Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento ofrece lecciones desarrolladas con la optimización,  desarrollo  y validación de envases y embalajes
  • El fin último de la iniciativa organizada por ITENE es garantizar la integridad de los productos a lo largo de la cadena de suministro

ITENE organiza esta iniciativa basada en ayudar a las empresas en la optimización de sistemas de envase y embalaje con el fin de garantizar la integridad de los productos a lo largo de la cadena de suministro. El evento contará con dos puntos esenciales:

  • Análisis y diagnóstico de los requisitos de protección del producto, la automatización del embalaje o los riesgos de la distribución, proponiendo sistemas de envase y embalaje que reduzcan las incidencias asociadas debidas, por ejemplo, a un sobreembalaje o infraembalaje.
  • Diseño y desarrollo de sistemas de embalaje capaces de superar los ensayos establecidos por Amazon (protocolos ISTA6 Amazon SIOC y ISTA6 Amazon Overboxing).
Asimismo, ITENE pretende con este evento lograr un adecuado cumplimiento de la legislación relativa a la sostenibilidad y la estabilidad de las cargas. El ecodiseño de soluciones de envase y embalaje sostenibles conducen a la optimización del espacio de carga, lo que supone cumplir con la legislación en materia de sostenibilidad. Además, el Centro de Simulación de Transporte de ITENE cuenta con los equipos más avanzados para analizar el comportamiento de los envases en condiciones normales y extremas, tanto si el transporte se lleva a cabo por tierra como por mar. Es por esta razón por la que el evento desarrollado por ITENE cuenta con dos vertientes:
  • Caracterización de las rutas de distribución con los dispositivos data recorder, capaces de cuantificar los riesgos mecánicos y atmosféricos.
  • Desarrollo de protocolos de ensayos que simulen el ciclo de distribución, según las normas ASTM, los protocolos ISTA, o según el nivel de severidad de la ruta.
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • La jornada supone un espacio de descubrimiento sobre cómo las tecnologías disruptivas están impulsando la evolución del ámbito logístico
  • El evento se centra en el impacto de la Inteligencia Artificial, la automatización, la robotización y los drones

En la jornada #logistictrends se investiga cómo las tecnologías disruptivas están impulsando la evolución del ámbito logístico, ayudando a las organizaciones a superar los retos actuales del transporte de mercancías. La jornada se centra en el impacto de la Inteligencia Artificial, la automatización, la robotización y los drones, tecnologías claves que están cambiando el paradigma de la logística y el transporte de mercancías actual.

A lo largo del evento, se presentan proyectos innovadores y casos de éxito de empresas que están liderando el camino en la adopción de soluciones avanzadas. También se contará con mesas redondas, donde expertos del sector compartirán sus conocimientos y debatirán sobre las oportunidades y desafíos de integrar las mencionadas tecnologías en operaciones logísticas.

Como parte del programa, se contará con un espacio de networking, donde tanto asistentes como ponentes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y discutir las últimas tendencias. Además, se disfrutará en vivo de soluciones logísticas para que los participantes puedan comprobar de primera mano cómo las innovaciones están transformando la actividad.

Enlace de inscripción

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento tiene por objetivo presentar las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al desarrollo de análogos cárnicos y productos que imitan los lácteos tradicionales
  • En la jornada se guía a empresas y profesionales del sector agroalimentario en la detección de oportunidades de innovación

El crecimiento previsto de la población mundial, que se estima que alcance los 10.000 millones en 2050,aumentará la demanda de alimentos y promoverá cambios significativos en los patrones de consumo. Esto hace necesaria una transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, en los que los alimentos plant based juegan un papel clave. Su auge responde no solo a una mayor concienciación medioambiental y ética por parte del consumidor, sino también a la necesidad de desarrollar productos innovadores que mantengan el sabor, la textura y el valor nutricional de sus equivalentes tradicionales de origen animal. En este sentido, es fundamental trabajar categorías como los análogos cárnicos y lácteos, destacando que las bebidas vegetales son, hasta la fecha, una de las más consolidadas.

En este sentido, la innovación tecnológica juega un papel fundamental. Tecnologías como la extrusión de alta y baja humedad, la aplicación de procesos biotecnológicos, el cultivo de nuevas biomasas y la adaptación de operaciones habituales de procesado a nuevas fuentes de alimentos están transformando la forma en la que los concebimos y desarrollamos.  Este webinar tiene por objetivo presentar las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al desarrollo de análogos cárnicos y lácteos, con especial foco en procesos como la extrusión, la fermentación y otras tecnologías emergentes. En segundo lugar, se pretende presentar los principales retos que enfrenta la industria en el diseño de alimentos plant based, así como las soluciones desarrolladas por AINIA. Por último, se inspirará y orientará tanto a empresas como a profesionales del sector agroalimentario en la identificación de oportunidades de innovación.

