Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El objetivo de la jornada es explorar cómo los materiales ligeros están transformando la movilidad
  • Se analiza la aplicación de soluciones innovadoras para reducir la firma electromagnética, mejorar el rendimiento y cumplir con las normativas del sector

En un mundo donde la movilidad sostenible y la eficiencia energética son clave, la compatibilidad electromagnética juega un papel fundamental en el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías.

AIMPLAS, en colaboración con la Fundación Círculo, organiza esta jornada técnica presencial, donde expertos del sector compartirán conocimientos sobre el uso de materiales ligeros para la mitigación de interferencias electromagnéticas en sectores como la automoción, ferrocarril, defensa y la aeronáutica.

Desarrollo del evento

A lo largo del evento, se explorarán avances tecnológicos, normativas, aplicaciones prácticas y casos de éxito. El evento cuenta con una primera parte teórica en la que se presentará a los asistentes, se detallarán las características de los Materiales Ligeros para Mitigación Electromagnética y se realizará una visita por las instalaciones de AIMPLAS.

En una segunda fase, se llevarán a cabo dos talleres prácticos sobre las propiedades electromagnéticas en materiales ligeros y se evaluará su rendimiento. Finalmente, se llevará a cabo un Panel de Expertos en el que se discutirá el Futuro de los Materiales Ligeros y su Compatibilidad Electromagnética (EMC).

¿Cuándo? – 29 de Abril de 9:00 – 17:30
¿Dónde? – C/ Comte Alessandro Volta 1

Más información e inscripciones

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento atiende a la escasez de agua, una problemática que comporta la adopción de una serie de medidas legales
  • Este webinar tiene por objetivo presentar cómo el centro tecnológico AINIA puede colaborar mediante la aplicación de medidas tecnológicas y de gestión
La escasez de agua ha comportado la adopción de una serie de medidas legales que tienen como objetivo la reducción del consumo de agua por parte de la industria, así como la minimización del impacto medioambiental de sus vertidos a través del favorecimiento de la depuración, restitución y reutilización del agua.

El webinar «Estrategias integradas para la reducción del consumo de agua y su reutilización en la industria alimentaria» tiene como objetivo explicar las principales características de las medidas, tecnológicas y de gestión, identificando su efecto en la industria e indicando cómo AINIA puede colaborar dando apoyo técnico en la aplicación de las distintas estrategias integradas para la reducción del consumo de agua, con la máxima seguridad.

Objetivos de la iniciativa

El evento presenta varios objetivos. En primer lugar, trata de trasladar la situación de emergencia actual sobre el ciclo integral del agua en Europa y España, así como identificar las necesidades existentes en el sector. En segundo, a partir de la identificación del marco jurídico que rige la reutilización del agua, se pretende identificar las estrategias y tecnologías habilitadoras existentes que permitan actuar en la industria hacia la reducción del consumo de agua y su reutilización. En tercero, la intención es presentar y describir el servicio integrado 5R Water, una estrategia que aúna distintas medidas de ahorro y sostenibilidad del agua basadas en el enfoque de las 5R en el contexto de la economía circular: reducir, reutilizar, reciclar, revalorizar y regenerar. Por último, se describirán las características del diseño higiénico como estrategia para la reducción del consumo de agua.

El evento se consolida así como una oportunidad para conocer las particularidades del ciclo integral del agua y sus defectos en un contexto de emergencia climática que requiere de la correcta gestión de un recurso natural valioso para la totalidad de la población.

¿Cuándo? – Miércoles 30 de Abril, de 10:00 a 11:30
¿Dónde? – Evento online

Más información e inscripciones
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • En el evento se presentarán resultados tangibles, así como conocimientos adquiridos en el desarrollo de pruebas de concepto con empresas y simulaciones

Los resultados obtenidos permitirán validar día a día validar, frente al mercado, la aplicabilidad de diferentes desarrollos tecnológicos y su potencial de explotación en diferentes ámbitos: envases sostenibles y funcionales, reciclado o valorización de residuos, entre otros.

