Your address will show here +12 34 56 78

IA. + Innovación digital. Grandes retos y oportunidades

La irrupción de la IA está produciendo grandes cambios en la industria de la innovación digital. El Congreso ASLAN2025 es una oportunidad única para conocer cómo está evolucionando la ciberseguridad, el puesto de trabajo digital o la gestión del dato gracias a la inteligencia artificial y cómo afrontar los nuevos retos para redes, entornos multi-cloud, centros de datos y otras infraestructuras digitales.

6 temas clave en ASLAN2025:

  • Retos y oportunidades en la aplicación de la inteligencia artificial a las infraestructuras IT, servicios digitales y ciberseguridad.
  • Empresas y servicios más competitivos y resilientes gracias a la inteligencia artificial, la analítica avanzada de datos y otras tecnologías disruptivas.
  • El canal de distribución TIC como CIO en las pymes, impulsando así su digitalización y protección frente a amenazas.
  • El reto de la modernización y las oportunidades de financiación en la recta final de los fondos europeos para las administraciones públicas.
  • Servicios gestionados, el gran valor del integrador para la productividad, la eficiencia y la seguridad.
  • Centros de datos, conectividad e innovación tecnológica: el reto de mantener a España como un gran hub digital para el sur de Europa.
0

jornadaIA

El próximo 25 de marzo tendrá lugar la jornada “Inteligencia Artificial en el Sector Energético – Estado actual y Oportunidades” organizada por el Clúster de la Energía CV junto con valgrAI – Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence que tendrá lugar en la Universitat Politècnica de València, salón de actos de ADE, Edificio 7J, 46022 Valencia, comenzando a las 10 h.

En la inauguración estará presente la Secretaria Autonómica de Universidades, Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación, Dª. María Esther Gómez.

0



El aumento de la población mundial hace imprescindible el estudio y explotación de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal alternativas a las de origen animal, con especial atención al impacto ambiental generado durante su producción. Las microalgas y la lenteja de agua han adquirido gran importancia debido a su alto contenido proteico (hasta el 70% y hasta el 45% del peso seco, respectivamente), la presencia de minerales y compuestos bioactivos y sus increíbles rendimientos productivos en sistemas de cultivo artificial. A su vez, su inclusión como ingredientes en matrices alimentarias supone un punto de inflexión en cuanto a la mejora de las propiedades basales del producto (funcionalización) y su aceptación en el mercado.

Los objetivos son:

  • Introducir los organismos acuáticos presentes en los mercados alimentarios.
  • Explicar conceptos básicos sobre el cultivo de microalgas destinado a producción de ingredientes para alimentación.
  • Explicar brevemente la obtención e incorporación en matrices alimentarias de ingredientes procedentes de nuevas fuentes de proteínas.
  • Presentar el cultivo de lemna como nueva fuente de proteína y otros compuestos de interés para alimentación funcional.

Está dirigido a:

Empresas, universidades y otros profesionales del sector biotecnológico y alimentario.

Más información e inscripción

0

AINIA lleva a cabo una intensa y continua labor de investigación y desarrollo, generando conocimiento tecnológico de interés para las empresas y la sociedad. Anualmente, desarrollamos alrededor de 50 proyectos de I+D+i a nivel regional, nacional y europeo, tanto de manera individual como en colaboración con empresas y otras entidades.

En este taller presencial, que tendrá lugar el 27 de marzo de 2025 en las instalaciones de AINIA (Paterna, Valencia), contaremos con la participación de más de 15 investigadores de AINIA, quienes ofrecerán presentaciones concisas en formato pitch. Las empresas participantes tendrán la oportunidad de interactuar con los ponentes mediante un turno de preguntas y expresar su interés de forma confidencial a través de sus smartphones.

Los objetivos del presente proyecto son:

  • Presentar resultados de proyectos en curso de I+D llevados a cabo por AINIA de diferentes áreas de conocimiento, como biotecnología, tecnología de alimentos y envases, tecnologías digitales y tecnologías medioambientes.
  • Explicar y ofrecer a las empresas asociadas a AINIA Network la participación en ideas de nuevos proyectos de I+D para durante el año 2025.
  • Generar un espacio de networking entre profesionales y expertos de diferentes áreas para detectar necesidades y nuevos proyectos de I+D+i colaborativos.
El presente proyecto está dirigido a:
  • Directivos y responsables de proyectos de I+D e innovación
  • Directivos de empresas interesadas en formar parte de proyectos de innovación

Se trata de un taller gratuito solo para empresas. El segundo bloque será exclusivo para empresas asociadas a AINIA Network

Más información e inscripción

El encuentro comienza a las 09:30 y termina a las 14:00.

0


El próximo 7 de marzo se llevará a cabo el “FÓRUM UPV Innovación” en las instalaciones de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI). Este evento tiene como objetivo generar un intercambio de experiencias exitosas en I+D+i y transferencia, así como plantear los próximos retos de la innovación valenciana.

