Your address will show here +12 34 56 78
Noticias Innoagents

La Agencia Valenciana de la Innovación presenta las líneas de ayudas para el 2024 en un evento celebrado en el PCA.

La sesión dentro del programa Startup Innovation estuvo  centrada en ofrecer información de primera mano sobre las condiciones de participación y las novedades para el año 2024 en varios programas de financiación destinados a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) empresarial, directamente de los organismos gestores.

El programa previsto para la jornada incluyó dos grandes bloques temáticos. La primera sesión contó con la participación de varios técnicos que presentaron los instrumentos de 2024 que se ofrecen en la Generalitat Valenciana, desde organizaciones como el IVACE, la Agencia Valenciana de la Innovación, la Conselleria de Innovación.

La jefa de la Unidad de Innovación de la Agencia Valenciana de la Innovación, Gema Tur Arlandis, presento las líneas previstas para la próxima convocatoria 2024, incluyendo como novedad una nueva acción orientada a empresas. A través de estas líneas, las empresas tienen la oportunidad de colaborar con varios organismos de investigación o institutos tecnológicos, y la posibilidad de asegurar financiación para la mejora, implementación o desarrollo de innovaciones. El objetivo principal de la agencia es facilitar que estas innovaciones lleguen al mercado y contribuyan a fortalecer el tejido productivo.

La segunda sesión contó con la participación del CDTI, la Agencia Estatal de Investigación y el Consejo Europeo de Innovación, que presentaron las líneas de ayudas a nivel nacional para el presente ejercicio.

Además de las ponencias mencionadas, las empresas participantes tuvieron la posibilidad de llevar a cabo reuniones presenciales con el personal técnico correspondiente de cada institución participante. Durante esos encuentros, pudieron presentar y discutir sus ideas de proyectos de I+D+i, así como aclarar cualquier duda a la hora de participar en los programas de financiación.

0

Noticias Innoagents, Noticies Innoagents
El proyecto STRAW4FOOTWEAR, ha calculado los costes de recogida de la paja del arroz con el método innovador que se ha probado: maquina quitanieves adaptada. siendo estos menor que los costes tradicionales (empacadora). Además de poderse recolectar en cualquier campo de arroz, independientemente de su estado de humedad.
0

Noticias Innoagents, Noticies Innoagents
El proyecto OVOVAL financiado por la AVI está valorizando un subproducto ganadero que conlleva un coste de gestión, los huevos rotos, en un biofertilizante. Las primeras pruebas de campo están dando resultados prometedores, siendo en algún caso más efectivo que otros bioestimulantes comerciales.
0

Noticias Innoagents
En un acto celebrado en la Institución Ferial Alicantina, se han entregado los reconocimientos a las seis áreas industriales de la Comunitat Valenciana, catalogadas por IVACE de acuerdo a los criterios de la Ley 14/2018.
https://alicanteplaza.es/alicante-atalayas-reconocimiento-area-industrial
0

Noticias Innoagents, Sin categoría
El próximo 15 de enero se va a celebrar una nueva reunión del consorcio del proyecto BOT-VID. Este proyecto trata de detectar precozmente enfermedades de hongos (Botrytis Cinerea) en el cultivo de la vid, a través de un dispositivo eficiente y económico basado en el RNAm. De esta manera se evitan tratamientos preventivos que suponen un coste económico y medioambiental importante.
En esta reunión se van a poner en común los avances de todos los socios y programar las siguientes actuaciones más dirigidas a probar el kit en campo y empezar con las pruebas piloto.
0

Noticias Innoagents, Noticies Innoagents, Sin categoría
El 20 de diciembre se celebró un Match UPV entre grupos de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO)

Desde la UPV se presentaron al equipo directivo y clínico del IVO nuevas propuestas de tecnologías y de servicios de I+D para la innovación en salud y en diagnóstico oncológico del paciente. 