El webinar está dirigido a dos sectores:

  • Técnicos y responsables de departamentos de I+D e Innovación, Calidad, Laboratorio y Producción en industrias alimentarias
  • Responsables de Marketing y Dirección en el sector alimentario
Enlace de inscripción
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


  • Existe una necesidad de adaptar procesos productivos a nuevas soluciones innovadoras dirigidas a impulsar una transformación sostenible y eficiente
  • El evento supone toda una experiencia para evaluar la sostenibilidad y circularidad de los envases

ITENE celebra la feria EMPACK 2025 los próximos 15 y 16 de octubre con el objetivo de mostrar de primera mano soluciones tecnológicas innovadoras dirigidas a impulsar la transformación sostenible y eficiente del sector del envase y embalaje en el Pabellón 8 – Stand 8C41 de IFEMA (Madrid). El evento tiene lugar en un contexto de entrada en vigor del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y por la necesidad de adaptar los procesos productivos a exigencias cada vez más estrictas en materia de sostenibilidad, trazabilidad y seguridad. Además, ITENE ofrecerá a las empresas herramientas esenciales para superar estos desafíos. 

En un contexto marcado por la entrada en vigor del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y por la necesidad de adaptar los procesos productivos a exigencias cada vez más estrictas en materia de sostenibilidad, trazabilidad y seguridad, ITENE ofrecerá a las empresas herramientas clave para superar estos desafíos.

Durante el evento, el centro tecnológico presentará su experiencia en el diseño de envases reciclables, monomateriales y reutilizables; sus metodologías para evaluar la sostenibilidad y circularidad de los envases; así como sus soluciones para analizar el nivel de adaptabilidad de los materiales tanto al contacto alimentario como a la garantía de seguridad en el transporte de mercancías.

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Inteligencia Artificial,  automatización, robotización, drones y tecnologías claves cambian el paradigma de la logística y el transporte de mercancías

  • A lo largo del evento se presentan proyectos innovadores y casos de éxito de empresas que lideran el camino hacia la consecución de soluciones avanzadas

La jornada «Tecnologías disruptivas impulsan la evolución del ámbito logístico para ayudar a las organizaciones» descubre cómo las tecnologías disruptivas impulsan la evolución del ámbito logístico, de manera que se ayuda a organizaciones a superar los retos actuales del transporte de mercancías. El evento se centra en el impacto de la Inteligencia Artificial, la Automatización, la Robotización y los Drones, tecnologías clave que en la actualidad están cambiando el paradigma de la logística y el transporte de mercancías.

A lo largo del evento se presentan diferentes proyectos innovadores y casos de éxitos de empresas que están liderando el camino en la adopción de soluciones avanzadas. También se contará con mesas redondas en las cuales expertos del sector compartirán sus conocimientos y debatirán sobre las oportunidades y desafíos de integrar las mencionadas tecnologías en operaciones logísticas. 

Como parte del programa, se contará con un espacio de networking, donde tanto asistentes como ponentes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y discutir las últimas tendencias. Además, se disfrutará en vivo de soluciones logísticas para que los participantes puedan ver de primera mano cómo estas innovaciones están transformando la actividad tecnológica.

Fecha y horario

16 de septiembre del 2025, de 9.00 a 14.00 horas

Enlace de inscripción

Descubre aquí

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • A partir de expertos de innovación y técnicos  de ITENE, se exploran nuevos retos a través de actividades de formación, networking y dinámicas innovadoras

  • Se proporciona acceso exclusivo a recursos y herramientas, así como a una red de networking y colaboración 

Formar parte de este evento da acceso directo a la comunidad ITENE INNOLAB con todos los beneficios de convertirse en INNOLABer. Se trata de un espacio que ofrece, entre otros beneficios:

  • Acceso exclusivo a recursos y herramientas

  • Red de networking y colaboración

  • Inspiración y motivación

  • Impulsa la visibilidad de tus proyectos

  • Formación y aprendizaje constante

  • Acceso directo a expertos en innovación


Fecha y horario

01/10/2025 – 01/10/2025 de 10.00-12.00 h

Enlace de inscripción

Descubre aquí

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Los asistentes al encuentro podrán conocer de primera mano casos de éxito de innovación tecnológica en el desarrollo de envases

  • Se establecen medidas e hitos clave en la reducción, reciclabilidad, reutilización e incorporación de material reciclado

Itene celebra el VII Encuentro de sostenibilidad y envase en la economía circular, evento a partir del cual se abordarán los retos legislativos que afronta la industria. La labor realizada por ITENE supone un oportunidad para abordar los retos legislativos que afronta la industria, así como los pasos para su cumplimiento. El encuentro se desarrolla tras la publicación del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), el cual establece un conjunto de medidas e hitos clave para la reducción, reciclabilidad, reutilización e incorporación de material reciclado, así como la compostabilidad de los envases que interactúan con el Real Decreto español. Los asistentes al encuentro podrán descubrir también recomendaciones y guías para el desarrollo de envases de manera alineada con los nuevos requerimientos, así como conocer de primera mano casos de éxito de innovación tecnológica en el desarrollo de envases plásticos, bioplásticos y celulósicos sostenibles. El acto se basa en el reciclado mecánico, químico y enzimático de los envases actuales, desarrollados por expertos de ITENE y empresas pioneras que han puesto sus soluciones en el mercado.

