Prensa, Prensa

Ivace+i apoya a INCLIVA en la creación de un banco de pruebas en el Hospital Clínico de València para validar tecnologías sostenibles

Ivace+i apoya a INCLIVA en la creación de un banco de pruebas en el Hospital Clínico de València para validar tecnologías sostenibles

  • El objetivo es desarrollar una metodología para detectar oportunidades que hagan más sostenibles los procesos hospitalarios

  • Empresas tecnológicas probarán sus innovaciones en un entorno real que garantiza la total seguridad para las personas ingresadas en el centro


La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, financia a través de Ivace+i Innovación, un proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, para detectar y priorizar mejoras en los hospitales dirigidas a incrementar la sostenibilidad y reducir su impacto medioambiental.


Con el fin de identificar estas oportunidades, se están aplicando técnicas interactivas de análisis de procesos, que darán pie al desarrollo e incorporación de innovaciones en entornos controlados para garantizar así la máxima seguridad.


La iniciativa facilitará que las empresas de la Comunitat Valenciana puedan probar y validar tecnologías capaces de optimizar tanto los procesos asistenciales como los no asistenciales, brindando un enfoque transversal que integre sostenibilidad medioambiental y atención sanitaria basada en el valor.


El proyecto está impulsado por INCLIVA y cuenta con la colaboración del Hospital Clínico Universitario de Valencia, la Universitat Politècnica de València (UPV) y diversas empresas tecnológicas. La propuesta cuenta con la financiación del Ivace+i Innovación y de la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.


El proyecto no solo promueve la innovación tecnológica, sino que también contribuye a avanzar en la mejora continua de los servicios hospitalarios. Además, fomenta la colaboración con empresas y asociaciones empresariales en la creación conjunta de soluciones y facilita su futura transferencia y escalabilidad, ya que pueden incorporarse a través de procedimientos de Compra Pública Innovadora (CPI).


Un entorno real para validar la I+D+i


El valor diferencial reside, en primer lugar, en la creación de un entorno real y seguro en el ámbito hospitalario con el fin de probar diferentes tipos de innovaciones.


Para identificar las necesidades y proponer mejoras, la iniciativa combina el análisis de procesos con la experiencia de los profesionales sanitarios, lo que asegura que las soluciones se ajusten a las necesidades reales del sistema de salud.


El modelo permitirá, además, medir de forma objetiva el impacto de estos desarrollos, ya que se podrán comparar los datos recogidos antes y después de la aplicación de las propuestas innovadoras.


Por último, al situar la ecosostenibilidad y la atención basada en el valor como ejes centrales de la innovación, el proyecto establece un marco de referencia que facilita la futura CPI, y permite extender las soluciones probadas al resto del sistema sanitario.


Durante el desarrollo del proyecto ya se han definido los primeros casos de uso en distintos servicios hospitalarios, como el Hospital de Día Onco-hematológico, Urgencias y Bloque Quirúrgico. Además, se han obtenido las aprobaciones éticas necesarias (CEIM) y los datos del Hospital de Día y Urgencias para analizar el impacto clínico, organizativo y medioambiental de la propuesta. Actualmente, se está preparando la fase de captación de empresas, que podrán presentar sus soluciones para ser probadas en un entorno hospitalario real.


En la iniciativa participan varias entidades. INCLIVA, como coordinador general del proyecto, aporta soporte metodológico, gestión ética y análisis de resultados, así como acceso a datos a través de su Plataforma de Ciencia de Datos El Hospital Clínico Universitario de Valencia ofrece un entorno real para probar e implementar diferentes soluciones. La Universitat Politècnica de València (UPV) se encarga del desarrollo tecnológico, el análisis de datos, el apoyo en la validación de soluciones y la minería de procesos.


Por su parte, las empresas tecnológicas con las que se ha contactado aportan diversos tipos de soluciones innovadoras. Aunque INCLIVA, Hospital Clínico y UPV ya han trabajado juntos en otros proyectos de innovación, esta es la primera vez que se establece un marco estructurado que permite canalizar múltiples innovaciones en paralelo.


La iniciativa se alinea con las conclusiones de los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) en salud, hábitat sostenible y tecnologías habilitadoras, que abogan por avanzar en la prevención de las infecciones hospitalarias y el desarrollo de la medicina personalizada, el ahorro de recursos, la reducción de las barreras para incorporar soluciones tecnológicas y la optimización de las actividades.


Asimismo, se encuadra también en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.