Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI

  • La empresa Innoservis lidera, en colaboración con la UPV, un proyecto en el que también participan las empresas Pascual y Bernabeu y JMoltó
  • El proyecto favorecerá la reutilización del agua residual, lo que conllevará la reducción de los costes operativos y el impacto ambiental

Alcoi (21.04.25). La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, financia a través de Ivace+i Innovación la recuperación y reutilización de membranas de ósmosis inversa ya usadas para su empleo en plantas de tratamiento de aguas residuales de la industria textil. Con ello, se pretende mejorar la calidad del agua y permitir su uso tanto en este proceso productivo como en aplicaciones agrícolas y urbanas.

Innoservis, junto con la UPV, coordinan este proyecto de innovación denominado ‘Regenera’M’, en el que también participan las empresas Pascual y Bernabeu y JMoltó LT. Además, la iniciativa cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027.

Este desarrollo pretende contribuir a impulsar la economía circular y la sostenibilidad de la industria textil, que es una de las que más agua consume y genera. Actualmente, las membranas de ósmosis inversa poliméricas desechadas se acumulan en vertederos, lo que representa el desperdicio de recursos valiosos y la acumulación de residuos.

Se estima que, anualmente, se eliminan tras su uso más de 840.000 módulos de membranas de ósmosis inversa en todo el mundo, y esta cifra podría aumentar a más de 1,5 millones para 2025. Este proyecto busca precisamente reducir estos residuos y aprovechar al máximo las membranas existentes.

Para su reaprovechamiento, estos dispositivos se someterán a un proceso de limpieza y a un tratamiento químico de oxidación. Se trata de convertirlos en membranas de nanofiltración o ultrafiltración, que se utilizan para tratar líquidos. De hecho, una vez regeneradas, se emplearán como parte del tratamiento del agua que llevan a cabo las depuradoras en las industrias textiles.

Precisamente para la consecución de este objetivo, el consorcio de Regenera’M incluye dos industrias que abarcan los principales procesos o subsectores del textil: Pascual y Bernabeu, dedicada a la tintura y acabado del tejido ya fabricado, y JMoltó, especializada en tintura en hilo y estampación convencional.

Eficiencia y conciencia social

A través de esta iniciativa se evaluará la viabilidad de reutilizar las aguas residuales textiles mediante el uso de las mencionadas membranas regeneradas, lo que redundará en un ahorro económico para las empresas del sector, ya que se reducirá tanto el consumo de agua como los costes de gestión de residuos. Además, ‘Regenera’M’ pretende aumentar la conciencia social sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de recursos naturales.

Aunque el proyecto se basa en investigaciones previas que han demostrado la viabilidad de reciclar este tipo de membranas, su aplicación a nivel industrial aún no está generalizada. En este sentido, ‘Regenera’M’ pretende llevar estas técnicas a un entorno industrial real de la Comunitat Valenciana. La implementación de este proyecto tendrá, por tanto, un impacto positivo en los aspectos medioambiental, económico y social.

El proyecto también abordará la necesidad de reducir los residuos acumulados durante el proceso de filtración mediante membranas. Para ello, se investigarán técnicas para minimizar tanto el volumen de los desechos como la evaporación natural asistida y la tecnología de secado por pulverización.

Mientras que la evaporación natural asistida aprovecha la velocidad del viento para ampliar la superficie de evaporación, el secado por pulverización o spray drying convierte el líquido en polvo. Ambas técnicas transforman el volumen de los desechos líquidos convirtiéndolos en sólidos, lo que facilita su gestión y reutilización.

Desarrollo avanzado

Actualmente, el proyecto se encuentra en su tercer año de ejecución, por lo que ya se han completado buena parte de los trabajos previstos. Durante el primer año, por ejemplo, se realizó un seguimiento de las novedades y estudios relacionados con la tecnología del reciclaje de membranas, al tiempo que se inició el diseño y construcción de la planta de degradación de membranas.

