Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Inteligencia Artificial,  automatización, robotización, drones y tecnologías claves cambian el paradigma de la logística y el transporte de mercancías

  • A lo largo del evento se presentan proyectos innovadores y casos de éxito de empresas que lideran el camino hacia la consecución de soluciones avanzadas

La jornada «Tecnologías disruptivas impulsan la evolución del ámbito logístico para ayudar a las organizaciones» descubre cómo las tecnologías disruptivas impulsan la evolución del ámbito logístico, de manera que se ayuda a organizaciones a superar los retos actuales del transporte de mercancías. El evento se centra en el impacto de la Inteligencia Artificial, la Automatización, la Robotización y los Drones, tecnologías clave que en la actualidad están cambiando el paradigma de la logística y el transporte de mercancías.

A lo largo del evento se presentan diferentes proyectos innovadores y casos de éxitos de empresas que están liderando el camino en la adopción de soluciones avanzadas. También se contará con mesas redondas en las cuales expertos del sector compartirán sus conocimientos y debatirán sobre las oportunidades y desafíos de integrar las mencionadas tecnologías en operaciones logísticas. 

Como parte del programa, se contará con un espacio de networking, donde tanto asistentes como ponentes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y discutir las últimas tendencias. Además, se disfrutará en vivo de soluciones logísticas para que los participantes puedan ver de primera mano cómo estas innovaciones están transformando la actividad tecnológica.

Fecha y horario

16 de septiembre del 2025, de 9.00 a 14.00 horas

Enlace de inscripción

Descubre aquí

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • A partir de expertos de innovación y técnicos  de ITENE, se exploran nuevos retos a través de actividades de formación, networking y dinámicas innovadoras
  • Se proporciona acceso exclusivo a recursos y herramientas, así como a una red de networking y colaboración 

Formar parte de este evento da acceso directo a la comunidad ITENE INNOLAB con todos los beneficios de convertirse en INNOLABer. Se trata de un espacio que ofrece, entre otros beneficios:

  • Acceso exclusivo a recursos y herramientas
  • Red de networking y colaboración
  • Inspiración y motivación
  • Impulsa la visibilidad de tus proyectos
  • Formación y aprendizaje constante
  • Acceso directo a expertos en innovación

Fecha y horario

Enlace de inscripción

Descubre aquí

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Los asistentes al encuentro podrán conocer de primera mano casos de éxito de innovación tecnológica en el desarrollo de envases
  • Se establecen medidas e hitos clave en la reducción, reciclabilidad, reutilización e incorporación de material reciclado

Itene celebra el VII Encuentro de sostenibilidad y envase en la economía circular, evento a partir del cual se abordarán los retos legislativos que afronta la industria. La labor realizada por ITENE supone un oportunidad para abordar los retos legislativos que afronta la industria, así como los pasos para su cumplimiento. El encuentro se desarrolla tras la publicación del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), el cual establece un conjunto de medidas e hitos clave para la reducción, reciclabilidad, reutilización e incorporación de material reciclado, así como la compostabilidad de los envases que interactúan con el Real Decreto español. Los asistentes al encuentro podrán descubrir también recomendaciones y guías para el desarrollo de envases de manera alineada con los nuevos requerimientos, así como conocer de primera mano casos de éxito de innovación tecnológica en el desarrollo de envases plásticos, bioplásticos y celulósicos sostenibles. El acto se basa en el reciclado mecánico, químico y enzimático de los envases actuales, desarrollados por expertos de ITENE y empresas pioneras que han puesto sus soluciones en el mercado.

Fecha y horario


46980 Paterna – Valencia

– Alimentación y bebidas

– Cosmética y droguería

– Envase y embalaje

– Farmacia

– Industria gráfica

– Industria química

– Materias primas

– Recicladores
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El VI Encuentro Sectorial del Hidrógeno (PMH2) se constituye como evento de referencia en el sector del hidrógeno en España
  • PMH2 proporciona un espacio clave para el intercambio de conocimiento, la exploración de oportunidades de negocio y el fortalecimiento del sector empresarial

El VI Encuentro Sectorial del Hidrógeno (PMH2) proporciona un espacio clave para el intercambio de conocimiento, la exploración de oportunidades de negocio y el fortalecimiento del sector empresarial. Durante la jornada se presentan las principales claves de la transición energética, la descarbonización y la digitalización energética aplicadas a la actividad corporativa. Se explorará el impacto de las tecnologías para la descarbonización y su relación con habilitadores tecnológicos de digitalización energética y del análisis de la sostenibilidad. Ambas herramientas permiten, impulsan o hacen posible el desarrollo de nuevas soluciones, productos o modelos de negocio. El acontecimiento supone también una oportunidad para el intercambio de conocimiento, la exploración de oportunidades de negocio y el fortalecimiento de alianzas estratégicas en toda la cadena de valor.
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI
tercera edición seminario plasrec
  • El reciclado y la valorización de residuos plásticos constituyen retos importantes para implementar un modelo de economía circular
  • La iniciativa utiliza materias primas sostenibles para impulsar la economía española

