Your address will show here +12 34 56 78



Catalizando la innovación agroalimentaria es una jornada organizada por AgrotecUV y BIOVEGEN, enfocada a promover la innovación en el sector agroalimentario. El acontecimiento reunirá a startups incubadas en AgrotecUV, empresas tractoras del sector, investigadores e inversores para explorar soluciones innovadoras y sostenibles en el sector agroalimentario.

A lo largo de la jornada, se presentarán startups disruptivas, casos de éxito pioneros como el uso de fagos para combatir la Xylella fastidiosa, y se fomentará el debate en una mesa redonda con empresas tractoras de la Comunidad AgrotecUV líderes del sector. Además, expertos compartirán avances en teledetección agrícola, control de plagas y alimentación, culminando con una visión estratégica sobre tendencias tecnológicas e inversión en el sector.

Este encuentro es una oportunidad única para conectar con el ecosistema agroalimentario, conocer proyectos innovadores y establecer colaboraciones que impulsan la transferencia de conocimiento en el sector productivo.

La jornada permitirá también a los profesionales participantes mantener reuniones bilaterales, en encuentros previamente agendades con alguna de las más de 50 entidades participantes inscritas hasta el momento y que se desenrollarán en los espacios de networking habilidades.

Más información e inscripción

El encuentro comienza a las 09:30 y termina a las 14:00.

0



Esta jornada de puertas abiertas tiene como objetivo dar a conocer a investigadores, empresas, sociedad civil y administración pública los espacios ubicados en el PCUMH.

Las infraestructuras que se visitarán en esta actividad están ubicadas en los edificios Quorum III y Edificio Innova: en el edificio QIII se localizan laboratorios de uso común y el laboratorio de cultivos celulares, mientras que en el edificio Inova se localiza el laboratorio de prototipado.

Más información e inscripción

El encuentro comienza a las 11:00 y termina a la 13:00.

0

Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


Con motivo del cumplimiento de dos años desde el lanzamiento de INNDIH, el Digital Innovation Hub organiza el acontecimiento anual INNDIH para el impulso económico de la Comunidad Valenciana. En el acontecimiento se abordará como la digitalización puede convertirse en una herramienta estratégica para superar los desafíos empresariales y potenciar la competitividad en un entorno cambiante.

A lo largo de la jornada, se presentarán soluciones innovadoras para fortalecer la resiliencia de las empresas, destacando la colaboración entre el sector público y privado, así como las oportunidades que ofrecen la financiación y los servicios digitales de INNDIH.

A través de ponencias, mesas redondas y espacios de networking, se promoverá el intercambio de conocimiento y experiencias, ofreciendo claves prácticas porque las empresas impulsan su transformación digital y afrontan con éxito los retos actuales.

El acontecimiento tendrá lugar el 13 de febrero de 2025 en The Terminal Hub, C. de la Travesía, Poblados Marítimos, 46024 València.

Más información y registro

El acontecimiento empieza a las 09.00 y acaba a la 13.00.
0

Agenda, Agenda Innoagents, Agenda Innoagents, Agenda SVI

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organiza el viernes 15 noviembre una jornada centrada en el uso de la informática y la inteligencia artificial para automatizar la actividad de laboratorio. El evento se celebrará entre las 10:30 y las 13:30 en el Salón de Actos del IATA. (También en streaming !)

Esta jornada ha sido organizada por David Peris, investigador del grupo de Biología de sistemas en levaduras de interés biotecnológico del IATA, en el marco del proyecto CIAPE/2023/31 financiado por la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria d’Educació, Universitats i Ocupació.

El evento contará con 3 ponentes nacionales e internacionales que profundizarán sobre esta temática desde varias perspectivas: los modelos de escala genómicos y las biofactorías, la automatización y la Inteligencia Artificial.

Pablo Carbonell, profesor de la Universitat de València, que abordará cómo el uso de la inteligencia artificial y la automatización pueden optimizar los procesos de laboratorio mejorando la precisión, velocidad y eficiencia en el desarrollo de productos biotecnológicos con una charla titulada: “Enhancing biomanufacturing with AI and automation”.