El resto de las plantas piloto necesarias para la realización del proyecto, es decir, tanto la transformación activa de las membranas como su posterior validación para el tratamiento terciario de aguas residuales se construyeron y pusieron en marcha durante la segunda anualidad.

En el proyecto, coordinado por Innoservis SL, participan entidades públicas como la UPV, además de las empresas del sector textil Pascual y Bernabeu y JMoltó. También colabora el centro tecnológico y de innovación AITEX, que presta soporte de I+D+i a las empresas del sector textil.

Regenera’M se alinea con el Comité Estratégico de Innovación Especializado en Economía Circular en el marco del Ivace+i Innovación, que insta a la valorización más eficiente de los residuos y la extensión de los mismos en los usos de las aguas regeneradas en el entorno urbano y agrícola. Asimismo, el proyecto se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


  • AIMPLAS, en colaboración con la Fundación Círculo, organiza esta jornada técnica presencial, donde expertos del sector compartirán conocimientos sobre el uso diverso de materiales ligeros

Durante la jornada se expondrá la aplicabilidad de diversos materiales ligeros en industrias tecnológicas como vehículos eléctricos, autónomos, aeronáutica, etcétera. Se realizará una revisión de normativas clave y procesos para certificar sistemas de movilidad en reducción de firma electromagnética.

La responsabilidad social, los cambios medioambientales y las nuevas legislaciones en un entorno sumamente cambiante hacen que la Sostenibilidad ya no sea una tendencia, si no una obligación para las empresas. La industria española se enfrenta a una serie de retos que afectan de manera transversal a todos los sectores, y que tienen que ver con la descarbonización, la generación y el uso de energías renovables, la economía circular y la optimización del ciclo del agua.

Esta Jornada «Sostenibilidad, transformando el Futuro de la Industria y del Planeta», que tendrá lugar el 8 de abril de 2025 en AINIA (Paterna, Valencia), pretende ser un espacio formativo, de debate y de networking para empresas, ingenierías, clústeres, asociaciones y profesionales del sector de la sostenibilidad, donde debatir e intercambiar experiencias para encontrar soluciones a los retos actuales, así como anticiparse a las futuras tendencias del mercado.

Objetivos

  • Presentar el marco actual y los principales retos de las empresas en sostenibilidad y economía circular.

  • Debatir posibles soluciones para afrontar estos retos.

  • Introducir recomendaciones para mejorar la sostenibilidad en diferentes sectores a través de casos de éxito.

  • Generar un espacio presencial de networking e intercambio de conocimiento y experiencias entre los asistentes.


A quién va dirigido

Se trata de un evento dirigido a sectores Agroalimentario, Cosmético, Químico, de Medio Ambiente, gestión de Aguas, Bioenergía, Biomasas y afines. Además, el evento también está dedicado a Gerentes, responsables y técnicos de Medio Ambiente, Sostenibilidad, I+D y RSC. Es un evento solo para profesionales y gratuito para miembros de AINIA Network.

El encuentro comienza a las 09:30 i finalitza a las 17:00.

Para más información consulte este enlace

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


















  • Se trata de un evento internacional diseñado para afrontar los grandes retos de la Industria del Plástico y explorar soluciones innovadoras a través de la investigación y la colaboración

El encuentro que tiene por objetivo transformar el sector del plástico. Durante dos días, profesionales, empresas, y expertos internacionales se reunirán para:

  • Identificar las principales necesidades de la industria del plástico.

  • Proponer soluciones innovadoras y sostenibles.

  • Crear consorcios internacionales para impulsar proyectos de I+D de alto impacto.

Supondrá una oportunidad, conectar con líderes y referentes globales del sector, formar parte de la transformación hacia una industria más sostenible y competitiva, además de generar ideas y alianzas estratégicas que marcarán el futuro del plástico. AIMPLAS Challenge Forum es un espacio para la Innovación y Colaboración desarrollado en un entorno diseñado para el intercambio de conocimiento. Reúne las voces más influyentes para debatir sobre los retos y oportunidades del sector, desde la sostenibilidad hasta los avances tecnológicos.

