Your address will show here +12 34 56 78

La CEV y GFT multinacional organizan conjuntamente la jornada Comunitat Valenciana: motor de transformación digital e internacionalización. En esta jornada se pondrá en valor, por parte de expertos, la evolución y el impulso de la tecnología en los negocios que está teniendo lugar en la Comunitat Valenciana. Además de expertos, en la clausura contaremos con la Intervención de Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana y Salvador Navarro, presidente de la CEV.

La jornada tendrá lugar el martes 18 de febrero en el Auditorio Miguel Burdeos, Calle Hernán Cortés, nº4, 46004 Valencia.

Más información e inscripción

El encuentro comienza a las 9:30 y termina a las 11:30

0


  • Las empresas que lo deseen podrán mantener reuniones presenciales con personal técnico del IBV y un representante de CDTI y/o EIT Health para exponer sus ideas de proyectos de I+D+i y aclarar dudas.
  • Empresas innovadoras de cualquier tamaño y personas emprendedoras con interés en conocer los diferentes instrumentos de financiación pública disponibles para desarrollar sus proyectos de I+D+i empresarial
En este taller organizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y  la Asociación para el Cuidado de la Calidad de Vida (CVIDA)  en colaboración con IVACE+i,CDTI, EIT Health, Garvalin, Gesmed, REDIT y EEN SEIMED, los participantes podrán conocer de la mano de los propios organismos gestores las condiciones de participación y novedades para 2025 en diferentes programas de financiación de la I+D+i empresarial. Además, varias empresas presentarán sus casos de éxito y buenas prácticas en proyectos de I+D+i. 

FECHA: Jueves, 20 de febrero de 2025.

LUGAR: Salón de Actos Jaime Prat del Instituto de Biomecánica (IBV). Universitat Politècnica de València – Edificio 9C. Camino de Vera s/n. 46022 – Valencia 

Más información y registro

0

Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


Con motivo del cumplimiento de dos años desde el lanzamiento de INNDIH, el Digital Innovation Hub organiza el acontecimiento anual INNDIH para el impulso económico de la Comunidad Valenciana. En el acontecimiento se abordará como la digitalización puede convertirse en una herramienta estratégica para superar los desafíos empresariales y potenciar la competitividad en un entorno cambiante.

A lo largo de la jornada, se presentarán soluciones innovadoras para fortalecer la resiliencia de las empresas, destacando la colaboración entre el sector público y privado, así como las oportunidades que ofrecen la financiación y los servicios digitales de INNDIH.

A través de ponencias, mesas redondas y espacios de networking, se promoverá el intercambio de conocimiento y experiencias, ofreciendo claves prácticas porque las empresas impulsan su transformación digital y afrontan con éxito los retos actuales.

El acontecimiento tendrá lugar el 13 de febrero de 2025 en The Terminal Hub, C. de la Travesía, Poblados Marítimos, 46024 València.

Más información y registro

El acontecimiento empieza a las 09.00 y acaba a la 13.00.
0

CV+i organiza el próximo 11 de febrero de 2025 el Health Day, una jornada que concentrará los principales agentes en investigación, innovación y emprendimiento del sector salud de la Comunidad Valenciana, tanto públicos como privados. El objetivo del acto es el de visibilizar, consolidar y conectar al ecosistema innovador en Salud y contribuir a la aceleración de los procesos de innovación. CV+i Health Day se celebrará en el edificio Biohub VLC, en la Marina de València. Durante la jornada, se darán a conocer proyectos de innovación de referencia en el sector salud y contará con la participación del director general de Innovación, Juan José Cortés. 

Más información e inscripciones

09:00. Edificio Biohub Valencia. Travesía s/n 15 E Base 5, València 

0

Agenda Innoagents, Agenda Innoagents, Agenda SVI


Se realiza en el marco de la primera reunión científica de la red temática “Raíces para el futuro (RED2022-134836-T)” financiada por la Agencia Estatal de Investigación.

