Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Enlit Europe 2025 reunirá a más de 10.000 profesionales del sector energético para debatir sobre las soluciones más innovadoras sobre los desafíos energéticos actuales y futuros

  • El evento se celebrará en Bilbao del 18 al 20 de noviembre, concretamente, en el Bilbao Exhibition Centre


En 2025, el evento se celebrará en Bilbao del 18 al 20 de noviembre, concretamente, en el Bilbao Exhibition Centre. Enlit Europe 2025 reunirá a más de 10.000 profesionales del sector energético. El evento será un momento para debatir sobre las soluciones más innovadoras sobre los desafíos energéticos actuales y futuros. Además, los asistentes podrán explorar las últimas tecnologías y productos que están cambiando la forma en la que se genera, distribuye y consume la energía.


El ITE estará presente en el stand del ICEX – 5C206


FECHA DEL EVENTO: 18 noviembre, 2025 – 9:00 am


LUGAR: Bilbao Exhibition Centre (Bilbao)



Enlace de inscripción

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Se realizará innovación estratégica y de mercado a partir del análisis del entorno competitivo y la detección de oportunidades de negocio

  • El evento está dirigido a empresarios, profesionales, directivos y mandos intermedios de empresas industriales del clúster del Hábitat en la Comunidad Valenciana


El 13 de noviembre de 2025 tiene lugar el Congreso sectorial para las industrias del clúster del Hábitat sobre innovación estratégica y de mercado a partir del análisis del entorno competitivo y la detección de oportunidades de negocio. Se trata de una oportunidad para conocer mejor cómo mejorar diferentes áreas del hogar, tales como mobiliario, cocina o baño. Además, permite conocer los principales cambios en el entorno macro y sectorial de las empresas y anticipar sus efectos en los sectores del Hábitat. Está dirigido a empresarios, profesionales, directivos y mandos intermedios de empresas industriales del clúster del Hábitat en la Comunidad Valenciana.


Ante los desafíos actuales a los que se enfrenta la industria valenciana (aranceles a las exportaciones, recuperación post-DANA, aplicaciones de Inteligencia Artificial en los negocios, etc.) Congreso Hábitat – Innovación Estratégica se centrará en ofrecer una visión sobre el entorno competitivo y las oportunidades de crecimiento del negocio e innovación de mercado para impulsar el crecimiento de las empresas industriales del sector del Hábitat en la Comunidad Valenciana.


Precio asistencia presencial + vino de honor: 230€ + IVA.


Precio especial asociados AIDIMME, asistencia presencial + vino de honor: 200€ + IVA.


Enlace de inscripción

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Las jordanas internacionales SEL4@11 sobre Innnovación y Tecnología en Educacion Socioemocional suponen una iniciativa centrada en el desarrollo y evaluación de recursos digitales para promover las competencias socioemocionales en el alumnado y profesorado

  • Las jornadas suponen un espacio de intercambio científico y práctico que favorece la creación de redes de colaboración


Las Jornadas Internacionales SEL4@ll sobre Innovación y Tecnología en Educación Socioemocional se celebrarán los días 23 y 24 de octubre de 2025 en la Universitat de València. Estas jornadas forman parte del proyecto europeo SEL4@ll, una iniciativa centrada en el desarrollo y evaluación de recursos digitales para promover las competencias socioemocionales en el alumnado y el profesorado.


En un momento en el cual la innovación digital, la inteligencia artificial y los  serious games ofrecen nuevas oportunidades para transformar la educación socioemocional. A través de conferencias, simposios y sesiones aplicadas, se compartirán experiencias de centros educativos, profesorado y profesionales de la psicología y la educación socioemocional que permitirán reflexionar sobre los retos actuales y las mejores vías para afrontarlos.


Estas jornadas suponen también un espacio de intercambio científico y práctico que favorezca la creación de redes de colaboración. Se confía que la combinación de conocimiento, práctica e innovación genero el contexto idóneo para avanzar en el aprendizaje socioemocional y la salud mental en el ámbito educativo europeo.


