Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda Innoagents, Agenda Innoagents, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, News Innoagents, Noticias Innoagents, Noticies Innoagents


  • En el evento se pondrán en valor las cualidades de la red de Innoagents para conectar los sistemas científico, tecnológico y financiero con el tejido productivo

La Consellera de Ivace+e innovación, Marián Cano, presentará el nuevo personal técnico especializado responsable de promover la explotación de conocimiento y su transferencia a las empresas desde las universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y otras entidades de apoyo a la innovación en la Comunitat Valenciana.

El objetivo de la iniciativa de la creación de la red de Innoagents es el de impulsar la conexión entre las esferas científica, tecnológica y empresarial, promover la colaboración en el desarrollo conjunto de resultados innovadores y contribuir en mejorar el posicionamiento del Sistema Valenciano de la Innovación. Se trata de buscar en cada proyecto las mejores vías de financiación para canalizar su viabilidad. Para mantener el propósito establecido, la iniciativa se propone mantener un equilibrio entre las empresas y los investigadores.

La tarea de los Innoagents consiste en la escucha activa a las empresas e instituciones para detectar necesidades y viabilizar proyectos de investigación que cubran carencias determinadas. Las necesidades se transmiten a los grupos de investigación y desde los grupos de investigación se realiza transferencia de la investigación al tejido empresarial.

En este primer acontecimiento, que contará con representación institucional, se repasarán los principales resultados de la red, se abordarán algunos de los principales casos de éxito y se impulsarán nuevos retos, como el estímulo de la Compra Pública Innovadora. Todo esto se realiza con el objetivo de ampliar el impacto de esta plataforma de colaboración público-privada.

Estado anterior y actual de la red de Innoagents

Inicialmente, la red de Innoagents estaba compuesta por 10 agentes en 2018, pero gracias a la financiación de la Unión Europea, el conjunto ha aumentado a un total de 55. La actual red de Innoagents se distribuye por 16 Agrupaciones Empresariales, 2 Institutos Tecnológicos, 5 Centros de Investigación Sanitaria, 7 universidades y 3 centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Formación y dinamización

A partir de la generación de nuevas iniciativas que mejoren el funcionamiento de la Red Innogents, así como la interacción y conocimiento entre los agentes, se generarán sesiones de aprendizaje específicas para los Innoagentes recién incorporados, quienes se beneficiarán de sesiones y talleres presenciales cada 2 meses aproximadamente. En estos eventos se tratan materias formativas de interés para los agentes de innovación. Además, se realizarán sesiones con empresas para conocer de cerca experiencias reales en el ámbito del intercambio de conocimiento.

El encuentro comienza a las 09:30 i acaba a las 14:00.

0

Agenda Innoagents, Agenda Innoagents

V5G Days 2025

La IV edición de V5G Days tendrá lugar el próximo 27 y 28 de marzo, un evento imprescindible para la industria de las telecomunicaciones donde líderes de la industria, expertos tecnológicos y científicos analizarán los desafíos del 6G y las limitaciones del 5G y cómo evolucionarán las Redes de Próxima Generación. El Base One, ubicado en la Marina de Valencia, será el escenario de un foro clave donde se debatirá sobre los principales retos y oportunidades en la evolución de las telecomunicaciones.

Bajo el lema ‘Los pilares de las redes del futuro’, V5G Days abordará el impacto de la inteligencia artificial en las redes de nueva generación, cómo las Redes No Terrestres (NTN) permitirán dar cobertura global y redes más resilientes, y cómo la conectividad será un factor clave en el desarrollo de Smart Cities que transformarán los entornos urbanos del mañana.

La evolución del 5G y las oportunidades del 6G

En 2025, la industria de las telecomunicaciones se encuentra en una etapa clave: aunque la implementación del 5G independiente está llegando a su fase final, las expectativas iniciales sobre su impacto en industrias verticales como IoT, robótica, salud o logística global no se han cumplido completamente. 

La principal razón es que la expansión del 5G ha resultado costosa y su adopción masiva requiere más tiempo del previsto. Ante esta situación, las inversiones en investigación y desarrollo se han volcado en la definición de las redes 6G, que buscan aprender de los desafíos del 5G y superar sus limitaciones.

Por este motivo, los contenidos del taller y las sesiones de debate de la edición 2025 de V5G Days están diseñados para comprender cuáles son los retos clave para las redes 6G, por qué no están adecuadamente cubiertos por 5G, y cuál es la visión y los requisitos de nuestra Industria en comparación con las expectativas científicas y tecnológicas para las NGN. 