El reciclado y, en general, la valorización de residuos plásticos constituyen el mayor reto actual para la implementación de un modelo de economía circular que permite el uso de residuos como recurso y, a su vez, la reutilización de estos como nuevas materias primas sostenibles y útiles para el impulso del mercado europeo. A lo largo del presente seminario, se tratan los retos y oportunidades actuales relacionados con la gestión y el reciclado de residuos plásticos. La temática se analiza a partir de la revisión de la legislación y normativa relacionada, además del análisis de las diferentes tecnologías de reciclado existentes, su aplicación en el mercado, así como sus tendencias. Además, se analizarán los cambios necesarios para alcanzar los objetivos marcados a nivel europeo sobre contenido de reciclado en diferentes sectores.

La jornada se basará en las siguientes temáticas:

  • Tecnologías y procesos de recogida y clasificación de residuos
  • Contexto económico y legal del reciclado de residuos
  • Métodos de reciclaje: físico, mecánico, químico, térmico y enzimático
  • Cumplimiento de los objetivos europeos de contenido reciclado por sectores
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento se constituye como un motor hacia la descarbonización, ya que el hidrógeno se presenta como solución clave para una transición energética sostenible
  • Tanto el almacenamiento como el transporte eficiente y seguro se presentan como desafíos clave a superar

El evento de AIMPLAS «Nuevos Materiales para el Futuro de la Energía» pone de relieve la importancia de analizar materiales para tanques de hidrógeno a alta presión con el fin de garantizar su seguridad, eficiencia y fiabilidad en sistemas de almacenamiento y transporte. Además, el evento profundizará en recubrimientos especiales con el fin de mantener el hidrógeno en su forma líquida a temperaturas muy bajas. Estas innovaciones darán lugar al desarrollo de soluciones logísticas sostenibles y escalables, capaces de adaptarse de manera eficiente al crecimiento o cambio en la demanda.

Por otra parte, el evento realizará un análisis pormenorizado de los materiales y tecnologías usados para transportar hidrógeno a través de tuberías, se trata de un aspecto clave para su incorporación en las infraestructuras actuales. Finalmente, se investiga cómo materiales MOFs, POPs o carbonosos, es decir, aquellos que permiten almacenar hidrógeno en menos espacio y de forma más segura, están cambiando la manera de almacenar hidrógeno y permitir soluciones más compactas y con mayor capacidad de almacenamiento. Se trata de una solución clave para ser utilizada en fuentes de energía limpia, por ejemplo, coches o redes de energía.

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento trata del aumento de la competitividad de las empresas del sector de la alimentación en base a la innovación y el lanzamiento de nuevos productos al mercado
  • Las innovaciones efectuadas están alineadas con las necesidades, preferencias y expectativas de los consumidores

Las ciencias sensoriales y de investigación del consumidor proporcionan herramientas necesarias para conocer e integrar los gustos y necesidades del consumidor a lo largo de un proceso de desarrollo y mejora de un producto. La investigación sensorial y del consumidor ha sido reconocida como disciplina clave para las empresas, razón por la que se abarcan diferentes metodologías con el fin de guiar el proceso de innovación y tornar más sencilla la comunicación e interacción entre las diferentes áreas de la empresa (calidad, marketing, I + D). La información sensorial es clave desde un punto de vista estratégico y de negocio cuando se obtiene y se comunica de manera adecuada. El enfoque del curso, tanto a nivel de contenidos eminentemente prácticos como por su modalidad online, permitirá aumentar la formación de los profesionales de las empresas facilitando la toma de decisiones con un mayor rigor científico.
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Se trata de una propuesta innovadora basada en dar un salto en la carrera personal y convertirse en un perfil demandado por las empresas alicantinas
  • Esta innovadora iniciativa en cuanto al contenido y la metodología convierten INESCOP en referente en cuanto a digitalización e innovación para el calzado

INESCOP pone en marcha el programa Generación Digital: Agentes del Cambio, impulsado también por la entidad Iobg Business School. La clave del programa reside en la recepción de una formación 100% adaptada a la realidad de las empresas del calzado y sectores afines. La innovadora propuesta en cuanto a contenidos y metodologías convierten INESCOP en referente en digitalización e innovación.