Horario: De 09:00 a 18:00

Fecha: Del 19 al 20 de junio

Más información e inscripciones

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda Innoagents, Agenda Innoagents, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, News Innoagents, Noticias Innoagents, Noticies Innoagents


  • En el evento se pondrán en valor las cualidades de la red de Innoagents para conectar los sistemas científico, tecnológico y financiero con el tejido productivo

La Consellera de Ivace+e innovación, Marián Cano, presentará el nuevo personal técnico especializado responsable de promover la explotación de conocimiento y su transferencia a las empresas desde las universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y otras entidades de apoyo a la innovación en la Comunitat Valenciana.

El objetivo de la iniciativa de la creación de la red de Innoagents es el de impulsar la conexión entre las esferas científica, tecnológica y empresarial, promover la colaboración en el desarrollo conjunto de resultados innovadores y contribuir en mejorar el posicionamiento del Sistema Valenciano de la Innovación. Se trata de buscar en cada proyecto las mejores vías de financiación para canalizar su viabilidad. Para mantener el propósito establecido, la iniciativa se propone mantener un equilibrio entre las empresas y los investigadores.

La tarea de los Innoagents consiste en la escucha activa a las empresas e instituciones para detectar necesidades y viabilizar proyectos de investigación que cubran carencias determinadas. Las necesidades se transmiten a los grupos de investigación y desde los grupos de investigación se realiza transferencia de la investigación al tejido empresarial.

En este primer acontecimiento, que contará con representación institucional, se repasarán los principales resultados de la red, se abordarán algunos de los principales casos de éxito y se impulsarán nuevos retos, como el estímulo de la Compra Pública Innovadora. Todo esto se realiza con el objetivo de ampliar el impacto de esta plataforma de colaboración público-privada.

Estado anterior y actual de la red de Innoagents

Inicialmente, la red de Innoagents estaba compuesta por 10 agentes en 2018, pero gracias a la financiación de la Unión Europea, el conjunto ha aumentado a un total de 55. La actual red de Innoagents se distribuye por 16 Agrupaciones Empresariales, 2 Institutos Tecnológicos, 5 Centros de Investigación Sanitaria, 7 universidades y 3 centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Formación y dinamización

A partir de la generación de nuevas iniciativas que mejoren el funcionamiento de la Red Innogents, así como la interacción y conocimiento entre los agentes, se generarán sesiones de aprendizaje específicas para los Innoagentes recién incorporados, quienes se beneficiarán de sesiones y talleres presenciales cada 2 meses aproximadamente. En estos eventos se tratan materias formativas de interés para los agentes de innovación. Además, se realizarán sesiones con empresas para conocer de cerca experiencias reales en el ámbito del intercambio de conocimiento.

El encuentro comienza a las 09:30 i acaba a las 14:00.

0

Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI

Durante dos jornadas, Jovesólides realizará dos laboratorios de innovación social en las que compartiremos recursos y metodologías basadas en creatividad e innovación social dirigidos a personas emprendedoras o en búsqueda de empleo. Actualmente, tanto emprendedores como jóvenes requieren de muchas herramientas y habilidades tanto sociales como técnicas, para desenvolverse con éxito en un mercado laboral cambiante , con grandes dificultades y en numerosas ocasiones, precario. 

Ser capaces de adaptarse a esta nueva realidad, contemplando el autoempleo (emprendimiento) puede ser una estrategia clave para sobrevivir en este contexto sociolaboral tan complejo. 

Estos laboratorios nacen para dar alternativas, respuestas y empoderamiento personal y profesional a nuestra juventud y a quienes deciden emprender. Estas actividades se enmarcan dentro del proyecto Escuela Creactiva,  proyecto de innovación social financiado por GVA dirigido especialmente al tejido emprendedor y a la juventud valenciana. El proyecto ha sido creado por Jovesólides y financiado por GVA y la Agencia Valenciana de Innovación (AVI).