Lukas Bromig, de la Universidad Técnica de Munich (TUM), profundizará en su ponencia “The Operating System for the Connected Lab: One Infrastructure for Data and Automation”, sobre la necesidad de automatizar los laboratorios y las barreras que se encuentran en este sentido, principalmente el diseño, los recursos limitados y la relación con proveedores.

Sergio Pablo, investigador de la Universidad de Toronto, discutirá en su ponencia “Self-Driving Labs” los avances y diferentes enfoques recientes para implementar laboratorios que presenten un alto grado de automatización.



La jornada está abierta a toda la comunidad científica y universitaria de manera presencial. Si no podéis asistir de manera presencial, la podéis seguir a través de zoom pinchando aquí.

Esperamos sea de vuestro interés.


0

Agenda, Agenda Innoagents, Agenda Innoagents, Agenda SVI, Schedule Innoagents
El próximo 7 de marzo, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), será la sede de este encuentro entre investigación, sociedad e industria. El IATA organiza una jornada de seminarios sobre sostenibilidad y alimentación, con 6 ponentes nacionales e internacionales que ofrecerán aproximaciones desde diferentes perspectivas a la relación entre la sostenibilidad y la producción y consumo de alimentos.

Amparo López y Amparo Querol, directora del Instituto y directora del Severo Ochoa, respectivamente, abrirán la jornada. Posteriormente, Anne-Marie Hermansson, de la Universidad Tecnológica de Chalmers, ofrecerá una ponencia general sobre la jornada, titulada: «Food sustainability challenges overview«.

Charis Galanakis, Profesor del departamento de Ciencias Agrícolas en la Universidad de Taif (Arabia Saudi), hablará sobre la alimentación del futuro, con una ponencia titulada: «Advancements and Strategies for Future Food». Marta Guadalupe Rivera, investigadora del Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento (INGENIO, CSIC-UPV), hablará sobre los retos y las oportunidades que conlleva un cambio global en el sistema agroalimentario, en una charla titulada: «Just transitions of agri-food systems: challenges and opportunities».

Tras la pausa para el café, Richard Fitzgerald, profesor del departamento de Ciencias Biológicas en la Universidad de Limerick (Irlanda), hablará sobre fuentes sostenibles de proteínas: «Sustainable protein resources for the generation of biologically active peptides«; y Francisco Vilaplana, investigador del KTH Royal Institute of Technology y director del KTH Food, impartirá un seminario titulad: «Strategies for upcycling of agricultural side streams«.

David Berryman, investigador del International Fruit and Vegetable Juice Association, ofrecerá la última de las invervenciones, con una charla titulada: «Is plastic packaging sustainable?«, donde abordará la problemática del uso de los envases plásticos. La jornada concluirá con una mesa redonda en la que intervendrán todos los ponentes.

Para asistir al evento, debe registrarse en el siguiente enlace.

Enlace de Inscripción

0


El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro de titularidad mixta del CSIC y la UPV;  la Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal (BIOVEGEN) y el Grupo Cooperativo Cajamar organizan el próximo 15 de febrero a las 9:30 horas una jornada informativa donde representantes de este centro de investigación y de empresas colaboradoras expondrán los principales hitos conseguidos en los últimos meses en materia de ciencia y tecnología aplicada al sector agroalimentario. El acto, que tendrá lugar en el Auditorio Cubo Azul de la Ciudad Politécnica de la Innovación, está dirigida a investigadores y empresas.

El evento tiene el objetivo de poner a disposición el conocimiento y capacidades del IBMCP para resolver los desafíos de las empresas del sector agroalimentario, difundir las capacidades científico-tecnológicas del IBMCP y promover proyectos ciencia-empresa. La Jornada permitirá dar a conocer los últimos avances en edición genómica de cultivos, nuevos tratamientos de nutrición y sanidad vegetal, nuevas variedades más eficientes y nutritivas y la implementación de la sostenibilidad en la cadena de producción. Además, se tratarán aspectos transversales de innovación abierta y transferencia tecnológica (ecosistemas de innovación, aceleradoras, agentes de innovación, start ups, fondo de inversión…).