El programa incluye:
  • 15 ECTS que equivalen a 375 horas de formación: 30 h presenciales, 120 horas virtuales y 225 horas de trabajo autónomo del alumno.
  • Módulos sobre: gestión empresarial, innovación, tecnología y habilitadores digitales, procesos con el cliente y soft skills.
  • Mentorización individual o grupal para aplicar los conocimientos en proyectos reales.
  • Formación presencial en las sedes de INESCOP en  Elche (25 h) y Elda (5 h). Con acceso a demostradores de Industria 4.0, de experiencia de usuario (UX LAB), reciclado mecánico y químico de calzado (QUIMICLATJE) y demostrador de tecnologías sostenibles (Green Hub).
  • 200 euros de beca para los asistentes.
  • 100 euros adicionales si se trae a un acompañante.

¿Qué incluye?

Beca de 200 euros para los asistentes que finalicen el curso. Este hecho implica: asistencia, realización del plan de transformación digital (trabajo práctico que es posible hacer en la empresa para los alumnos que estén en activos) y un MOOC (videos cortos con preguntas tipo test).

¿A quién va dirigido?

El programa se dirige a jóvenes empleados en PYMES (hasta 35 años) que residan en la provincia de Alicante y deseen realizar los siguientes cambios en su carrera:
  • Impulsar su crecimiento profesional.
  • Transformar sus conocimientos en transformación digital.
  • Dar el siguiente paso en su carrera.
  • Jóvenes desempleados (hasta 35 años) que residan en la provincia de Alicante y busquen: buscar nuevas oportunidades laborales, adquirir habilidades clave para el mercado actual o mejorar su empleabilidad y acceder a nuevas oportunidades.


Requisitos para hacer esta formación

Nivel de estudios requerido (una de las tres opciones):

Con título de grado universitario o cursando el último año de carrera.

  • Con título de FP Grado Superior.
  • Con certificado profesional de nivel 3, título de bachillerato o FP Grado Medio, siempre que tenga una experiencia laboral mínima de 2 años en un puesto vinculado a competencias digitales.
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Las tecnologías disruptivas impulsan la evolución del ámbito logístico a través de la ayuda a organizaciones para superar los retos del transporte de mercancías
  • Destaca el impacto de la Inteligencia Artificial, la Automatización, la Robotización y los Drones

Las tecnologías disruptivas han impulsado la evolución del ámbito logístico a través de la ayuda a organizaciones para superar los retos del transporte de mercancías. A lo largo del evento, se presentan proyectos innovadores y casos de éxito de empresas que han liderado el camino en la adopción de soluciones avanzadas. La jornada cuenta con mesas redondas, donde expertos del sector comparten sus conocimientos y debaten sobre las oportunidades y desafíos de integrar estas tecnologías en las operaciones logísticas. Como parte del programa, se cuenta con un espacio de networking, donde tanto asistentes como ponentes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y discutir las últimas tendencias. Además, se disfrutará en vivo de soluciones logísticas para que los participantes puedan ver de primera mano cómo estas innovaciones están transformando la actividad.

Horario

16/09/2025

Dirección del evento

Eurecat – Centro Tecnológico de Cataluña, Barcelona

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento garantiza una experiencia de alta calidad e impacto para los asistentes
  • Se trata de un evento de referencia para la comunidad de Realidad Extendida (XR)

La Asociación Europea de Realidad Extendida (EuroXR) coorganizará un evento junto con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW) en el que se garantizará una experiencia de alta calidad e impacto para todos los asistentes. Al frente de la organización local estará el Copresidente General Local Wolfgang Schäfer, Jefe del Service Lab X.

El éxito de la edición del pasado año ha situado a EuroXR 2025 como un evento de referencia para la comunidad de Realidad Extendida (XR). En base a los logros de EuroXR 2024, evento en el que se presentaron debates de vanguardia sobre las últimas innovaciones en XR, EuroXR 2025 reunirá una vez más a destacados investigadores, profesionales, educadores y expertos de la industria. La conferencia de este año explorará los avances tecnológicos más recientes, aplicaciones innovadoras y tendencias emergentes en Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta (MR). De esta forma, se creará una plataforma para la colaboración y el intercambio de conocimientos que impulsará el futuro de las tecnologías XR. Durante el evento, se explicarán los avances de los proyectos CORTEX2 y MANTRA. El primero, financiado por la convocatoria Horizon Europe, está diseñado para fomentar la colaboración fomentar la colaboración remoto inmersiva. El segundo se trata de un protocolo blockchain enfocado en la tokenización de activos del mundo real, con una visión clara de regulación y adaptación al mundo empresarial .

0