Las sesiones se realizarán el próximo 10 y 11 de enero de 2024 en las instalaciones del CEEI Elche, en horario de 10h a 14h, terminando el último día con un coffee break. 

Las actividades son gratuitas previa inscripción en el enlace https://forms.gle/9aFjrpacZUVePEev5

Sobre Joves Solides

En los últimos años, la innovación social ha ido ocupando un lugar central en los debates académicos y en las políticas públicas europeas. La crisis económica de 2008 colocó en primer plano problemáticas sociales que requerían respuestas diferentes para hallar a éstas una solución. Hablamos de: elevadas tasas de desempleo, la emergencia climática, el aumento de la pobreza, la exclusión social de ciertos colectivos… Y por aquel año, Jovesólides también se sumó a crear soluciones creativas a los problemas sociales.

Más de diez años después, la innovación social no solo es una área de trabajo de la entidad, también está presente de manera transversal en cada una de sus acciones. Ahora, Jovesólides pone en marcha un nuevo proyecto vinculado al sector, ‘Escuela de Innovación social Creactiva’. El objetivo principal de este: potenciar la innovación social entre los agentes del sistema valenciano de la innovación y fomentar el trabajo colaborativo intersectorial en el entorno valenciano.

Consulta los otros eventos relacionados con la tecnología y la innovación en este enlace

0

Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI


El próximo miércoles 20 de diciembre la Fundación del Hospital General de València (FIHGUV) organiza la I Jornada de Innovación en Salud donde se abordará la importancia de las colaboraciones para poner en marcha proyectos que investiguen problemas reales de los ciudadanos.

Durante esta actividad se insistirá en la importancia del trabajo de equipos multidisciplinares y de las colaboraciones necesarias para poner en marcha proyectos para investigar problemas reales que afectan a los pacientes y que sin estas colaboraciones no podrían llevarse a cabo.

La jornada contará con dos conferencias de expertos. La primera impartida por un profesional de la Agència Valenciana de la Innovación (AVI) y la segunda por Mariola Penadés Fons, la Directora General de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad.

Por otro lado, en el evento se explicarán dos proyectos relacionados con la innovación en salud: NOSOSENS y EXTRATUBE. El primero trata de un desarrollo de un sistema de detección y prevención temprana de enfermedades nosocomiales en entorno hospitalario. EXTRATUBE desarrolla un tubo endotraqueal expansible.

Inscríbete a la jornada en este enlace.
Consulta el programa de la sesión aquí.

9:30 horas. Salón de Actos del Hospital General de Valencia.
Av. de les Tres Creus, 2, L’Olivereta, 46014 València
0

Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI


El próximo miércoles 13 de diciembre la Cámara de Alicante a través de su programa «Tecnología para los negocios» organiza una jornada presencial sobre el futuro financiero: Bitcoin sobre Blockchain.


El objetivo principal de la sesión es conocer el funcionamiento de la tecnología Blockchain y su aplicación en diversos sectores más allá de las criptomonedas. También se expondrá una explicación breve sobre qué es Bitcoin y su papel en el mundo financiero así como su historia y actualidad.


La jornada contará con la intervención de dos ponentes: Óscar David Sánchez de Inndromeda que hablará sobre las nuevas tendencias tecnológicas, el Blockchain (una cadena de bloques que elimina a los intermediarios) y la ciberseguridad. Por otro lado, Javier Pastor (Bit2Me) explicará la historia y actualidad de Bitcoin con algunos casos de uso para ejemplificarlo.


Inscríbete y consulta el horario en este link.


9:00 horas. 
Sede central Ibercaja (Alicante)
Rambla de Méndez Núñez, 4, 03002, Alicante
0

Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI

La Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) organiza el martes 19 de diciembre, a las 10:30 horas, el último evento del 2023 de Innotransfer. Se trata de un programa de innovación abierta que impulsan los cinco parques científicos de la Comunitat Valenciana con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI). En este caso, la jornada está dedicada a la Innovación en Biotecnología: Retos y Oportunidades. 