V5G Days contará con una agenda completa que incluirá paneles especializados, ponencias magistrales y sesiones interactivas para fomentar la colaboración entre empresas, investigadores y administraciones públicas. V5G Days 2025 se consolida así como un foro clave para comprender los desafíos actuales y anticipar las innovaciones que definirán el futuro de las telecomunicaciones. La jornada se divide en trés bloques: 

  • Workshop de redes de Inteligencia Artificial. Hacia 6G. 
  • Ciudades conectadas del futuro
  • Redes no terrestres para cobertura global y comunicaciones resilientes

El evento V5G Days 2025 será híbrido, se podrá disfrutar tanto presencial como por streaming y contenido estará disponible en Español y en Inglés de forma simultánea.

Si no quieres perderte este evento recuerda inscribirte a través de este enlace https://forms.office.com/e/dZAMFXNn8T, las plazas son limitadas.

El V5G Days 2025 está organizada por el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV), cuenta con el apoyo del 6G Joint Innovation Center Huawei Technologies Co – iTEAM y el programa CIAORG de la Generalitat Valenciana – Consellería de Educación, cultura, Universidades y Empleo, que apoya la organización y difusión de congresos, jornadas y reuniones científicas, tecnológicas, humanísticas o artísticas del carácter internacional. 

 Consulta la web para más información https://v5g.es/v5g-days-2025/

0

Agenda Innoagents, Agenda Innoagents

Conoce las nuevas oportunidades de financiación para tu empresa innovadora


El 4 de febrero de 2025, el Parque Científico de Alicante acoge una jornada clave para empresas innovadoras que buscan financiación para sus proyectos de I+D+i. Durante esta actividad, se presentarán las principales líneas de apoyo económico tanto a nivel nacional como autonómico para 2025, con especial énfasis en las novedades y oportunidades para los próximos años. Este evento está dirigido a empresas tecnológicas y startups que buscan recursos para impulsar sus proyectos de innovación, con la participación de ponentes clave del CDTIENISAIVACE+i y otros actores del ecosistema empresarial y de investigación.


Objetivos del evento

    • Informar sobre las nuevas líneas de financiación para I+D+i en 2025.
    • Conocer los programas nacionales y regionales de apoyo a la innovación.
    • Resolver dudas sobre los aspectos legales y administrativos de la solicitud de ayudas.
    • Fomentar el networking entre empresas, instituciones y posibles socios para consorcios.

Programa:

9:30 – Bienvenida


10:15 – Programas Nacionales de apoyo a la I+D+i:


11:00 – Aspectos legales en la solicitud de ayudas


11:20 – Descanso y Networking


12:00 – Programas de la Comunidad Valenciana:

    • Javier Mínguez, Jefe del Área de Empresas y Asociaciones de IVACE+i


12:30 – Elevator Pitch:

Presentación de ideas de proyectos de I+D+i empresariales para la búsqueda de consorcios o convocatorias de ayudas.


¡No te pierdas la oportunidad de conocer las herramientas que impulsarán tu innovación!
Reserva tu plaza ahora y asegúrate de estar al tanto de las principales oportunidades de financiación para tus proyectos de investigación, desarrollo e innovación.


¡Te esperamos el 4 de febrero para impulsar tu empresa hacia el futuro de la innovación!

INSCRÍBETE AHORA



0

Agenda Innoagents, Agenda Innoagents, Sin categoría

Jornada de presentación de los programas 2025 Eurostars, Partenariados Cofinanciados y Compra Pública Innovadora
El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), en colaboración con UPV-Innovación, organiza el próximo 9 de diciembre a las 12:00 una jornada informativa para presentar las oportunidades que ofrecen los programas Partenariados Cofinanciados Horizonte Europa y Eurostars del CDTI y el programa de Compra Pública Innovadora (CPI) de IVACE+i. Estos instrumentos clave impulsan la innovación y la internacionalización empresarial, ayudando a superar barreras tecnológicas, acceder a mercados globales y posicionarse como referentes en sus sectores.
Durante la sesión, se analizará cómo los Partenariados Cofinanciados facilitan proyectos estratégicos mediante fondos europeos y nacionales, cómo Eurostars apoya a las pymes en proyectos transnacionales de I+D, orientados a mercado y cómo la CPI fomenta la adopción de tecnologías disruptivas en el sector público. La jornada permitirá descubrir cómo aprovechar estas herramientas para acelerar el crecimiento empresarial e incrementar su impacto en un entorno competitivo.

Detalles:

  • Seminario gratuito.
  • Fecha: 9/12/2024
  • Lugar: Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universitat Politècnica de València, Edificio 8E, Acceso G, planta 3
  • Programa
  • Inscripción al seminario
  •  
0

Agenda, Agenda Innoagents, Agenda Innoagents, Agenda SVI

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organiza el viernes 15 noviembre una jornada centrada en el uso de la informática y la inteligencia artificial para automatizar la actividad de laboratorio. El evento se celebrará entre las 10:30 y las 13:30 en el Salón de Actos del IATA. (También en streaming !)

