Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


Itene presenta el seu nou marc legislatiu basat en l’economia circular. Durant l’esdeveniment s’abordarà el marc legislatiu actual d’economia circular, prestant especial atenció a la Llei de Sòls i Residus Contaminats. Es tracta d’una iniciativa a partir de la qual es determina com es reciclen els envasos i com es gestionen en la seua fi de vida. A més, la iniciativa es basa en el coneixement sobre quant reciclable és l’envàs i com augmentar la reciclabilitat a partir dels criteris actuals de disseny (CEFLEX, CEPI, REYCLASS). Es tracta d’un esdeveniment a partir del qual es descobrix el valor de la comunicació i de quina manera comunicar correctament la reciclabilitat dels envasos, així com els requeriments a complir en introduir material reciclatge. 

enllaç d’inscripció: https://www.inscribirme.com/masterclass-evaluacion-de-la-reciclabilidad-de-los-envases-20-octubre-2025

La iniciativa consta dels següents objectius:

  • Comprendre la reciclabilitat dels envasos.
  • Determinar com es reciclarà eixe envàs, i com es gestionarà en la seua fi de vida.
  • Conéixer quant de reciclable és l’envàs, diferents nivells de reciclabilitat.
  • Descobrir el valor que té la comunicació i com comunicar eixa reciclabilitat en l’envàs.
  • Quant als destinataris
Va dirigida a:
  • Fabricants d’envàs i embalatge, fabricadors de productes amb caràcter multisectorial i gran distribució.
  • Fabricants de matèries primeres i envasadors.
  • Gestors de residus, recicladors.
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

Itene presenta su nuevo marco legislativo basado en la economía circular. Durante el evento se abordará el marco legislativo actual de economía circular, prestando especial atención a la Ley de Suelos y Residuos Contaminados. Se trata de una iniciativa a partir de la cual se determina cómo se reciclan los envases y cómo se gestionan en su fin de vida. Además, la iniciativa se basa en el conocimiento acerca de cuan reciclable es el envase y cómo aumentar la reciclabilidad a partir de los criterios actuales de diseño (CEFLEX, CEPI, REYCLASS). Se trata de un evento a partir del cual se descubre el valor de la comunicación y de qué manera comunicar correctamente la reciclabilidad de los envases, así como los requerimientos a cumplir al introducir material reciclado. 
 

enlace de inscripción: https://www.inscribirme.com/masterclass-evaluacion-de-la-reciclabilidad-de-los-envases-20-octubre-2025

La iniciativa consta de los siguientes objetivos:

  • Comprender la reciclabilidad de los envases.
  • Determinar cómo se va a reciclar ese envase, y cómo se va a gestionar en su fin de vida.
  • Conocer cuánto de reciclable es el envase, diferentes niveles de reciclabilidad.
  • Descubrir el valor que tiene la comunicación y cómo comunicar esa reciclabilidad en el envase.
En cuanto a los destinatarios, va dirigida a:
  • Fabricantes de envase y embalaje, fabricantes de productos con carácter multisectorial y gran distribución.
  • Fabricantes de materias primas y envasadores.
  • Gestores de residuos, recicladores.
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


  • La jornada tiene por objetivo compartir innovaciones, líneas de trabajo y retos en el ámbito de la agrobiotecnología 
  • La iniciativa se basa en liderar la transición hacia un sector mejor adaptado, resiliente e innovador


En el marco del proyecto Bioval Impulsa y subvencionada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el IV Foro Colabora Agrobiotec tiene por objetivo compartir innovaciones, líneas de trabajo y retos en el ámbito de la agrobiotecnología para potenciar las conexiones y la colaboración en I+D . El fin es liderar la transición a un sector mejor adaptado, resiliente e innovador a través de presentaciones, mesas redondas y reuniones B2B centradas en temas como estrategias de biocontrol para mantener una cierta regulación sobre los microorganismos, producción de bioestimulantes, biofertilizantes y biopesticidas o mejora genética de cultivos y nuevas técnicas genómicas (NGTs). En relación con la mencionada iniciativa, la directora del Área de Promoción de Proyectos Estratégicos, María Antolín, realizará una ponencia sobre los resultados del proyecto MoTIA, financiado por IVACE+i y los Fondos FEDER, bajo el título «Visión neuromórfica e IA para el control de plagas de mosquito tigre. La agricultura y la producción de alimentos enfrenta grandes retos como la adaptación de los cultivos a las condiciones cada vez más adversas de escasez de agua y altas temperaturas o las enfermedades y plagas emergentes. Otro de los retos es la seguridad alimentaria es su concepción de inocuidad de los alimentos o “food safety” y la disponibilidad suficiente de alimentos o seguridad de abastecimiento “food security” ante la necesidad de crear un entorno agroalimentario resiliente a los cambios, más sostenible y saludable, que asegure el futuro de nuestro planeta y el de sus habitantes.