Durante la reunión se trataron temas relacionados con la predicción del cáncer a través del genoma, desarrollo de fármacos, sensores de detección, análisis de datos ómicos, monitorización de pacientes y su calidad de vida, entre otros. Los grupos de investigación mostraron todas las tecnologías desarrolladas al servicio de la salud y que suscitaron mucho interés por los clínicos presentes en la reunión, con los que se pretende iniciar nuevas colaboraciones entre ambas instituciones.
0

Noticias Innoagents

Las recientes sesiones de empoderamiento entre la Fundación Fisabio y la empresa Maraca, resultaron altamente productivas demostrado ser un espacio fructífero para los investigadores.

A lo largo de la jornadas, llevadas a cabo en la sede central de Fisabio Valencia durante los meses de noviembre y diciembre, se desarrollaron dinámicas interactivas, talleres y mesas redondas que permitieron la exploración de nuevas perspectivas y enfoques con el propósito de fortalecer las capacidades y fomentar la colaboración entre los profesionales de los dos grupos de participantes: sostenibilidad y genómica.

La participación activa y el compromiso demostrado por los equipos de la Fundación Fisabio de Valencia, representando a los grupos de sostenibilidad y genómica, junto con la invaluable contribución de Maraca, han sido fundamentales para el éxito de esta iniciativa. El intercambio de conocimientos, la identificación de sinergias y la generación de nuevas ideas durante esta sesión fortalecen el potencial de colaboraciones futuras con un enfoque innovador y sostenible.

Foto de la sesión

Logo

0

Noticias Innoagents, Sin categoría

La innovación y la colaboración, señas de identidad de la recién creada Red iDiaFOOT
El pasado 14 de noviembre, día mundial de la diabetes, queda presentada la Red Valenciana de Innovación en Salud del Pie Diabético, la Red iDiaFOOT, que tiene como objetivo potenciar la colaboración y la innovación entre los diferentes agentes implicados en la prevención, mejora y seguimiento de la salud de los pacientes diabéticos, enfermedad de la cual, la Comunitat Valenciana es la cuarta región más afectada de España.
La Red iDiaFOOT, iniciativa que tiene como principal objetivo desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a mejorar la salud de los pacientes y a reducir los costes asociados para el sistema sanitario mediante acciones de I+D+i, se ha presentado hoy en Distrito Digital 5, coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, y ante más de medio centenar de profesionales de la salud y la investigación.
La Red iDiaFOOT, es una red que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos.

0

Noticias Innoagents, Sin categoría

Expertos y empresas plantean retos y soluciones innovadoras que favorezcan la seguridad en el ámbito laboral.

El Parque Científico de Alicante acogió una nueva sesión de Innotransfer, iniciativa de la Red de Parques Científicos de las universidades públicas valencianas (rePCV) que busca conectar retos de empresas con la oferta tecnológica que nace de empresas de los parques y de los grupos de investigación de las universidades. Este evento Innotransfer mostró como a través de la innovación, la investigación y la transferencia de tecnología, se puede aumentar la seguridad en el ámbito laboral.

En el evento han participado expertos de primer nivel como Joan Vicenç Durán, consultor, conferenciante y escritor en Cero Accidentes y Leonardo Ibáñez, responsable del área de Seguridad y Salud Laboral de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunitat Valenciana. Además, durante el evento,se conto con la participación de  Rocío Pajares, directora de la empresa de calzado de seguridad Panter y el director comercial de BIA Seguridad Industrial, Daniel Villanueva, exponiendo de los retos empresariales respecto a esta temática.

El evento acabó con la oferta tecnológica que se ofrece desde los distintos ecosistemas innovadores de la Comunitat Valenciana. En este apartado se contó con una ponencia titulada «El calzado. Elemento clave en la seguridad y salud laboral» a cargo de Paqui Aran, coordinadora I+D de INESCOP, «Nuevas tecnologías aplicadas a la reducción de riesgos ergonómicos» de  Mercedes Sanchis, directora de Innovación en Bienestar y Salud Laboral Instituto de Biomecánica de Valencia y «Diseño y desarrollo de un nuevo sensor óptico para la detección de ácido acético» por Wafaa Miloua, investigadora del grupo Holografía y Procesado Óptico de la Universidad de Alicante.

La iniciativa Innotransfer cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) como actividad clave enmarcada en las prioridades detectadas por los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE)

0