Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI
tercera edición seminario plasrec
  • El reciclado y la valorización de residuos plásticos constituyen retos importantes para implementar un modelo de economía circular

  • La iniciativa utiliza materias primas sostenibles para impulsar la economía española

El reciclado y, en general, la valorización de residuos plásticos constituyen el mayor reto actual para la implementación de un modelo de economía circular que permite el uso de residuos como recurso y, a su vez, la reutilización de estos como nuevas materias primas sostenibles y útiles para el impulso del mercado europeo. A lo largo del presente seminario, se tratan los retos y oportunidades actuales relacionados con la gestión y el reciclado de residuos plásticos. La temática se analiza a partir de la revisión de la legislación y normativa relacionada, además del análisis de las diferentes tecnologías de reciclado existentes, su aplicación en el mercado, así como sus tendencias. Además, se analizarán los cambios necesarios para alcanzar los objetivos marcados a nivel europeo sobre contenido de reciclado en diferentes sectores.

La jornada se basará en las siguientes temáticas:

  • Tecnologías y procesos de recogida y clasificación de residuos

  • Contexto económico y legal del reciclado de residuos

  • Métodos de reciclaje: físico, mecánico, químico, térmico y enzimático

  • Cumplimiento de los objetivos europeos de contenido reciclado por sectores

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento se constituye como un motor hacia la descarbonización, ya que el hidrógeno se presenta como solución clave para una transición energética sostenible

  • Tanto el almacenamiento como el transporte eficiente y seguro se presentan como desafíos clave a superar


El evento de AIMPLAS «Nuevos Materiales para el Futuro de la Energía» pone de relieve la importancia de analizar materiales para tanques de hidrógeno a alta presión con el fin de garantizar su seguridad, eficiencia y fiabilidad en sistemas de almacenamiento y transporte. Además, el evento profundizará en recubrimientos especiales con el fin de mantener el hidrógeno en su forma líquida a temperaturas muy bajas. Estas innovaciones darán lugar al desarrollo de soluciones logísticas sostenibles y escalables, capaces de adaptarse de manera eficiente al crecimiento o cambio en la demanda.

Por otra parte, el evento realizará un análisis pormenorizado de los materiales y tecnologías usados para transportar hidrógeno a través de tuberías, se trata de un aspecto clave para su incorporación en las infraestructuras actuales. Finalmente, se investiga cómo materiales MOFs, POPs o carbonosos, es decir, aquellos que permiten almacenar hidrógeno en menos espacio y de forma más segura, están cambiando la manera de almacenar hidrógeno y permitir soluciones más compactas y con mayor capacidad de almacenamiento. Se trata de una solución clave para ser utilizada en fuentes de energía limpia, por ejemplo, coches o redes de energía.

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento trata del aumento de la competitividad de las empresas del sector de la alimentación en base a la innovación y el lanzamiento de nuevos productos al mercado

  • Las innovaciones efectuadas están alineadas con las necesidades, preferencias y expectativas de los consumidores

Las ciencias sensoriales y de investigación del consumidor proporcionan herramientas necesarias para conocer e integrar los gustos y necesidades del consumidor a lo largo de un proceso de desarrollo y mejora de un producto. La investigación sensorial y del consumidor ha sido reconocida como disciplina clave para las empresas, razón por la que se abarcan diferentes metodologías con el fin de guiar el proceso de innovación y tornar más sencilla la comunicación e interacción entre las diferentes áreas de la empresa (calidad, marketing, I + D). La información sensorial es clave desde un punto de vista estratégico y de negocio cuando se obtiene y se comunica de manera adecuada. El enfoque del curso, tanto a nivel de contenidos eminentemente prácticos como por su modalidad online, permitirá aumentar la formación de los profesionales de las empresas facilitando la toma de decisiones con un mayor rigor científico.

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Se trata de una propuesta innovadora basada en dar un salto en la carrera personal y convertirse en un perfil demandado por las empresas alicantinas

  • Esta innovadora iniciativa en cuanto al contenido y la metodología convierten INESCOP en referente en cuanto a digitalización e innovación para el calzado

INESCOP pone en marcha el programa Generación Digital: Agentes del Cambio, impulsado también por la entidad Iobg Business School. La clave del programa reside en la recepción de una formación 100% adaptada a la realidad de las empresas del calzado y sectores afines. La innovadora propuesta en cuanto a contenidos y metodologías convierten INESCOP en referente en digitalización e innovación.

El programa incluye:

  • 15 ECTS que equivalen a 375 horas de formación: 30 h presenciales, 120 horas virtuales y 225 horas de trabajo autónomo del alumno.

  • Módulos sobre: gestión empresarial, innovación, tecnología y habilitadores digitales, procesos con el cliente y soft skills.

  • Mentorización individual o grupal para aplicar los conocimientos en proyectos reales.

  • Formación presencial en las sedes de INESCOP en  Elche (25 h) y Elda (5 h). Con acceso a demostradores de Industria 4.0, de experiencia de usuario (UX LAB), reciclado mecánico y químico de calzado (QUIMICLATJE) y demostrador de tecnologías sostenibles (Green Hub).