Fecha y horario


46980 Paterna – Valencia

– Alimentación y bebidas

– Cosmética y droguería

– Envase y embalaje

– Farmacia

– Industria gráfica

– Industria química

– Materias primas

– Recicladores

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El VI Encuentro Sectorial del Hidrógeno (PMH2) se constituye como evento de referencia en el sector del hidrógeno en España
  • PMH2 proporciona un espacio clave para el intercambio de conocimiento, la exploración de oportunidades de negocio y el fortalecimiento del sector empresarial

El VI Encuentro Sectorial del Hidrógeno (PMH2) proporciona un espacio clave para el intercambio de conocimiento, la exploración de oportunidades de negocio y el fortalecimiento del sector empresarial. Durante la jornada se presentan las principales claves de la transición energética, la descarbonización y la digitalización energética aplicadas a la actividad corporativa. Se explorará el impacto de las tecnologías para la descarbonización y su relación con habilitadores tecnológicos de digitalización energética y del análisis de la sostenibilidad. Ambas herramientas permiten, impulsan o hacen posible el desarrollo de nuevas soluciones, productos o modelos de negocio. El acontecimiento supone también una oportunidad para el intercambio de conocimiento, la exploración de oportunidades de negocio y el fortalecimiento de alianzas estratégicas en toda la cadena de valor.
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI
tercera edición seminario plasrec
  • El reciclado y la valorización de residuos plásticos constituyen retos importantes para implementar un modelo de economía circular

  • La iniciativa utiliza materias primas sostenibles para impulsar la economía española

El reciclado y, en general, la valorización de residuos plásticos constituyen el mayor reto actual para la implementación de un modelo de economía circular que permite el uso de residuos como recurso y, a su vez, la reutilización de estos como nuevas materias primas sostenibles y útiles para el impulso del mercado europeo. A lo largo del presente seminario, se tratan los retos y oportunidades actuales relacionados con la gestión y el reciclado de residuos plásticos. La temática se analiza a partir de la revisión de la legislación y normativa relacionada, además del análisis de las diferentes tecnologías de reciclado existentes, su aplicación en el mercado, así como sus tendencias. Además, se analizarán los cambios necesarios para alcanzar los objetivos marcados a nivel europeo sobre contenido de reciclado en diferentes sectores.

La jornada se basará en las siguientes temáticas:

  • Tecnologías y procesos de recogida y clasificación de residuos

  • Contexto económico y legal del reciclado de residuos

  • Métodos de reciclaje: físico, mecánico, químico, térmico y enzimático

  • Cumplimiento de los objetivos europeos de contenido reciclado por sectores

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento se constituye como un motor hacia la descarbonización, ya que el hidrógeno se presenta como solución clave para una transición energética sostenible

  • Tanto el almacenamiento como el transporte eficiente y seguro se presentan como desafíos clave a superar


El evento de AIMPLAS «Nuevos Materiales para el Futuro de la Energía» pone de relieve la importancia de analizar materiales para tanques de hidrógeno a alta presión con el fin de garantizar su seguridad, eficiencia y fiabilidad en sistemas de almacenamiento y transporte. Además, el evento profundizará en recubrimientos especiales con el fin de mantener el hidrógeno en su forma líquida a temperaturas muy bajas. Estas innovaciones darán lugar al desarrollo de soluciones logísticas sostenibles y escalables, capaces de adaptarse de manera eficiente al crecimiento o cambio en la demanda.

Por otra parte, el evento realizará un análisis pormenorizado de los materiales y tecnologías usados para transportar hidrógeno a través de tuberías, se trata de un aspecto clave para su incorporación en las infraestructuras actuales. Finalmente, se investiga cómo materiales MOFs, POPs o carbonosos, es decir, aquellos que permiten almacenar hidrógeno en menos espacio y de forma más segura, están cambiando la manera de almacenar hidrógeno y permitir soluciones más compactas y con mayor capacidad de almacenamiento. Se trata de una solución clave para ser utilizada en fuentes de energía limpia, por ejemplo, coches o redes de energía.

0