Esta jornada ha sido organizada por David Peris, investigador del grupo de Biología de sistemas en levaduras de interés biotecnológico del IATA, en el marco del proyecto CIAPE/2023/31 financiado por la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria d’Educació, Universitats i Ocupació.

El evento contará con 3 ponentes nacionales e internacionales que profundizarán sobre esta temática desde varias perspectivas: los modelos de escala genómicos y las biofactorías, la automatización y la Inteligencia Artificial.

Pablo Carbonell, profesor de la Universitat de València, que abordará cómo el uso de la inteligencia artificial y la automatización pueden optimizar los procesos de laboratorio mejorando la precisión, velocidad y eficiencia en el desarrollo de productos biotecnológicos con una charla titulada: “Enhancing biomanufacturing with AI and automation”.

Lukas Bromig, de la Universidad Técnica de Munich (TUM), profundizará en su ponencia “The Operating System for the Connected Lab: One Infrastructure for Data and Automation”, sobre la necesidad de automatizar los laboratorios y las barreras que se encuentran en este sentido, principalmente el diseño, los recursos limitados y la relación con proveedores.

Sergio Pablo, investigador de la Universidad de Toronto, discutirá en su ponencia “Self-Driving Labs” los avances y diferentes enfoques recientes para implementar laboratorios que presenten un alto grado de automatización.



La jornada está abierta a toda la comunidad científica y universitaria de manera presencial. Si no podéis asistir de manera presencial, la podéis seguir a través de zoom pinchando aquí.

Esperamos sea de vuestro interés.


0

Agenda Innoagents, Agenda Innoagents

Los principales sectores productivos (Salud y Cosmética, Agroalimentario, Biotecnología, Envase y Embalaje, Construcción, Plástico, Automoción, Logística) necesitan de alguna sustancia química, producto químico o solución química bien sea para dotar a sus productos de su funcionalidad ordinaria o bien para aportarle valor añadido e innovación.

Eco Chemical Solutions by QUIMACOVA, es la primera feria del sector químico en la Comunidad Valenciana cuyo objetivo es visibilizar soluciones innovadoras concretas y sostenibles donde la QUÍMICA juega un papel importante.

Para dar a conocer estas soluciones, ponemos a tu disposición tres grandes áreas:

  • ESPACIO EXPOSITIVO: expone un producto o parte de su proceso (sin coste para empresas asociadas).
  • STAND: muestra tu innovación o aporte a la sostenibilidad y/o Economía Circular mediante un stand propio.
  • APORTANDO CONOCIMIENTO: comparte conocimiento participando en las charlas, jornadas y demostraciones.

Recuerda,

“SIN QUÍMICA SEGURA, INNOVADORA Y CIRCULAR, NO HAY FUTURO SOSTENIBLE POSIBLE”

Te esperamos en la II Edición de Eco Chemical Solutions by QUIMACOVA los días 12, 13 y 14 de noviembre.


Enlace II Edición de Eco Chemical Solutions by QUIMACOVA: https://quimacova.org/echs/

Ubicación: Feria Valencia.

0

Agenda Innoagents, Agenda Innoagents

 

«Innovar es explotar con éxito nuevas ideas» es una definición que propuso a principios del siglo XXI el DTI (Department of Trade and Industry) de Reino Unido y que rápidamente fue ampliamente aceptada, probablemente debido a su claridad y sencillez. Partiendo de ella, un buen análisis y validación de mercado es crucial para conseguir innovar. «¿Quiénes son mis competidores?», «¿qué necesidades/intereses resuelven mis resultados de proyectos de I+D?», «¿qué valor aportan mis resultados de I+D al entorno?», «¿a qué mercado objetivo se dirigirían y cuál es su volumen?» o «¿cuál es el crecimiento de los mercados/s al/a los que podría transferir mis resultados?» son algunas preguntas clave cuyas proporcionan información de alto valor para identificar líneas de I+D que podrían derivar en proyectos de innovación.

Para profundizar sobre metodologías de validación del mercado, desde el Instituto de Investigación en Ingeniería I3E-UMH se ha organizado un seminario para el próximo 20 de septiembre de 11h30 a 13h en el campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández (ver detalles al final de la noticia). Entre los ponentes se contará con Clara Gómez, Agente de Innovación del I3E-UMH con experiencia previa en el lanzamiento de spin-offs/start-ups y Pol Hortal, emprendedor en serie, evaluador de proyectos para diferentes entidades – públicas y privadas – con alcance nacional e internacional, consultor de innovación y parte del equipo estratégico de fondos de inversión y venture builders como COLLIDER – MOBILE WORLD CONGRESS o ZUBI LABS donde es actualmente Managing Director. Además, cofundadores de la spin-off NanoChronia nos contarán su experiencia emprendedora con un venture builder y algunas claves de la validación de mercado de su proyecto.