El evento está concebido como herramienta de desarrollo de colaboraciones y negocio, por lo cual los profesionales participantes podrán solicitar y mantener reuniones bilaterales para el fomento de colaboraciones y proyectas ciencia-emprendida.

Más información e inscripciones

09:30 horas | Cubo Azul Ciudad Politècnica de la Innova
Camino de Vera s/n. 46022 · València
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI


El centro tecnológico AINIA organiza el próximo martes 30 de enero un webinar dirigido a empresas y start up con el fin de dar a conocer las convocatorias de ayuda a la I+D+i previstas para el presente ejercicio. A lo largo de esta jornada online, representantes de AVI, IVACE y CDTI  explicarán las diferentes líneas de Ayuda y Planes de I+D e innovación empresarial de estas instituciones para 2024. A continuación, se presentarán dos casos de éxito de proyectos realizados con el apoyo público, y al finalizar, las empresas asistentes podrán realizar preguntas a los ponentes.

Más información e inscripciones 

10:00 horas | Online (GotoWebinar)
0


La Fundación Empresa Universidad de Alicante (Fundeun) organiza el próximo 17 de enero un evento en colaboración con el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig para abordar las oportunidades que encierra la Compra Pública de Innovación para hacer frente a los retos de la administración local en el campo de la economía circular. En el evento, diversas organizaciones presentarán posibles soluciones a los retos planteados a lo largo de la jornada.

El Programa de Activación de la Compra Pública de la Innovación en la Comunidad Valenciana es una actuación que se va a realizar con el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig para el impulso de la economía circular mediante el uso de tecnologías que contribuyan al cambio del modelo económico y a la reducción de impactos ambientales en beneficio del ciudadano. El objetivo de la Cata es promover procesos de INNOVACIÓN ABIERTA  en los que participen empresas innovadoras e investigadores mediante el instrumento de contratación pública teniendo en cuenta criterios de innovación en la adjudicación de contratos.

Más información e inscripciones

11:00 horas. Sala de Exposiciones del Ayuntamiento.
Plaza de la Comunitat Valenciana 1 – San Vicente del Raspeig (Alicante)

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI


El Parque Científico de Alicante (PCA) organiza, el próximo 23 de enero, una nueva sesión de Startup Innovation para exponer a las empresas jóvenes y de nueva creación las líneas de financiación a la I+D+i que las diferentes instituciones públicas activarán durante el presente ejercicio. En la jornada participarán representantes de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), IVACE y de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, así como del CDTi y la Agencia Estatal de Investigación.

Además, las empresas interesadas tendrán la posibilidad de llevar a cabo reuniones presenciales con el personal técnico correspondiente. Durante estas reuniones, podrán presentar y discutir sus ideas de proyectos de I+D+i, así como aclarar cualquier duda que puedan tener.

Más información e inscripciones

09:30 horas. Parque Científico de Alicante
Carretera San Vicente del Raspeig s/n
San Vicente del Raspeig – Alicante

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI


El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y la Asociación para el Cuidado de la Calidad de Vida (CVIDA)  organizan, el próximo 11 de febrero a las 9 horas el taller para empresas «¿Cómo puedo financiar mis proyectos de I+D+i?». En la jornada, que se celebrará en el salón de actos Jaime Prat del Instituto de Biomecánica de València, la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), el IVACE, el CDTI o el EIT Health expondrán las distintas líneas de financiación a las que pueden optar las empresas de la Comunitat Valenciana. Asimismo, se expondrán casos de éxito  y buenas prácticas respecto a la colaboración entre la empresa privada e institutos tecnológicas en materia de I+D+i.

El taller está dirigido a empresas innovadoras de cualquier tamaño y personas emprendedoras con interés en conocer los diferentes instrumentos de financiación pública disponibles para desarrollar sus proyectos de I+D+i empresarial. Las empresas que lo deseen podrán mantener reuniones presenciales con personal técnico del IBV y un representante de IVACE, AVI, CDTI y/o EIT Health para exponer sus ideas de proyectos de I+D+i y aclarar dudas.

Más información e inscripciones

9:00 horas. Salón de Actos Jaime Prat del Instituto de Biomecánica (IBV).
Edificio 9C. Universitat Politècnica de València
Camino de Vera s/n. Valencia
0