Objetivos

  • Observar los desarrollos tecnológicos de I+D de ITENE ready to market y comprender el potencial de su aplicación para aumentar tus cifras de negocio.

  • Experimentar las tecnologías de ITENE de primera mano, como partner, para analizar su potencial en tu empresa.

  • Conocer nuevas tecnologías y su aplicación en la industria.

  • Conocer cómo están enfocando sus estrategias de innovación otras empresas referentes en sus sectores.

  • Hacer networking y mantener reuniones bilaterales con expertos de ITENE y otros asistentes al evento.

A quién va dirigido

  • Fabricantes de packaging

  • Industria química

  • Industria papelera

  • Fabricantes de aditivos

  • Fabricantes de tintas

  • Impresores para packaging

  • Industria Alimentaria

  • Industria Cosmética y Droguería

  • Ciclo Integral del agua

  • Gestores y recicladores

  • Servicios de prevención de riesgos

  • laborales (PRL).

  • Fabricantes de nanopartículas y

  • Nanomateriales

Más información e inscripciones

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


  • AIMPLAS, en colaboración con la Fundación Círculo, organiza esta jornada técnica presencial, donde expertos del sector compartirán conocimientos sobre el uso diverso de materiales ligeros

Durante la jornada se expondrá la aplicabilidad de diversos materiales ligeros en industrias tecnológicas como vehículos eléctricos, autónomos, aeronáutica, etcétera. Se realizará una revisión de normativas clave y procesos para certificar sistemas de movilidad en reducción de firma electromagnética.

La responsabilidad social, los cambios medioambientales y las nuevas legislaciones en un entorno sumamente cambiante hacen que la Sostenibilidad ya no sea una tendencia, si no una obligación para las empresas. La industria española se enfrenta a una serie de retos que afectan de manera transversal a todos los sectores, y que tienen que ver con la descarbonización, la generación y el uso de energías renovables, la economía circular y la optimización del ciclo del agua.

Esta Jornada «Sostenibilidad, transformando el Futuro de la Industria y del Planeta», que tendrá lugar el 8 de abril de 2025 en AINIA (Paterna, Valencia), pretende ser un espacio formativo, de debate y de networking para empresas, ingenierías, clústeres, asociaciones y profesionales del sector de la sostenibilidad, donde debatir e intercambiar experiencias para encontrar soluciones a los retos actuales, así como anticiparse a las futuras tendencias del mercado.

Objetivos

  • Presentar el marco actual y los principales retos de las empresas en sostenibilidad y economía circular.

  • Debatir posibles soluciones para afrontar estos retos.

  • Introducir recomendaciones para mejorar la sostenibilidad en diferentes sectores a través de casos de éxito.

  • Generar un espacio presencial de networking e intercambio de conocimiento y experiencias entre los asistentes.


A quién va dirigido

Se trata de un evento dirigido a sectores Agroalimentario, Cosmético, Químico, de Medio Ambiente, gestión de Aguas, Bioenergía, Biomasas y afines. Además, el evento también está dedicado a Gerentes, responsables y técnicos de Medio Ambiente, Sostenibilidad, I+D y RSC. Es un evento solo para profesionales y gratuito para miembros de AINIA Network.

El encuentro comienza a las 09:30 i finalitza a las 17:00.

Para más información consulte este enlace

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


















  • Se trata de un evento internacional diseñado para afrontar los grandes retos de la Industria del Plástico y explorar soluciones innovadoras a través de la investigación y la colaboración

El encuentro que tiene por objetivo transformar el sector del plástico. Durante dos días, profesionales, empresas, y expertos internacionales se reunirán para:

  • Identificar las principales necesidades de la industria del plástico.

  • Proponer soluciones innovadoras y sostenibles.

  • Crear consorcios internacionales para impulsar proyectos de I+D de alto impacto.

