Prensa, Prensa
Especialistas en Turismo reunidos por Ivace+i proponen mejorar la movilidad y la profesionalización del sector a través de la innovación
- El director general de Innovación coordina este comité asesor, que trabajará en identificar soluciones para los principales retos de la industria
- Este grupo de trabajo aboga por mejorar la planificación de los destinos turísticos y recabar datos para facilitar experiencias turísticas más sostenibles y personalizadas
El impulso de la profesionalización del sector turístico, el desarrollo de nuevas fórmulas para afrontar la escasez de capital humano o la mejora de la movilidad turística mediante una conectividad optimizada son algunos de los retos prioritarios que ha identificado el comité de especialistas en esta materia, que impulsa Ivace+i Innovación con el respaldo del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur).
Este grupo de trabajo, coordinado por el director general de Innovación, Juan José Cortés, se reunió por primera vez en Benidorm la semana pasada, en en un encuentro en el que se han definido los principales desafíos a los debe hacer frente el sector y que centrarán la búsqueda de soluciones innovadoras en las siguientes citas.
Así, los representantes de la comunidad científica, los institutos tecnológicos, las empresas del sector y la propia administración local y autonómica que participan en el comité coinciden en la necesidad de impulsar herramientas que contribuyan a mejorar la capacitación de los profesionales de la industria turística y permitan captar nuevo talento. Para ello, abogan por crear entornos laborales atractivos, adaptar aún más la formación a las necesidades del mercado o implementar sistemas innovadores basados en tecnologías que simplifiquen el trabajo.
La mejora de la movilidad, con el fin de facilitar el acceso fluido, universal y eficiente a los destinos turísticos, es otro de los retos a los que se tratará ofrecer respuesta a través de esta iniciativa del departamento que dirige Marián Cano.
El equipo multidisciplinar apuesta también por equilibrar el desarrollo turístico con la calidad de vida de los residentes, la cadena de valor local y la preservación de los recursos mediante una planificación estratégica de los destinos.
Precisamente la sostenibilidad se erige en un elemento transversal que está presente en todos los retos seleccionados. De hecho, se insta a desarrollar sistemas para la obtención de datos de calidad y fiables dirigidos a impulsar una experiencia turística más sostenible, personalizada y conectada con el territorio.
Para el comité resulta imprescindible poner en valor los aspectos positivos de esta actividad mediante una gestión responsable, inclusiva y generadora de valor compartido. Es por ello que plantean visibilizar la capacidad que ha demostrado el turismo para dinamizar la economía, preservar el patrimonio y generar empleo de calidad.
En este sentido, el director general de Innovación ha hecho hincapié en la importancia del turismo como motor económico de la región y ha subrayado las ventajas potenciales que ofrece la incorporación de I+D+i a esta industria: “La innovación no sólo ayudará a amplificar el impacto económico del turismo, sino que incrementará su sostenibilidad desde la perspectiva social y ambiental”.
Amplia representación
El equipo interdisciplinar de especialistas está integrado por los científicos Josep Antoni Ivars (UA), Laura Sebastiá (UPV), Enrique Bigné (UV); mientras que Manuel Aragonés (AIJU) y Laura Olcina (ITI) representan a los institutos tecnológicos.
El foro cuenta además con una amplia aportación empresarial que ofrece una visión más próxima al mercado de los diferentes subsectores del turismo. En concreto, participan Juan Salvador (ADESTIC), Roberto Martínez (Alicante Cruise Tourism), Mauro Derqui (AECOVAL), Silvia Blasco (APTUR CV), Francisco Fresno (Asociación Valenciana de Turismo Deportivo Costa Blanca), Manuel Espinar (CONHOSTUR), Víctor Pérez (FOTUR), Jorge Portales (General Aviation Services), Federico Fuster (Grup Fuster Hoteles) y Nuria Montes (HOSBEC).
En representación de la sociedad civil se ha sumado al comité María José López, de la Unió de Consumidors de la Comunitat Valenciana, así como integrantes de distintas administraciones, que asisten en calidad de invitados. Se trata de los alcaldes de Benidorm y Oropesa del Mar, Antonio Pérez y Rafael H. Jiménez, respectivamente, que representan a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes; el director general de Ciencia e Investigación de la Generalitat Valenciana, Rafael Sebastián; así como el presidente de la Mancomunidad de la Serranía, Vicente G. Polo; el secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Miguel Bailach; y las ediles de Turismo de los Ayuntamientos de Elche y La Nucía, Irene Ruiz y María Jesús Jumilla.
Tras esta primera reunión, que ha tenido lugar en la sede de Invat·tur, las personas que integran este comité mantendrán un nuevo encuentro en diciembre en que se propondrán soluciones concretas a los retos identificados.
El comité estratégico especializado tiene como objetivo ofrecer respuesta a los desafíos del tejido productivo con soluciones tecnológicas innovadoras, identificando a aquellos agentes del sistema valenciano de innovación más capacitados para su desarrollo y definiendo las acciones necesarias para su implementación en el seno de las empresas.
La idea es que las conclusiones de este comité puedan incorporarse en la próxima convocatoria de ayudas de la AVI, que previsiblemente se abrirá en el primer trimestre de 2026, con el fin de incentivar la presentación de proyectos de innovación vinculados con la industria turística.