El acontecimiento es gratuito y está abierto en toda la comunidad educativa y científica, así como a centros e instituciones interesadas a promover prácticas transformadoras.


Supondrá un momento ameno para compartir dos días de aprendizaje, debate y colaboración.


Enlace de inscripción: SEL4@ ll Jornadas Internacionales sobre Innovación y Tecnología en Educación Socioemocional: Impulsando la Inclusión y el Bienestar en las Escuelas Europeas – Inicio


Fechas: 17 de septiembre al 24 de octubre

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


  • Esta edición XIX del Tour Tecnológico  quiere dar a conocer los últimos avances tecnológicos de la primera mitad de 2025 porque empresas de todo tipo puedan aprovechar sus ventajas,
  • Se pretende que las corporaciones consigan un alto grado de ciberresiliencia y optimizar sus operaciones mediante la transformación digital apoyada en la IA.

La Asociación @aslan, que agrupa 192 fabricantes y proveedores especializados en innovación digital y ciberseguridad, organiza los días 18, 19 y 20 de marzo, en el Palacio de Congresos de Madrid, la 32.ª edición del Congreso & EXPO ASLAN2025, bajo el título “IA + Innovación digital: Grandes retos y oportunidades” con la cual pone en marcha el programa de actividades de divulgación tecnológica para este año. Se trata de un espacio de encuentro y divulgación tecnológica, en el cual se darán cita destacados fabricantes TÚ internacionales, partners tecnológicos regionales y responsables TÚ del sector público y privado.


La industria de la innovación digital está haciendo pasos agigantados en el desarrollo de soluciones tecnológicas gracias a la incorporación de Inteligencia Artificial. El Congreso ASLAN2025 es una oportunidad única para conocer como está evolucionando la ciberseguridad, el puesto de trabajo digital, la automatización o la gestión del dato gracias a la IA y como afrontar los nuevos retos para redes, entornos multe-cloud, centros de datos y otras infraestructuras digitales.
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Las jordanas internacionales SEL4@11 sobre Innnovación y Tecnología en Educacion Socioemocional suponen una iniciativa centrada en el desarrollo y evaluación de recursos digitales para promover las competencias socioemocionales en el alumnado y profesorado
  • Las jornadas suponen un espacio de intercambio científico y práctico que favorece la creación de redes de colaboración

Las Jornadas Internacionales SEL4@ll sobre Innovación y Tecnología en Educación Socioemocional se celebrarán los días 23 y 24 de octubre de 2025 en la Universitat de València. Estas jornadas forman parte del proyecto europeo SEL4@ll, una iniciativa centrada en el desarrollo y evaluación de recursos digitales para promover las competencias socioemocionales en el alumnado y el profesorado.


En un momento en el que la innovación digital, la inteligencia artificial y los serious games ofrecen nuevas oportunidades para transformar la educación socioemocional. A través de conferencias, simposios y sesiones aplicadas, se compartirán experiencias de centros educativos, profesorado y profesionales de la psicología y la educación socioemocional que permitirán reflexionar sobre los retos actuales y las mejores vías para afrontarlos.


Estas jornadas suponen también un espacio de intercambio científico y práctico que favorezca la creación de redes de colaboración. Se confía en que la combinación de conocimiento, práctica e innovación genere el contexto idóneo para avanzar en el aprendizaje socioemocional y la salud mental en el ámbito educativo europeo.


El evento es gratuito y está abierto a toda la comunidad educativa y científica, así como a centros e instituciones interesadas en promover prácticas transformadoras.


Supondrá un momento ameno para compartir dos días de aprendizaje, debate y colaboración.