Supondrá una oportunidad, conectar con líderes y referentes globales del sector, formar parte de la transformación hacia una industria más sostenible y competitiva, además de generar ideas y alianzas estratégicas que marcarán el futuro del plástico. AIMPLAS Challenge Forum es un espacio para la Innovación y Colaboración desarrollado en un entorno diseñado para el intercambio de conocimiento. Reúne las voces más influyentes para debatir sobre los retos y oportunidades del sector, desde la sostenibilidad hasta los avances tecnológicos.

Horario: De 09:00 a 18:00

Fecha: Del 19 al 20 de junio

Más información e inscripciones

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda Innoagents, Agenda Innoagents, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, News Innoagents, Noticias Innoagents, Noticies Innoagents


  • En el evento se pondrán en valor las cualidades de la red de Innoagents para conectar los sistemas científico, tecnológico y financiero con el tejido productivo

La Consellera de Ivace+e innovación, Marián Cano, presentará el nuevo personal técnico especializado responsable de promover la explotación de conocimiento y su transferencia a las empresas desde las universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y otras entidades de apoyo a la innovación en la Comunitat Valenciana.

El objetivo de la iniciativa de la creación de la red de Innoagents es el de impulsar la conexión entre las esferas científica, tecnológica y empresarial, promover la colaboración en el desarrollo conjunto de resultados innovadores y contribuir en mejorar el posicionamiento del Sistema Valenciano de la Innovación. Se trata de buscar en cada proyecto las mejores vías de financiación para canalizar su viabilidad. Para mantener el propósito establecido, la iniciativa se propone mantener un equilibrio entre las empresas y los investigadores.

La tarea de los Innoagents consiste en la escucha activa a las empresas e instituciones para detectar necesidades y viabilizar proyectos de investigación que cubran carencias determinadas. Las necesidades se transmiten a los grupos de investigación y desde los grupos de investigación se realiza transferencia de la investigación al tejido empresarial.

En este primer acontecimiento, que contará con representación institucional, se repasarán los principales resultados de la red, se abordarán algunos de los principales casos de éxito y se impulsarán nuevos retos, como el estímulo de la Compra Pública Innovadora. Todo esto se realiza con el objetivo de ampliar el impacto de esta plataforma de colaboración público-privada.

Estado anterior y actual de la red de Innoagents

Inicialmente, la red de Innoagents estaba compuesta por 10 agentes en 2018, pero gracias a la financiación de la Unión Europea, el conjunto ha aumentado a un total de 55. La actual red de Innoagents se distribuye por 16 Agrupaciones Empresariales, 2 Institutos Tecnológicos, 5 Centros de Investigación Sanitaria, 7 universidades y 3 centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Formación y dinamización

A partir de la generación de nuevas iniciativas que mejoren el funcionamiento de la Red Innogents, así como la interacción y conocimiento entre los agentes, se generarán sesiones de aprendizaje específicas para los Innoagentes recién incorporados, quienes se beneficiarán de sesiones y talleres presenciales cada 2 meses aproximadamente. En estos eventos se tratan materias formativas de interés para los agentes de innovación. Además, se realizarán sesiones con empresas para conocer de cerca experiencias reales en el ámbito del intercambio de conocimiento.

El encuentro comienza a las 09:30 i acaba a las 14:00.

0


IA. + Innovación digital. Grandes retos y oportunidades

La irrupción de la IA está produciendo grandes cambios en la industria de la innovación digital. El Congreso ASLAN2025 es una oportunidad única para conocer cómo está evolucionando la ciberseguridad, el puesto de trabajo digital o la gestión del dato gracias a la inteligencia artificial y cómo afrontar los nuevos retos para redes, entornos multi-cloud, centros de datos y otras infraestructuras digitales.