La doctora Ana I. Caño-Delgado será la encargada de impartir esta conferencia, que versará sobre el análisis de las raíces de Arabidopsis para crear cultivos más resistentes al cambio climático. En este sentido, esta investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es directora del grupo «Señalización de brasinoesteroides en el desarrollo de plantas y adaptación al cambio climático del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) de Barcelona. 

Concretamente, este grupo trabaja para diseñar cultivos capaces de crecer en condiciones de sequía. Estos logros son el resultado de dos décadas de estudios sobre las hormonas esteroides vegetales, los brasinosteroides, en los que es pionera en el estudio de los mecanismos de señalización a nivel celular. Su equipo descubrió que los receptores vasculares de los brasinoesteroides confieren resistencia a la sequía sin penalizar el crecimiento. 

En el contexto actual de emergencia climática, la Dra. Caño-Delgado está trasladando sus resultados científicos a cultivos para garantizar la seguridad alimentaria.

0

Agenda, Agenda Innoagents, Agenda Innoagents, Agenda SVI, Schedule Innoagents
El próximo 7 de marzo, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), será la sede de este encuentro entre investigación, sociedad e industria. El IATA organiza una jornada de seminarios sobre sostenibilidad y alimentación, con 6 ponentes nacionales e internacionales que ofrecerán aproximaciones desde diferentes perspectivas a la relación entre la sostenibilidad y la producción y consumo de alimentos.

Amparo López y Amparo Querol, directora del Instituto y directora del Severo Ochoa, respectivamente, abrirán la jornada. Posteriormente, Anne-Marie Hermansson, de la Universidad Tecnológica de Chalmers, ofrecerá una ponencia general sobre la jornada, titulada: «Food sustainability challenges overview«.

Charis Galanakis, Profesor del departamento de Ciencias Agrícolas en la Universidad de Taif (Arabia Saudi), hablará sobre la alimentación del futuro, con una ponencia titulada: «Advancements and Strategies for Future Food». Marta Guadalupe Rivera, investigadora del Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento (INGENIO, CSIC-UPV), hablará sobre los retos y las oportunidades que conlleva un cambio global en el sistema agroalimentario, en una charla titulada: «Just transitions of agri-food systems: challenges and opportunities».

Tras la pausa para el café, Richard Fitzgerald, profesor del departamento de Ciencias Biológicas en la Universidad de Limerick (Irlanda), hablará sobre fuentes sostenibles de proteínas: «Sustainable protein resources for the generation of biologically active peptides«; y Francisco Vilaplana, investigador del KTH Royal Institute of Technology y director del KTH Food, impartirá un seminario titulad: «Strategies for upcycling of agricultural side streams«.

David Berryman, investigador del International Fruit and Vegetable Juice Association, ofrecerá la última de las invervenciones, con una charla titulada: «Is plastic packaging sustainable?«, donde abordará la problemática del uso de los envases plásticos. La jornada concluirá con una mesa redonda en la que intervendrán todos los ponentes.

Para asistir al evento, debe registrarse en el siguiente enlace.

Enlace de Inscripción

0


El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro de titularidad mixta del CSIC y la UPV;  la Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal (BIOVEGEN) y el Grupo Cooperativo Cajamar organizan el próximo 15 de febrero a las 9:30 horas una jornada informativa donde representantes de este centro de investigación y de empresas colaboradoras expondrán los principales hitos conseguidos en los últimos meses en materia de ciencia y tecnología aplicada al sector agroalimentario. El acto, que tendrá lugar en el Auditorio Cubo Azul de la Ciudad Politécnica de la Innovación, está dirigida a investigadores y empresas.

