Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI
 
  • Se trata de un punto de encuentro internacional para la innovación, la colaboración y la economía circular

  • La edición de este año explorará cómo los plásticos y el caucho reciclados así como las tecnologías renovables



La edición de este año explorará cómo los plásticos y el caucho reciclados pueden impulsar la transición hacia una energía limpia, y cómo las tecnologías renovables pueden, a su vez, alimentar una industria del reciclaje más sostenible. El taller tiene como objetivo conectar los mundos del reciclaje y la energía renovable, fomentando sinergias win-win entre la circularidad de los materiales y tecnologías como
los paneles fotovoltaicos, las palas eólicas y las baterías.



El evento contará con una sesión de posters en las que empresas y centros de investigación presentarán ideas innovadoras y posibles conceptos de proyectos de I+D, seguidas de una mesa redonda interactiva guiada por temas clave emergentes identificados por AIMPLAS y ETRA. El objetivo es generar nuevas colaboraciones y dar forma a futuras iniciativas europeas centradas en la valorización de materiales reciclados dentro de la cadena de valor de la energía limpia.



Este formato dinámico ofrecerá una plataforma para el networking, la generación de ideas y el desarrollo de proyectos, una oportunidad única para descubrir nuevas perspectivas, fomentar alianzas y cocrear la próxima generación de soluciones circulares.


Lugar: Valencia


Fecha: 12 de diciembre


Precio: Gratuito


Enlace de inscripción

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Este curso permite conocer la manera de integrar la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del packaging.

  • El camino hacia un packaging más sostenible requiere un conocimiento profundo de la normativa legal vigente


Este curso permite conocer de manera práctica los pasos necesarios para lograr sostenibilidad en el packaging.  Más allá del cumplimiento legal, es crucial conocer de manera práctica los pasos necesarios para integrar la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del packaging. Esto implica, fundamentalmente, establecer las acciones necesarias para asegurar la prevención por reducción en origen, una meta que se alinea con estándares internacionales.



El camino hacia un packaging más sostenible requiere un conocimiento profundo de la normativa legal vigente y la adopción de medidas prácticas concretas. Un punto de partida esencial es descubrir los requisitos que establecen la Ley de Residuos y el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, marcos regulatorios fundamentales que dictan las obligaciones en materia de gestión de residuos.


Para guiar la estrategia empresarial, es imprescindible identificar cómo las empresas se enfrentan a este reto a través de casos de éxito reales. Estos ejemplos ofrecen benchmarking y demuestran las soluciones innovadoras y efectivas que se están aplicando en la industria para lograr la circularidad y reducir el impacto ambiental de los envases.


A quién va dirigido

responsables y técnicos de packaging, compras, logística y marketing de empresas que trabajan para diferentes sectores industriales como alimentación, detergencia, construcción, textil, energías renovables, electrónico, mueble, etc.Responsables de packaging y sostenibilidad en la empresa, así como fabricantes de envases y embalajes, para lograr el cumplimiento de los requisitos y obligaciones derivadas de la legislación medioambiental.

EARLY BIRD: 144 € hasta el 3 de diciembre
LATE BIRD: 180 € del 4 al 9 de diciembre
21% de IVA no incluido

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE. Para ello la empresa deberá realizar los trámites oportunos.


Enlace de inscripción

0