Enlace de inscripción: SEL4@ ll Jornadas Internacionales sobre Innovación y Tecnología en Educación Socioemocional: Impulsando la Inclusión y el Bienestar en las Escuelas Europeas – Inicio



Fechas: 17 de septiembre al 24 de octubre
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Aitex crea un nuevo curso para generar materiales textiles sintéticos

  • Se trata de un curso dirigido a todos los públicos

Aitex formula un curso especializado en conocer que especificaciones de la economía circular influyen en el diseño, fabricación y comercialización de productos textiles. Con el objetivo de generar el menor impacto ambiental a la hora de generar nuevos productos. A lo largo del curso el alumnado realizará diferentes actividades prácticas aplicando los conocimientos teóricos aportados a lo largo del curso.


Duración: 21 horas

Lugar de realización: Online

Fechas de realización: Del 13/10/2025 al 03/11/2025

Días lectivos:  13, 15, 20, 22, 27, 29 de octubre y 3 de noviembre de 2025

Horario: Lunes y miércoles de 15:30h. a 18:30h

Precio: 370 € + IVA

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • ETRA y AIMPLAS organizan un taller dinámico diseñado para explorar proyectos financiados por la UE centrados en la valorización del reciclaje de neumáticos, caucho y plástico
  • El objetivo de este workshop es dar respuesta a diversos retos en el sector de los materiales elastoméricos

ETRA y AIMPLAS organizan un taller dinámico diseñado para explorar nuevas oportunidades en la puesta en marcha de proyectos financiados por la UE, centrados en la valorización del reciclaje de neumáticos, caucho y plástico. El objetivo de este workshop es dar respuesta a diversos retos en el sector de los materiales elastoméricos proporcionando una plataforma dinámica para compartir conocimientos y explorar oportunidades. 

El primer día estará marcado por sesiones simultáneas de networking que incluirán presentaciones de proyectos, oportunidades de colaboración y talleres interactivos para fomentar el intercambio de ideas y la construcción de relaciones profesionales.

El segundo día se centrará en presentaciones con expertos de AIMPLAS y ETRA, abordando temas clave como las tecnologías de I+D más recientes, tendencias del mercado, programas de cooperación, convocatorias de proyectos para 2025 y otras oportunidades de financiación.

Fecha: 12 diciembre 2025
Ubicación: València Parc Tecnològic C. Gustave Eiffel 4 46980 Paterna Valencia, ESPAÑA
Idioma: Exclusivamente en inglés
Precio:
– AIMPLAS – ETRA MEMBERS: 200€ – NON-MEMBERS: 250€

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Itene presenta su nuevo marco legislativo basado en la economía circular. Durante el acontecimiento se abordará el marco legislativo actual de economía circular, prestando especial atención a la Ley de Suelos y Residuos Contaminados.
  • Se trata de una iniciativa a partir de la cual se determina como se reciclan los envases y como se gestionan en su fin de vida. Además, la iniciativa se basa en el conocimiento sobre cuánto reciclable es el envase y como aumentar la reciclabilidad a partir de los criterios actuales de diseño (CEFLEX, CEPI, REYCLASS).


Se trata de un acontecimiento a partir del cual se descubre el valor de la comunicación y de qué manera comunicar correctamente la reciclabilidad de los envases, así como los requerimientos a cumplir al introducir material reciclaje. 


enlace de inscripción: https://www.inscribirme.com/masterclass-evaluacion-de-la-reciclabilidad-de-los-envases-20-octubre-2025


La iniciativa consta de los siguientes objetivos:


  • Comprender la reciclabilidad de los envases.

  • Determinar como se reciclará ese envase, y como se gestionará en su fin de vida.

  • Conocer cuánto de reciclable es el envase, diferentes niveles de reciclabilidad.

  • Descubrir el valor que tiene la comunicación y como comunicar esa reciclabilidad en el envase.

  • En cuanto a los destinatarios


Va dirigida a:

  • Fabricantes de envase y embalaje, fabricantes de productos con carácter multisectorial y gran distribución.

  • Fabricantes de materias primas y envasadores.