El evento tiene el objetivo de poner a disposición el conocimiento y capacidades del IBMCP para resolver los desafíos de las empresas del sector agroalimentario, difundir las capacidades científico-tecnológicas del IBMCP y promover proyectos ciencia-empresa. La Jornada permitirá dar a conocer los últimos avances en edición genómica de cultivos, nuevos tratamientos de nutrición y sanidad vegetal, nuevas variedades más eficientes y nutritivas y la implementación de la sostenibilidad en la cadena de producción. Además, se tratarán aspectos transversales de innovación abierta y transferencia tecnológica (ecosistemas de innovación, aceleradoras, agentes de innovación, start ups, fondo de inversión…).

El evento está concebido como herramienta de desarrollo de colaboraciones y negocio, por lo cual los profesionales participantes podrán solicitar y mantener reuniones bilaterales para el fomento de colaboraciones y proyectas ciencia-emprendida.

Más información e inscripciones

09:30 horas | Cubo Azul Ciudad Politècnica de la Innova
Camino de Vera s/n. 46022 · València
0

Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI


El próximo miércoles 13 de diciembre la Cámara de Alicante a través de su programa «Tecnología para los negocios» organiza una jornada presencial sobre el futuro financiero: Bitcoin sobre Blockchain.


El objetivo principal de la sesión es conocer el funcionamiento de la tecnología Blockchain y su aplicación en diversos sectores más allá de las criptomonedas. También se expondrá una explicación breve sobre qué es Bitcoin y su papel en el mundo financiero así como su historia y actualidad.


La jornada contará con la intervención de dos ponentes: Óscar David Sánchez de Inndromeda que hablará sobre las nuevas tendencias tecnológicas, el Blockchain (una cadena de bloques que elimina a los intermediarios) y la ciberseguridad. Por otro lado, Javier Pastor (Bit2Me) explicará la historia y actualidad de Bitcoin con algunos casos de uso para ejemplificarlo.


Inscríbete y consulta el horario en este link.


9:00 horas. 
Sede central Ibercaja (Alicante)
Rambla de Méndez Núñez, 4, 03002, Alicante
0

Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI

La Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) organiza el martes 19 de diciembre, a las 10:30 horas, el último evento del 2023 de Innotransfer. Se trata de un programa de innovación abierta que impulsan los cinco parques científicos de la Comunitat Valenciana con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI). En este caso, la jornada está dedicada a la Innovación en Biotecnología: Retos y Oportunidades. 


De acuerdo con el Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) de la AVI, la jornada responde a la necesidad de innovación en una agricultura ecológica y sostenible, así como el desarrollo de productos cuya aplicación aporte soluciones de diversa índole . El evento está organizado con vistas a posicionar la Comunitat Valenciana, como referente en un sector tan en auge como es la Biotecnología.


Inscríbete y consulta en programa en este enlace.


10:30 horas. Auditorio Marie Curie del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV).
C/ Catedràtic Agustín Escardino Benlloch, 9, 46980, Paterna (València)
0

Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI


El Parque Científico de Alicante organiza el próximo jueves 14 de diciembre el evento Innotransfer que pretende mostrar como a través de la innovación, investigación y transferencia de tecnología, se puede aumentar la seguridad en el ámbito laboral. Además intervendrán expertos que nos hablaran de sus tecnologías innovadoras para un entorno laboral más seguro.


La iniciativa Innotransfer cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) como actividad clave enmarcada en las prioridades detectadas por los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) de la agencia.


Dentro de las actividades del programa, se encuentran la realización de eventos de difusión enfocados a las temáticas indicadas en los CEIE. Para contextualizar esta jornada, se han basado en  el CEIE Emergencias


Este encuentro contará con la presencia de expertos que ofrecerán su visión sobre la situación y cómo afrontarla. Además, se describirán los principales retos a los que se enfrentan sectores como la construcción, otros tan propios del territorio como el sector calzado, entre otros. También se expondrán soluciones propuestas para abordar estos desafíos y ejemplos de oferta tecnología e investigadoras sobre esta materia.


Consulta el programa e inscríbete en este enlace.


10:00 horas.
Sala Polivalente del Parque Científico de Alicante.

Universidad de Alicante, 03690 Sant Vicent del Raspeig (Alicante)

0