Para lllevar a cabo lo anteriormente expuesto es clave hacer uso de la investigación y de la innovación y, además, apoyarnos en las nuevas tecnologías con el fin de superar estos retos. En este contexto, la biotecnología es una herramienta imprescindible por su enorme potencial y carácter transversal facilitador del cambio en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. En relación con lo expuesto, la presente jornada desarrollada en el marco del proyecto Bioval Impulsa y subvencionada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, tiene como objetivo compartir innovaciones, líneas de trabajo y retos en el ámbito de la agrobiotecnología para potenciar las conexiones y la colaboración en I+D, que lideren la transición a un sector mejor adaptado, resiliente e innovador.

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El principal objetivo de la iniciativa es impulsar cadenas de valor innovadoras ligadas al sector agroalimentario
  • Apoyar el emprendimiento e impulsar el talento son los principales propósitos

Las empresas MAPA y AINIA financian StartBEC, una iniciativa diseñada para fomentar el desarrollo de empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía. A través de un convenio de colaboración,  StarBEC impulsa cadenas de valor innovadoras vinculadas al sector agroalimentario, apoya el emprendimiento, y apuesta por el talento. El próximo 23 de septiembre se celebrará la jornada final de la segunda edición de StartBEC, evento en el que las startups participantes presentarán sus proyectos, compartiendo escenario con empresas, expertos, investigadores y estudiantes que impulsan la bioeconomía. Se trata de un encuentro para repasar descubrir nuevas oportunidades del sector y sobre todo,  conversar y conectar con personas que comparten una misma visión del futuro. Entre los principales objetivos de StartBEC, se encuentran:

  • Mostrar los avances alcanzados por las startups participantes en esta 2ª edición del programa StartBEC

  • Compartir las últimas innovaciones y tecnologías emergentes en el sector de la bioeconomía

  • Fomentar el diálogo sobre los principales retos y oportunidades que plantea la bioeconomía en la actualidad

  • Facilitar un encuentro que impulse la conexión y la colaboración entre los distintos agentes del ecosistema de innovación en bioeconomía

La iniciativa está dirigida a los siguientes sectores:

    • Empresas de sectores de alimentación, farmacia, química o cosmética

    • Empresas involucradas en actividades de bioeconomía: nuevas fuentes de biomasa y biocombustibles, upcycling, biomateriales, soluciones frente al desperdicio alimentario, biofertilizantes y biopesticidas, etc.

    • Entidades de inversión e inversores privados interesados en la temática de la jornada


La jornada presencial comenzará a las 9:30 con la recepción de los asistentes, y finalizará a las 14:30, tras la comida. Se trata de un evento gratuito con plazas limitadas por orden de inscripción. Si te has inscrito pero no vas a acudir, por favor ponte en contacto con nosotros.

Fin de inscripciones el 22 de septiembre a las 15:00. 

Enlace de inscripción

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento ofrece lecciones desarrolladas con la optimización,  desarrollo  y validación de envases y embalajes

  • El fin último de la iniciativa organizada por ITENE es garantizar la integridad de los productos a lo largo de la cadena de suministro

ITENE organiza esta iniciativa basada en ayudar a las empresas en la optimización de sistemas de envase y embalaje con el fin de garantizar la integridad de los productos a lo largo de la cadena de suministro. El evento contará con dos puntos esenciales:

  • Análisis y diagnóstico de los requisitos de protección del producto, la automatización del embalaje o los riesgos de la distribución, proponiendo sistemas de envase y embalaje que reduzcan las incidencias asociadas debidas, por ejemplo, a un sobreembalaje o infraembalaje.

