Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Esta edición reunirá al ecosistema iberoamericano de CPI e innovación abierta para intercambiar conocimiento y networking

  • Se trata de una experiencia completa en donde se podrá disfrutar de 6 espacios de interacción con oportunidades de interacción entre los asistentes


En un mundo de desafíos complejos, la CPI y la Innovación Abierta nos ofrecen un nuevo enfoque: construir soluciones desde el problema, con todos los actores del ecosistema. Innovar desde lo público no solo es tarea de una única institución, sino que se trata de un esfuerzo colectivo que requiere: Administraciones valientes que abran sus retos, Empresas y startups que aporten soluciones creativas o Universidades y centros de I+D que generen conocimiento, entre otros valores.


Tras 6 ediciones realizadas el Foro Iberoamericano de CPI e Innovación abierta es el único evento multisectorial de CPI en España y Latinoamérica, que sirve de punto de encuentro para reconocer a las personas e Instituciones que hacen posible la implementación de esta herramienta y facilita el networking y la generación de redes entre especialistas en CPI tanto en España como en América Latina. En las ediciones anteriores se superó el número de 1.200 asistentes de más de 22 países diferentes, con más de 250 ponentes totales.


En un mundo de desafíos complejos, la CPI y la Innovación Abierta nos ofrecen un nuevo enfoque: construir soluciones desde el problema, con todos los actores del ecosistema.

Enlace de inscripción

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El día 20 se iniciará la jornada con una ponencia del Dr. César A. Rodríguez Sánchez. Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica
  • El día 21 por la mañana habrá 2 mesas redondas en las cuales se investigaràn temas como el ejercicio físico como complemento en el tratamiento del cáncer


La Cátedra de Actividad Física y Oncología “Fundación José Soriano Ramos” de la Universitat Jaume I organiza los días 20 y 21 de noviembre el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, junto con la Red para el ejercicio físico y la calidad de vida en la población oncológica (REFICON) y la Cátedra AECC/La Fe Instituto de Investigación Sanitaria/Facultad de Actividad Física y Deporte — UV-Facultado de Actividad Física y Deporte — UV-Facultado de Actividad Física y Deporte — UV-Facultado de Actividad Física y Deporte y Deporte sobre ejercicio físico y cáncer infantil.


El día 20 se iniciará la jornada con una ponencia del Dr. César A. Rodríguez Sánchez. Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica. Jefe de sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca donde hablará sobre el papel del ejercicio físico en el tratamiento de los pacientes actuales de cáncer. Después de esto, se realizará la primera mesa redonda para tratar el tema Ejercicio Físico y Cáncer Infantil, donde contaremos con la doctora Carmen Fiuza-Luces, las investigadoras Esther Ubago Guisado y Clara Carrión González y la Oncohematología Pediátrica M. Teresa Tormo Alcañiz.


El día 21 por la mañana habrá 2 mesas redondas. La primera tratará el tema El ejercicio físico como complemento en el tratamiento del cáncer: mecanismos fisiológicos y biomarcadores. Contaremos con los ponentes Ignacio Català Vilaplana. Doctor en Actividad Física y Deportes. Investigador postdoctoral en la Universidad de Columbia Británica, Vancouver, Canadá, Helios Pareja Galeano. Doctor en fisiología y especialista en metabolismo, salud, ejercicio físico y nutrición y Natalio García-Garbí. Profesor W2. Instituto de Medicina Molecular e inmunología Experimental. Facultad de Medicina. Universidad de *Bonn. La segunda mesa redonda de la mañana tratará el tema Antes, Durando y Después: Programas de ejercicio físico en diferentes momentos del tratamiento del cáncer y contará con los ponentes Lidia Brea Alejo, Borja Gutiérrez Santamaría, Paola Gonzalo Encabo y José Mª Moya Morales Doctor, todos doctores en Ciencias de la Salud y del  Deporte.


Una vez finalizadas las mesas redondas, el congreso otorgará premios a la mejor comunicación y al mejor póster y, a continuación, cerrará la II Jornada Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Oncología. Después de esto, tendrá lugar la presentación de la Y Encuentro Nacional Deportivo para la Población con Cáncer.


Hora: 20 de 15.30 h a 20h/21 de 9 h a 20.30 h


Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud



Entidad: Cátedra “José Soriano Ramos” de Actividad Física y Oncología
0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Esta octava edición permitirá conocer a los principales gestores de inversión en tecnología de la industria española

  • Se visibilizará el papel de las mujeres en el sector tecnológico y fomentará la resiliencia como una herramienta clave para el éxito y la innovación

El Congreso de Tecnologías Emergentes se ha convertido en uno de los foros más importantes para desarrollar el ecosistema de  las tecnologías emergentes, conocer a los principales gestores de inversión en tecnología de la industria española, intercambiar  información, crear alianzas y encontrar oportunidades.