De acuerdo con el Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) de la AVI, la jornada responde a la necesidad de innovación en una agricultura ecológica y sostenible, así como el desarrollo de productos cuya aplicación aporte soluciones de diversa índole . El evento está organizado con vistas a posicionar la Comunitat Valenciana, como referente en un sector tan en auge como es la Biotecnología.


Inscríbete y consulta en programa en este enlace.


10:30 horas. Auditorio Marie Curie del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV).
C/ Catedràtic Agustín Escardino Benlloch, 9, 46980, Paterna (València)
0

Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI


El Parque Científico de Alicante organiza el próximo jueves 14 de diciembre el evento Innotransfer que pretende mostrar como a través de la innovación, investigación y transferencia de tecnología, se puede aumentar la seguridad en el ámbito laboral. Además intervendrán expertos que nos hablaran de sus tecnologías innovadoras para un entorno laboral más seguro.


La iniciativa Innotransfer cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) como actividad clave enmarcada en las prioridades detectadas por los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) de la agencia.


Dentro de las actividades del programa, se encuentran la realización de eventos de difusión enfocados a las temáticas indicadas en los CEIE. Para contextualizar esta jornada, se han basado en  el CEIE Emergencias


Este encuentro contará con la presencia de expertos que ofrecerán su visión sobre la situación y cómo afrontarla. Además, se describirán los principales retos a los que se enfrentan sectores como la construcción, otros tan propios del territorio como el sector calzado, entre otros. También se expondrán soluciones propuestas para abordar estos desafíos y ejemplos de oferta tecnología e investigadoras sobre esta materia.


Consulta el programa e inscríbete en este enlace.


10:00 horas.
Sala Polivalente del Parque Científico de Alicante.

Universidad de Alicante, 03690 Sant Vicent del Raspeig (Alicante)

0

Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI


En los últimos años, la innovación social ha ido ocupando un lugar central en los debates académicos y en las políticas públicas europeas. La crisis económica de 2008 colocó en primer plano problemáticas sociales que requerían respuestas diferentes para hallar a éstas una solución. Hablamos de: elevadas tasas de desempleo, la emergencia climática, el aumento de la pobreza, la exclusión social de ciertos colectivos… Y por aquel año, Jovesólides también se sumó a crear soluciones creativas a los problemas sociales.

Más de diez años después, la innovación social no solo es una área de trabajo de la entidad, también está presente de manera transversal en cada una de sus acciones. Ahora, Jovesólides pone en marcha un nuevo proyecto vinculado al sector, ‘Escuela de Innovación social Creactiva’. El objetivo principal de este: potenciar la innovación social entre los agentes del sistema valenciano de la innovación y fomentar el trabajo colaborativo intersectorial en el entorno valenciano.

El proyecto incluye: un estudio que abordará la presencia de la innovación social en el ecosistema empresarial valenciano; acciones de diálogo estructurado para la colaboración y cooperación entre agentes diversos; y una escuela de innovación social (presencial y virtual).

Otros de los objetivos del proyecto
Con la Escuela Creactiva, Jovesólides busca reforzar las estructuras de apoyo a la innovación existentes en la Comunidad Valenciana y facilitar la difusión de la I+D+i en las empresas. Asimismo, también es un proyecto enfocado en fomentar la internacionalización en materia de I+D+i de los agentes del sistema valenciano de la innovación.

La Escuela Creactiva es un proyecto apoyado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI). Si quieres seguir todas las noticias y actividades de este programa, sigue la etiqueta #EscuelaCreactiva en los medios sociales.

Consulta el programa en este enlace

Inscripción a la sesión aquí

Consulta los otros eventos relacionados con la tecnología y la innovación en este enlace

Lunes 4 de diciembre 17:00.
Hotel Ibis Elche
C/Barchell, 5

0