  • 200 euros de beca para los asistentes.

  • 100 euros adicionales si se trae a un acompañante.

¿Qué incluye?

Beca de 200 euros para los asistentes que finalicen el curso. Este hecho implica: asistencia, realización del plan de transformación digital (trabajo práctico que es posible hacer en la empresa para los alumnos que estén en activos) y un MOOC (videos cortos con preguntas tipo test).

¿A quién va dirigido?

El programa se dirige a jóvenes empleados en PYMES (hasta 35 años) que residan en la provincia de Alicante y deseen realizar los siguientes cambios en su carrera:

  • Impulsar su crecimiento profesional.

  • Transformar sus conocimientos en transformación digital.

  • Dar el siguiente paso en su carrera.

  • Jóvenes desempleados (hasta 35 años) que residan en la provincia de Alicante y busquen: buscar nuevas oportunidades laborales, adquirir habilidades clave para el mercado actual o mejorar su empleabilidad y acceder a nuevas oportunidades.


Requisitos para hacer esta formación

Nivel de estudios requerido (una de las tres opciones):

Con título de grado universitario o cursando el último año de carrera.

  • Con título de FP Grado Superior.

  • Con certificado profesional de nivel 3, título de bachillerato o FP Grado Medio, siempre que tenga una experiencia laboral mínima de 2 años en un puesto vinculado a competencias digitales.

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Las tecnologías disruptivas impulsan la evolución del ámbito logístico a través de la ayuda a organizaciones para superar los retos del transporte de mercancías

  • Destaca el impacto de la Inteligencia Artificial, la Automatización, la Robotización y los Drones

Las tecnologías disruptivas han impulsado la evolución del ámbito logístico a través de la ayuda a organizaciones para superar los retos del transporte de mercancías. A lo largo del evento, se presentan proyectos innovadores y casos de éxito de empresas que han liderado el camino en la adopción de soluciones avanzadas. La jornada cuenta con mesas redondas, donde expertos del sector comparten sus conocimientos y debaten sobre las oportunidades y desafíos de integrar estas tecnologías en las operaciones logísticas. Como parte del programa, se cuenta con un espacio de networking, donde tanto asistentes como ponentes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y discutir las últimas tendencias. Además, se disfrutará en vivo de soluciones logísticas para que los participantes puedan ver de primera mano cómo estas innovaciones están transformando la actividad.

Horario

16/09/2025

Dirección del evento

Eurecat – Centro Tecnológico de Cataluña, Barcelona

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento garantiza una experiencia de alta calidad e impacto para los asistentes
  • Se trata de un evento de referencia para la comunidad de Realidad Extendida (XR)


La Asociación Europea de Realidad Extendida (EuroXR) coorganizará un evento junto con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW) en el que se garantizará una experiencia de alta calidad e impacto para todos los asistentes. Al frente de la organización local estará el Copresidente General Local Wolfgang Schäfer, Jefe del Service Lab X.

El éxito de la edición del pasado año ha situado a EuroXR 2025 como un evento de referencia para la comunidad de Realidad Extendida (XR). En base a los logros de EuroXR 2024, evento en el que se presentaron debates de vanguardia sobre las últimas innovaciones en XR, EuroXR 2025 reunirá una vez más a destacados investigadores, profesionales, educadores y expertos de la industria. La conferencia de este año explorará los avances tecnológicos más recientes, aplicaciones innovadoras y tendencias emergentes en Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta (MR). De esta forma, se creará una plataforma para la colaboración y el intercambio de conocimientos que impulsará el futuro de las tecnologías XR. Durante el evento, se explicarán los avances de los proyectos CORTEX2 y MANTRA. El primero, financiado por la convocatoria Horizon Europe, está diseñado para fomentar la colaboración fomentar la colaboración remoto inmersiva. El segundo se trata de un protocolo blockchain enfocado en la tokenización de activos del mundo real, con una visión clara de regulación y adaptación al mundo empresarial .

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento de ITENE INNOLAB se basa en el análisis de los retos para una movilidad sostenible y segura en una nueva sesión 5×30

  • En el evento se exploran, junto con expertos de innovación y técnicos de ITENE, nuevos retos a través de actividades de formación, networking y dinámicas innovadoras


ITENE INNOLAB organiza un nuevo evento que da acceso a una nueva comunidad, con todos los beneficios que conlleva convertirse en INNOLABer. El evento ofrece, entre otros beneficios:

  • Acceso exclusivo a recursos y herramientas

  • Red de networking y colaboración

  • Inspiración y motivación

  • Impulso de la visibilidad de tus proyectos

  • Formación y aprendizaje constante

  • Acceso directo a expertos en innovación


Se encuentra dirigido a:

  • Empresas del sector que aplica esta sesión.

  • Responsables de I+D, calidad y control de procesos, producción y operaciones, entre otros.