  • Gestores de residuos, recicladores.
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

Itene presenta su nuevo marco legislativo basado en la economía circular. Durante el evento se abordará el marco legislativo actual de economía circular, prestando especial atención a la Ley de Suelos y Residuos Contaminados. Se trata de una iniciativa a partir de la cual se determina cómo se reciclan los envases y cómo se gestionan en su fin de vida. Además, la iniciativa se basa en el conocimiento acerca de cuan reciclable es el envase y cómo aumentar la reciclabilidad a partir de los criterios actuales de diseño (CEFLEX, CEPI, REYCLASS). Se trata de un evento a partir del cual se descubre el valor de la comunicación y de qué manera comunicar correctamente la reciclabilidad de los envases, así como los requerimientos a cumplir al introducir material reciclado. 
 

enlace de inscripción: https://www.inscribirme.com/masterclass-evaluacion-de-la-reciclabilidad-de-los-envases-20-octubre-2025

La iniciativa consta de los siguientes objetivos:

  • Comprender la reciclabilidad de los envases.
  • Determinar cómo se va a reciclar ese envase, y cómo se va a gestionar en su fin de vida.
  • Conocer cuánto de reciclable es el envase, diferentes niveles de reciclabilidad.
  • Descubrir el valor que tiene la comunicación y cómo comunicar esa reciclabilidad en el envase.
En cuanto a los destinatarios, va dirigida a:
  • Fabricantes de envase y embalaje, fabricantes de productos con carácter multisectorial y gran distribución.
  • Fabricantes de materias primas y envasadores.
  • Gestores de residuos, recicladores.
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


  • La jornada tiene por objetivo compartir innovaciones, líneas de trabajo y retos en el ámbito de la agrobiotecnología 
  • La iniciativa se basa en liderar la transición hacia un sector mejor adaptado, resiliente e innovador


En el marco del proyecto Bioval Impulsa y subvencionada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el IV Foro Colabora Agrobiotec tiene por objetivo compartir innovaciones, líneas de trabajo y retos en el ámbito de la agrobiotecnología para potenciar las conexiones y la colaboración en I+D . El fin es liderar la transición a un sector mejor adaptado, resiliente e innovador a través de presentaciones, mesas redondas y reuniones B2B centradas en temas como estrategias de biocontrol para mantener una cierta regulación sobre los microorganismos, producción de bioestimulantes, biofertilizantes y biopesticidas o mejora genética de cultivos y nuevas técnicas genómicas (NGTs). En relación con la mencionada iniciativa, la directora del Área de Promoción de Proyectos Estratégicos, María Antolín, realizará una ponencia sobre los resultados del proyecto MoTIA, financiado por IVACE+i y los Fondos FEDER, bajo el título «Visión neuromórfica e IA para el control de plagas de mosquito tigre. La agricultura y la producción de alimentos enfrenta grandes retos como la adaptación de los cultivos a las condiciones cada vez más adversas de escasez de agua y altas temperaturas o las enfermedades y plagas emergentes. Otro de los retos es la seguridad alimentaria es su concepción de inocuidad de los alimentos o “food safety” y la disponibilidad suficiente de alimentos o seguridad de abastecimiento “food security” ante la necesidad de crear un entorno agroalimentario resiliente a los cambios, más sostenible y saludable, que asegure el futuro de nuestro planeta y el de sus habitantes.

Para lllevar a cabo lo anteriormente expuesto es clave hacer uso de la investigación y de la innovación y, además, apoyarnos en las nuevas tecnologías con el fin de superar estos retos. En este contexto, la biotecnología es una herramienta imprescindible por su enorme potencial y carácter transversal facilitador del cambio en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. En relación con lo expuesto, la presente jornada desarrollada en el marco del proyecto Bioval Impulsa y subvencionada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, tiene como objetivo compartir innovaciones, líneas de trabajo y retos en el ámbito de la agrobiotecnología para potenciar las conexiones y la colaboración en I+D, que lideren la transición a un sector mejor adaptado, resiliente e innovador.

0