  • Diseño y desarrollo de sistemas de embalaje capaces de superar los ensayos establecidos por Amazon (protocolos ISTA6 Amazon SIOC y ISTA6 Amazon Overboxing).

Asimismo, ITENE pretende con este evento lograr un adecuado cumplimiento de la legislación relativa a la sostenibilidad y la estabilidad de las cargas. El ecodiseño de soluciones de envase y embalaje sostenibles conducen a la optimización del espacio de carga, lo que supone cumplir con la legislación en materia de sostenibilidad. Además, el Centro de Simulación de Transporte de ITENE cuenta con los equipos más avanzados para analizar el comportamiento de los envases en condiciones normales y extremas, tanto si el transporte se lleva a cabo por tierra como por mar. Es por esta razón por la que el evento desarrollado por ITENE cuenta con dos vertientes:

  • Caracterización de las rutas de distribución con los dispositivos data recorder, capaces de cuantificar los riesgos mecánicos y atmosféricos.

  • Desarrollo de protocolos de ensayos que simulen el ciclo de distribución, según las normas ASTM, los protocolos ISTA, o según el nivel de severidad de la ruta.

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • La jornada supone un espacio de descubrimiento sobre cómo las tecnologías disruptivas están impulsando la evolución del ámbito logístico

  • El evento se centra en el impacto de la Inteligencia Artificial, la automatización, la robotización y los drones

En la jornada #logistictrends se investiga cómo las tecnologías disruptivas están impulsando la evolución del ámbito logístico, ayudando a las organizaciones a superar los retos actuales del transporte de mercancías. La jornada se centra en el impacto de la Inteligencia Artificial, la automatización, la robotización y los drones, tecnologías claves que están cambiando el paradigma de la logística y el transporte de mercancías actual.

A lo largo del evento, se presentan proyectos innovadores y casos de éxito de empresas que están liderando el camino en la adopción de soluciones avanzadas. También se contará con mesas redondas, donde expertos del sector compartirán sus conocimientos y debatirán sobre las oportunidades y desafíos de integrar las mencionadas tecnologías en operaciones logísticas.

Como parte del programa, se contará con un espacio de networking, donde tanto asistentes como ponentes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y discutir las últimas tendencias. Además, se disfrutará en vivo de soluciones logísticas para que los participantes puedan comprobar de primera mano cómo las innovaciones están transformando la actividad.

Enlace de inscripción

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento tiene por objetivo presentar las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al desarrollo de análogos cárnicos y productos que imitan los lácteos tradicionales

  • En la jornada se guía a empresas y profesionales del sector agroalimentario en la detección de oportunidades de innovación

El crecimiento previsto de la población mundial, que se estima que alcance los 10.000 millones en 2050,aumentará la demanda de alimentos y promoverá cambios significativos en los patrones de consumo. Esto hace necesaria una transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, en los que los alimentos plant based juegan un papel clave. Su auge responde no solo a una mayor concienciación medioambiental y ética por parte del consumidor, sino también a la necesidad de desarrollar productos innovadores que mantengan el sabor, la textura y el valor nutricional de sus equivalentes tradicionales de origen animal. En este sentido, es fundamental trabajar categorías como los análogos cárnicos y lácteos, destacando que las bebidas vegetales son, hasta la fecha, una de las más consolidadas.

En este sentido, la innovación tecnológica juega un papel fundamental. Tecnologías como la extrusión de alta y baja humedad, la aplicación de procesos biotecnológicos, el cultivo de nuevas biomasas y la adaptación de operaciones habituales de procesado a nuevas fuentes de alimentos están transformando la forma en la que los concebimos y desarrollamos.  Este webinar tiene por objetivo presentar las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al desarrollo de análogos cárnicos y lácteos, con especial foco en procesos como la extrusión, la fermentación y otras tecnologías emergentes. En segundo lugar, se pretende presentar los principales retos que enfrenta la industria en el diseño de alimentos plant based, así como las soluciones desarrolladas por AINIA. Por último, se inspirará y orientará tanto a empresas como a profesionales del sector agroalimentario en la identificación de oportunidades de innovación.