En concreto, el evento se enfoca en los siguientes sectores:


Fecha
01/10/2025 – 01/10/2025

Horario
10.00-12.00 h

Lugar

Sesión informativa

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El webinar se desarolla en un contexto mundial de avance hacia la descarbonización, en el que el hidrógeno se presenta como solución clave para una transición energética sostenible.
  • Afronta uno de los mayores desafíos de la industria, la falta de almacenamiento, así como de transporte eficiente y seguro

Aimplas presenta su nuevo webinar sobre innovación en almacenamiento de hidrógeno, en el cual se trata la inclusión de nuevos materiales para el futuro de la energía. Las temáticas tratadas abarcan desde materiales para tanques de hidrógeno a alta presión, cuestión a partir de la cual se analizan los desarrollos más recientes en materiales que permiten almacenar hidrógeno a altas presiones. De esta manera, se garantiza así la seguridad, eficiencia y fiabilidad en sistemas de almacenamiento.

En segundo lugar, se desarrollan redescubrimientos para tanques de hidrónego líquido, mediante los cuales se profundiza en aquellas innovaciones en redescubrimientos especiales que mantienen el hidrógeno líquido a temperaturas extremadamente bajas, lo que abre las puertas a soluciones logísticas más escalables y sostenibles.

En tercer lugar, a partir del transporte de hidrógeno en tuberías se examinarán los materiales y tecnologías utilizados en el transporte de hisdrógeno a través de tuberías. Se trata de un componente crítico para integrar el hidrógeno en las infraestructuras energéticas existentes. Por último, el descubrimiento de materiales porosos como los MOFs (metal-organic frameworks), POPs (porous organic polymers) o materiales carbonosos están revolucionando el almacenamiento de hidrógeno al ofrecer soluciones más compactas y con mayor capacidad de almacenamiento.

El conjunto de soluciones aportadas forma parte de la webinar organizada por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, industria con más de 30 años de experiencia en  el sector público. Este centro aporta soluciones a las empresas en toda la cadena de valor, desde fabricantes de materia prima hasta transformadores y usuarios finales.

Modalidad
Online

Fecha
16 de septiembre de 2025

Precio
Gratuito
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


  • El proyecto AQUA2VAL tiene como principal objetivo el desarrollo de soluciones novedosas para fomentar la economía circular y sostenible en los sectores industriales estratégicos valencianos consumidores de agua y generadores de aguas residuales
  • AQUA2VAL promueve la adaptación al cambio climático de la industria valenciana y se garantiza su resiliencia hídrica al anticiparse a un futuro sostenible

El proyecto AQUA2VAL aborda temáticas relacionadas con gestión de residuos, economía circular, digitalización, gestión integral del ciclo del agua y uso de aguas no convencionales con el fin de impulsar nuevos desarrollos científicos y tecnológicos que posicionen a las empresas colaboradoras a la cabeza de las tecnologías del sector. AQUA2VAL promueve varias estrategias, entre ellas:

1. Diseño y síntesis de nuevos materiales, algunos procedentes de residuos o fuentes biológicas, para la eliminación de micro-contaminantes y contaminantes emergentes en aguas residuales industriales.
2. Validación de tecnologías avanzadas de tratamiento, como el uso de plasma y membranas cerámicas fotocatalíticas.
3.
Desarrollo y validación de tecnologías limpias, sostenibles y económicamente viables para la valorización de subproductos y la recuperación de compuestos de alto valor a partir de aguas residuales.
4. D
efinición de estándares de calidad para el agua regenerada en entornos industriales a partir del perfil de agua tratada en EDAR.
5. Producción de agua regenerada industrial para su reutilización en procesos productivos, con el objetivo de disminuir el consumo de agua convencional.

Teléfono e email del coordinador
Teléfono: 965554475
E-mail: enriqueanyo@aiju.es

Horario
No especificado

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Se evalúa el comportamiento del fuego sobre materiales plásticos y compuestos con el objetivo de conocer si estos son seguros

  • Se analiza para qué sirve cada tipo de ensayo y qué materiales se examinan durante cada uno

El webinar gratuito Diseñar Plásticos con Seguridad: cómo Evaluar el Comportamiento del Fuego, ofrece una visión técnica y práctica sobre los principales ensayos de comportamiento al fuego aplicables a materiales plásticos y compuestos con el objetivo de conocer si estos son seguros frente a la ignición. Durante el evento se analizará para qué sirve cada tipo de ensayo, qué parámetros evalúan, cómo se interpretan los resultados, y qué información aportan para el diseño seguro de materiales en sectores críticos como movilidad o construcción. Durante la sesión también se comentarán de forma general las normas técnicas que regulan estos ensayos, así como otros métodos de evaluación a gran escala utilizados en clasificaciones europeas y normativas sectoriales específicas.

Enlace de inscripción

https://events.teams.microsoft.com/event/b865806a-6caa-4de7-92be-5da608f07d3e@03b69930-e0f8-4e74-a3cb-7870f945e23e

Fecha

30 de septiembre

Horario

15:00 – 16:00

0