Por último, indicar que esta actividad se ha organizado en el marco del proyecto INNTA1/2023/26 de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), que desde 2024 se fusionó con IVACE (IVACE+i).

No lo dudes y apúntate ya (inscripción gratuita) en el siguiente formulario: https://forms.gle/sBa77ujXJGkT7tx36 (más información en: https://i3e.umh.es/2024/07/30/inscribete-en-el-seminario-del-20-de-septiembre-la-validacion-del-mercado-clave-en-innovacion-a-traves-de-la-transferencia-tecnologica/)


11h30 a 13h. Edificio Innova (sala de reuniones de la planta 2 del módulo 1) del campus de Elche de la UMH.
Avda. de la universidad s/n. 03202, Elche (Alicante). 

¡Nos vemos pronto!

 

0

Agenda Innoagents


De entre las diferentes vías que existen para impulsar la transferencia tecnológica de los resultados de proyectos de I+D de los Organismos Públicos de Investigación (OPIs), la creación de spin-offs es una posible herramienta para ello.

Saber cuándo es una opción acertada y cómo crearlas, respetando todos los aspectos jurídicos y legales que aplican al emprendimiento por parte de personal de OPIs, es vital para los investigadores. Para resolver dudas y promover esta vía de transferencia, el próximo viernes 28 de junio a las 10h podremos tomarnos un café en el edificio Innova de la Universidad Miguel Hernández (campus de Elche) con expertos del Parque Científico de la UMH (PCUMH) para que nos cuenten su punto de vista sobre cuándo y cómo emprender si se es investigador/a. Además, contaremos con Miguel Sánchez, compañero del I3E con experiencia emprendedora (su último proyecto ha sido LAVEL) que compartirá también su punto de vista al respecto. 

Cabe destacar que esta actividad se ha organizado por el I3E-UMH en el marco del proyecto INNTA1/2023/26 de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), que desde 2024 se fusionó con IVACE (IVACE+i).

Inscríbete rellenando el siguiente formulario: https://forms.gle/dzEHwYosSWvtkiyKA


10h (28 de junio de 2024). Sala de reuniones de la planta 2 del módulo 1 del edificio Innova del campus de Elche de la UMH. 
Avda. de la Universidad S/N, 03202, Elche (Alicante).
0

Agenda Innoagents, Agenda Innoagents

Este taller proporcionará a las empresas del ecosistema PCA información actualizada de ayudas específicas en vigor de la Generalitat Valenciana en los ámbitos de emprendimiento e internacionalización, gestionadas desde varios departamentos. Las ayudas se dirigen a emprendedores, empresas de reciente creación y PYMES.  

PONENTES: 


Amparo Ferrer. Subdirectora General de Internacionalización
Gemma Plaza Penadés. Subdirección General de Emprendimiento 
Cristina Villó. Responsable del Área Internacional de IVACE+i  
Gema Tur. Jefa Unidad de Innovación en IVACE+i. Agencia Valenciana de Innovación. 


PROGRAMA: 

10:00 

Introducción y bienvenida  

10:15-11:30 

  • Ayudas de la DG de Emprendimiento e Internacionalización
    • Para emprendedores y pymes
    • Líneas ayudas a la internacionalización 
  • Ayudas IVACE+i Internaciona
  • Líneas ayudas de AVI, IVACE+i a la I+D e Innovación 2024. 

11:30-12:30 

Café networking 

0

Agenda Innoagents, Agenda Innoagents

Con motivo de la apertura de la convocatoria del PERTE de Economía Circular, dirigido a los sectores del textil, calzado, moda y plástico, CEDELCO organiza, el día 18 de abril (10:00), una Reunión Online para la presentación de dichas ayudas.

En esta presentación se darán a conocer los objetivos de la convocatoria y sectores apoyables, los potenciales beneficiarios, la tipología de proyectos y costes subvencionables, así como los requisitos de participación.

Como punto más importante, se darán a conocer un conjunto de iniciativas de proyectos que se encuentran en fase de preparación, así como la posibilidad de formar parte de un consorcio de alguno de estos proyectos.

Las empresas interesadas pueden conectarse a la reunión en este enlace:

https://meet.google.com/sig-hrom-bus

 

10:00 h. – 11:30 Reunión Online – CEDELCO

0