Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El evento está diseñado para mostrar al alumnado diferentes empresas punteras del sector tecnológico

  • La jornada supone una oportunidad para que el alumnado mejore su carrera profesional



La feria de empleo es un lugar de encuentro entre entidades intermediarias de empleo, estudiantes, titulados/as, que buscan una oportunidad laboral, un cambio de empleo u orientación, que mejore su carrera profesional.


Para Florida Universitària y Florida Cicles Formatius, tener un contacto estrecho con nuestro tejido empresarial es clave para conseguir una formación integral de nuestro alumnado.


Por ello, a través de nuestra Fundación, organizamos anualmente una Feria de Empleo como ventana y escaparate para mostrar a nuestro alumnado las empresas más punteras del sector, al tiempo que les cuentan de primera mano, qué competencias son las que ahora mismo están requiriendo cuando buscan nuevos profesionales.


Clica en el enlace para ver más información

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI
tercera edición seminario plasrec
  • La jornada da la oportunidad de conocer los retos y oportunidades actuales relacionados con la gestión y reciclado de los residuos plásticos
  • En el seminario se tratan los retos y oportunidades actuales relacionados con la gestión y reciclado de los residuos plásticos



El reciclado y, en general, la valorización de residuos plásticos es el mayor reto actual para la implementación de un modelo de economía circular que permita el uso de los residuos como recursos y a su vez estos como nuevas materias primas más sostenibles para el impulso de la economía europea.



En este seminario, trataremos los retos y oportunidades actuales relacionados con la gestión y reciclado de los residuos plásticos mediante la revisión de la legislación y la normativa relacionada y el análisis de las diferentes tecnologías de reciclado existentes, su aplicación en el mercado, así como sus tendencias. Además, se analizarán los cambios necesarios para alcanzar los objetivos marcados a nivel europeo sobre contenido de reciclado en los diferentes sectores.


Reserva tu plaza a través de ese enlace

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El taller se impartirá de manera online a través de una plataforma todavía no especificada

  • La jornada tiene como objetivo proporcionar una visión integral de la problemática de los plásticos



La creciente preocupación por la presencia de micro y nanoplásticos en el medio ambiente y su impacto potencial sobre la salud humana ha generado una necesidad urgente de conocimiento especializado en esta materia. Estos contaminantes, presentes tanto como aditivos en productos cosméticos como resultado de procesos industriales y de consumo, suponen un reto científico, legislativo y tecnológico.



Esta jornada tiene como objetivo proporcionar una visión integral sobre esta problemática, abordando desde el marco normativo, hasta las técnicas de identificación, evaluación de riesgos y estrategias de remediación.



Además, se presentarán capacidades y soluciones tecnológicas desarrolladas por ITENE y otras entidades expertas en el ámbito.


Clica en el enlace para inscribirte

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • La sesión es gratuita y en formato online

  • Se enmarca en las actividades de difusión abierta de ITENE



La sesión del sensor al dato, y del dato a la decisión: tecnologías IoT, IA y digitalización es un evento diseñado para gestionar mejor las tecnologías. La sesión, gratuita y en formato online, se enmarca en las actividades de difusión abierta de ITENE, apoyadas por IVACE+i de la Generalitat Valenciana, y tiene como objetivo presentar tecnologías innovadoras desarrolladas por ITENE y por la industria en el contexto de la valorización de subproductos agroindustriales.



La Inteligencia Artificial está transformando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones logísticas. Los nuevos agentes inteligentes permiten automatizar tareas, analizar grandes volúmenes de datos y anticipar decisiones que mejoran la eficiencia, reducen errores y optimizan recursos. En esta sesión, ITENE presenta casos reales y aplicaciones prácticas de la IA en logística, transporte y operaciones industriales, mostrando cómo estas tecnologías impulsan la productividad y la competitividad del sector.​


El programa va dirigido a:


  • Profesionales del ámbito logístico, del transporte y la movilidad


  • Responsables de operaciones, innovación o transformación digital


  • Empresas que buscan aplicar tecnologías inteligentes para optimizar sus procesos operativos



Entre sus principales objetivos se encuentran:


  • Sensibilizar sobre el papel del IoT y la IA (incluida la generativa) como herramientas clave para la digitalización industrial y administrativa en el marco de la Industria 5.0.


  • Demostrar con ejemplos reales cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la sostenibilidad en entornos fabriles y administrativos.



Clica en esta frase para inscribirte

0