante.

La iniciativa Innotransfer cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) como actividad clave enmarcada en las prioridades detectadas por los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE)

0