El evento, organizado por UPV-Innovación y la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la UPV, está dirigido al personal docente e investigador, gestores de investigación y desarrollo, agentes de innovación de la UPV, personal de su ecosistema de emprendimiento, profesionales y personal directivo de empresas vinculadas a la Universidad y al sistema de innovación valenciano, además de organismos públicos colaboradores.

Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el formulario habilitado en la web y obtener más información sobre el evento en el siguiente enlace.

0

Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia se complace en anunciar la organización de un taller el próximo 25 de marzo a las 10:00, en colaboración con UPV-Innovación, y en el que participarán CIEMAT, IFMIF-DONES y CDTI, para informar y debatir las oportunidades y retos del sector de la fusión nuclear y la importancia de infraestructuras clave como IFMIF-DONES en el roadmap europeo de fusión.

En este taller:

  • Se dará a conocer el contexto actual tanto a nivel europeo, internacional y nacional de investigación en fusión
  • Tendremos la oportunidad de conocer de primera mano de los principales actores en energía de fusión las capacidades nacionales tanto a nivel de investigación en fusión como a nivel industrial, las relevantes oportunidades industriales que están surgiendo en el sector y los importantes retos a los que nos enfrentamos.
  • Nos acercaremos a una infraestructura internacional única en su género, fundamental en el roadmap europeo de fusión que se está construyendo en Granada.

Inscríbete en el siguiente enlace

 ¿Cuándo? 25 de marzo – 10:00 h

¿Dónde? Salón de actos Cubo Rojo. Ciudad Politécnica de la Innovación de la UPV. Edificio 8E, Acceso J, planta 3ª

Os esperamos!

0



Catalizando la innovación agroalimentaria es una jornada organizada por AgrotecUV y BIOVEGEN, enfocada a promover la innovación en el sector agroalimentario. El acontecimiento reunirá a startups incubadas en AgrotecUV, empresas tractoras del sector, investigadores e inversores para explorar soluciones innovadoras y sostenibles en el sector agroalimentario.

A lo largo de la jornada, se presentarán startups disruptivas, casos de éxito pioneros como el uso de fagos para combatir la Xylella fastidiosa, y se fomentará el debate en una mesa redonda con empresas tractoras de la Comunidad AgrotecUV líderes del sector. Además, expertos compartirán avances en teledetección agrícola, control de plagas y alimentación, culminando con una visión estratégica sobre tendencias tecnológicas e inversión en el sector.

Este encuentro es una oportunidad única para conectar con el ecosistema agroalimentario, conocer proyectos innovadores y establecer colaboraciones que impulsan la transferencia de conocimiento en el sector productivo.

La jornada permitirá también a los profesionales participantes mantener reuniones bilaterales, en encuentros previamente agendados con alguna de las más de 50 entidades participantes inscritas hasta el momento y que se desenrollarán en los espacios de networking habilidades.

Más información e inscripción

El encuentro comienza a las 09:30 y termina a las 14:00.

0



Esta jornada de puertas abiertas tiene como objetivo dar a conocer a investigadores, empresas, sociedad civil y administración pública los espacios ubicados en el PCUMH.

Las infraestructuras que se visitarán en esta actividad están ubicadas en los edificios Quorum III y Edificio Innova: en el edificio QIII se localizan laboratorios de uso común y el laboratorio de cultivos celulares, mientras que en el edificio Inova se localiza el laboratorio de prototipado.

Más información e inscripción

El encuentro comienza a las 11:00 y termina a la 13:00.

0


El objetivo de la jornada es ofrecer una visión integral sobre las oportunidades de financiación pública para proyectos de I+D+i en 2025, abordando tanto programas autonómicos como nacionales y europeos. A través de ponencias especializadas, se presentarán las principales líneas de ayuda de IVACE+i, CDTI y ENISA, así como programas europeos clave, proporcionando a empresas y emprendedores las herramientas necesarias para optimizar la presentación y gestión de sus solicitudes. Durante la jornada también se presentarán dos casos de éxito de empresas del Parque Científico de la UMH.

La jornada tendrá lugar el miércoles 26 de febrero en la Sala 1, Edificio Quorum III, Campus UMH, Elche.

Más información e inscripción

El encuentro comienza a las 09:30 y termina a la 13:00.

0


El objetivo de la jornada es ofrecer una visión integral sobre las oportunidades de financiación pública para proyectos de I+D+i en 2025, abordando tanto programas autonómicos como nacionales y europeos. A través de ponencias especializadas, se presentarán las principales líneas de ayuda de IVACE+i, CDTI y ENISA, así como programas europeos clave, proporcionando a empresas y emprendedores las herramientas necesarias para optimizar la presentación y gestión de sus solicitudes. Durante la jornada también se presentarán dos casos de éxito de empresas del Parque Científico de la UMH.

La jornada tendrá lugar el miércoles 26 de febrero en la Sala 1, Edificio Quorum III, Campus UMH, Elche.

Más información e inscripción

El encuentro comienza a las 09:30 y termina a la 13:00.

0