El webinar está dirigido a dos sectores:

  • Técnicos y responsables de departamentos de I+D e Innovación, Calidad, Laboratorio y Producción en industrias alimentarias

  • Responsables de Marketing y Dirección en el sector alimentario

Enlace de inscripción

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Existe una necesidad de adaptar procesos productivos a nuevas soluciones innovadoras dirigidas a impulsar una transformación sostenible y eficiente

  • El evento supone toda una experiencia para evaluar la sostenibilidad y circularidad de los envases

ITENE celebra la feria EMPACK 2025 los próximos 15 y 16 de octubre con el objetivo de mostrar de primera mano soluciones tecnológicas innovadoras dirigidas a impulsar la transformación sostenible y eficiente del sector del envase y embalaje en el Pabellón 8 – Stand 8C41 de IFEMA (Madrid). El evento tiene lugar en un contexto de entrada en vigor del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y por la necesidad de adaptar los procesos productivos a exigencias cada vez más estrictas en materia de sostenibilidad, trazabilidad y seguridad. Además, ITENE ofrecerá a las empresas herramientas esenciales para superar estos desafíos. 

En un contexto marcado por la entrada en vigor del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y por la necesidad de adaptar los procesos productivos a exigencias cada vez más estrictas en materia de sostenibilidad, trazabilidad y seguridad, ITENE ofrecerá a las empresas herramientas clave para superar estos desafíos.

Durante el evento, el centro tecnológico presentará su experiencia en el diseño de envases reciclables, monomateriales y reutilizables; sus metodologías para evaluar la sostenibilidad y circularidad de los envases; así como sus soluciones para analizar el nivel de adaptabilidad de los materiales tanto al contacto alimentario como a la garantía de seguridad en el transporte de mercancías.

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Inteligencia Artificial,  automatización, robotización, drones y tecnologías claves cambian el paradigma de la logística y el transporte de mercancías

  • A lo largo del evento se presentan proyectos innovadores y casos de éxito de empresas que lideran el camino hacia la consecución de soluciones avanzadas

La jornada «Tecnologías disruptivas impulsan la evolución del ámbito logístico para ayudar a las organizaciones» descubre cómo las tecnologías disruptivas impulsan la evolución del ámbito logístico, de manera que se ayuda a organizaciones a superar los retos actuales del transporte de mercancías. El evento se centra en el impacto de la Inteligencia Artificial, la Automatización, la Robotización y los Drones, tecnologías clave que en la actualidad están cambiando el paradigma de la logística y el transporte de mercancías.

A lo largo del evento se presentan diferentes proyectos innovadores y casos de éxitos de empresas que están liderando el camino en la adopción de soluciones avanzadas. También se contará con mesas redondas en las cuales expertos del sector compartirán sus conocimientos y debatirán sobre las oportunidades y desafíos de integrar las mencionadas tecnologías en operaciones logísticas. 

Como parte del programa, se contará con un espacio de networking, donde tanto asistentes como ponentes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y discutir las últimas tendencias. Además, se disfrutará en vivo de soluciones logísticas para que los participantes puedan ver de primera mano cómo estas innovaciones están transformando la actividad tecnológica.

Fecha y horario

16 de septiembre del 2025, de 9.00 a 14.00 horas

Enlace de inscripción

Descubre aquí

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • A partir de expertos de innovación y técnicos  de ITENE, se exploran nuevos retos a través de actividades de formación, networking y dinámicas innovadoras

  • Se proporciona acceso exclusivo a recursos y herramientas, así como a una red de networking y colaboración 

Formar parte de este evento da acceso directo a la comunidad ITENE INNOLAB con todos los beneficios de convertirse en INNOLABer. Se trata de un espacio que ofrece, entre otros beneficios:

  • Acceso exclusivo a recursos y herramientas

  • Red de networking y colaboración

  • Inspiración y motivación

  • Impulsa la visibilidad de tus proyectos

  • Formación y aprendizaje constante

  • Acceso directo a expertos en innovación


Fecha y horario

01/10/2025 – 01/10/2025 de 10.00-12.00 h

Enlace de inscripción

Descubre aquí

0