6 temas clave en ASLAN2025:

  • Retos y oportunidades en la aplicación de la inteligencia artificial a las infraestructuras IT, servicios digitales y ciberseguridad.
  • Empresas y servicios más competitivos y resilientes gracias a la inteligencia artificial, la analítica avanzada de datos y otras tecnologías disruptivas.
  • El canal de distribución TIC como CIO en las pymes, impulsando así su digitalización y protección frente a amenazas.
  • El reto de la modernización y las oportunidades de financiación en la recta final de los fondos europeos para las administraciones públicas.
  • Servicios gestionados, el gran valor del integrador para la productividad, la eficiencia y la seguridad.
  • Centros de datos, conectividad e innovación tecnológica: el reto de mantener a España como un gran hub digital para el sur de Europa.
0

jornadaIA

El próximo 25 de marzo tendrá lugar la jornada “Inteligencia Artificial en el Sector Energético – Estado actual y Oportunidades” organizada por el Clúster de la Energía CV junto con valgrAI – Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence que tendrá lugar en la Universitat Politècnica de València, salón de actos de ADE, Edificio 7J, 46022 Valencia, comenzando a las 10 h.

En la inauguración estará presente la Secretaria Autonómica de Universidades, Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación, Dª. María Esther Gómez.

0



El aumento de la población mundial hace imprescindible el estudio y explotación de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal alternativas a las de origen animal, con especial atención al impacto ambiental generado durante su producción. Las microalgas y la lenteja de agua han adquirido gran importancia debido a su alto contenido proteico (hasta el 70% y hasta el 45% del peso seco, respectivamente), la presencia de minerales y compuestos bioactivos y sus increíbles rendimientos productivos en sistemas de cultivo artificial. A su vez, su inclusión como ingredientes en matrices alimentarias supone un punto de inflexión en cuanto a la mejora de las propiedades basales del producto (funcionalización) y su aceptación en el mercado.

Los objetivos son:

  • Introducir los organismos acuáticos presentes en los mercados alimentarios.
  • Explicar conceptos básicos sobre el cultivo de microalgas destinado a producción de ingredientes para alimentación.
  • Explicar brevemente la obtención e incorporación en matrices alimentarias de ingredientes procedentes de nuevas fuentes de proteínas.
  • Presentar el cultivo de lemna como nueva fuente de proteína y otros compuestos de interés para alimentación funcional.

Está dirigido a:

Empresas, universidades y otros profesionales del sector biotecnológico y alimentario.

Más información e inscripción

0

AINIA lleva a cabo una intensa y continua labor de investigación y desarrollo, generando conocimiento tecnológico de interés para las empresas y la sociedad. Anualmente, desarrollamos alrededor de 50 proyectos de I+D+i a nivel regional, nacional y europeo, tanto de manera individual como en colaboración con empresas y otras entidades.

En este taller presencial, que tendrá lugar el 27 de marzo de 2025 en las instalaciones de AINIA (Paterna, Valencia), contaremos con la participación de más de 15 investigadores de AINIA, quienes ofrecerán presentaciones concisas en formato pitch. Las empresas participantes tendrán la oportunidad de interactuar con los ponentes mediante un turno de preguntas y expresar su interés de forma confidencial a través de sus smartphones.

Los objetivos del presente proyecto son:

  • Presentar resultados de proyectos en curso de I+D llevados a cabo por AINIA de diferentes áreas de conocimiento, como biotecnología, tecnología de alimentos y envases, tecnologías digitales y tecnologías medioambientes.
  • Explicar y ofrecer a las empresas asociadas a AINIA Network la participación en ideas de nuevos proyectos de I+D para durante el año 2025.
  • Generar un espacio de networking entre profesionales y expertos de diferentes áreas para detectar necesidades y nuevos proyectos de I+D+i colaborativos.
El presente proyecto está dirigido a:
  • Directivos y responsables de proyectos de I+D e innovación
  • Directivos de empresas interesadas en formar parte de proyectos de innovación

Se trata de un taller gratuito solo para empresas. El segundo bloque será exclusivo para empresas asociadas a AINIA Network

Más información e inscripción

El encuentro comienza a las 09:30 y termina a las 14:00.

0