Esta octava edición tiene como propósito crear un espacio de encuentro y reflexión para visibilizar el papel de las mujeres en el sector tecnológico y fomentar la resiliencia como una herramienta clave para el éxito y la innovación. Los objetivos específicos son: Promover el liderazgo femenino en tecnología; Reconocer y destacar el impacto de las mujeres en la industria tecnológica y Compartir historias de éxito y casos de liderazgo que sirvan de inspiración para futuras generaciones. Se aspira también a Fomentar la resiliencia en entornos tecnológicos; Proveer herramientas para que las mujeres afronten los desafíos y las rápidas transformaciones tecnológicas e Impulsar la capacidad de adaptación y la resolución de problemas en contextos de cambio constante.


Todas las actividades mencionadas tienen como objetivo final evitar la desaparición progresiva de las mujeres en los ámbitos de la ciencia y la tecnología. Para ello también se tratará de despertar el interés de las niñas y jóvenes en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Proponer modelos a seguir y programas educativos para reducir la brecha de género en tecnología desde edades tempranas.


Enlace de inscripción

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Enlit Europe 2025 reunirá a más de 10.000 profesionales del sector energético para debatir sobre las soluciones más innovadoras sobre los desafíos energéticos actuales y futuros

  • El evento se celebrará en Bilbao del 18 al 20 de noviembre, concretamente, en el Bilbao Exhibition Centre


En 2025, el evento se celebrará en Bilbao del 18 al 20 de noviembre, concretamente, en el Bilbao Exhibition Centre. Enlit Europe 2025 reunirá a más de 10.000 profesionales del sector energético. El evento será un momento para debatir sobre las soluciones más innovadoras sobre los desafíos energéticos actuales y futuros. Además, los asistentes podrán explorar las últimas tecnologías y productos que están cambiando la forma en la que se genera, distribuye y consume la energía.


El ITE estará presente en el stand del ICEX – 5C206


FECHA DEL EVENTO: 18 noviembre, 2025 – 9:00 am


LUGAR: Bilbao Exhibition Centre (Bilbao)



Enlace de inscripción

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Se realizará innovación estratégica y de mercado a partir del análisis del entorno competitivo y la detección de oportunidades de negocio

  • El evento está dirigido a empresarios, profesionales, directivos y mandos intermedios de empresas industriales del clúster del Hábitat en la Comunidad Valenciana

El 13 de noviembre de 2025 tiene lugar el Congreso sectorial para las industrias del clúster del Hábitat sobre innovación estratégica y de mercado a partir del análisis del entorno competitivo y la detección de oportunidades de negocio. Se trata de una oportunidad para conocer mejor cómo mejorar diferentes áreas del hogar, tales como mobiliario, cocina o baño. Además, permite conocer los principales cambios en el entorno macro y sectorial de las empresas y anticipar sus efectos en los sectores del Hábitat. Está dirigido a empresarios, profesionales, directivos y mandos intermedios de empresas industriales del clúster del Hábitat en la Comunidad Valenciana.


Ante los desafíos actuales a los que se enfrenta la industria valenciana (aranceles a las exportaciones, recuperación post-DANA, aplicaciones de Inteligencia Artificial en los negocios, etc.) Congreso Hábitat – Innovación Estratégica se centrará en ofrecer una visión sobre el entorno competitivo y las oportunidades de crecimiento del negocio e innovación de mercado para impulsar el crecimiento de las empresas industriales del sector del Hábitat en la Comunidad Valenciana.


Precio asistencia presencial + vino de honor: 230€ + IVA.


Precio especial asociados AIDIMME, asistencia presencial + vino de honor: 200€ + IVA.


Enlace de inscripción

0



Las jordanas internacionales SEL4@11 sobre Innnovación y Tecnología en Educacion Socioemocional suponen una iniciativa centrada en el desarrollo y evaluación de recursos digitales para promover las competencias socioemocionales en el alumnado y profesorado


Las jornadas suponen un espacio de intercambio científico y práctico que favorece la creación de redes de colaboración


Las Jornadas Internacionales SEL4@ll sobre Innovación y Tecnología en Educación Socioemocional se celebrarán los días 23 y 24 de octubre de 2025 en la Universitat de València. Estas jornadas forman parte del proyecto europeo SEL4@ll, una iniciativa centrada en el desarrollo y evaluación de recursos digitales para promover las competencias socioemocionales en el alumnado y el profesorado.


En un momento en el cual la innovación digital, la inteligencia artificial y los  serious games ofrecen nuevas oportunidades para transformar la educación socioemocional. A través de conferencias, simposios y sesiones aplicadas, se compartirán experiencias de centros educativos, profesorado y profesionales de la psicología y la educación socioemocional que permitirán reflexionar sobre los retos actuales y las mejores vías para afrontarlos.


Estas jornadas suponen también un espacio de intercambio científico y práctico que favorezca la creación de redes de colaboración. Se confía que la combinación de conocimiento, práctica e innovación genero el contexto idóneo para avanzar en el aprendizaje socioemocional y la salud mental en el ámbito educativo europeo.


El acontecimiento es gratuito y está abierto en toda la comunidad educativa y científica, así como a centros e instituciones interesadas a promover prácticas transformadoras.


Supondrá un momento ameno para compartir dos días de aprendizaje, debate y colaboración.


Enlace de inscripción: SEL4@ ll Jornadas Internacionales sobre Innovación y Tecnología en Educación Socioemocional: Impulsando la Inclusión y el Bienestar en las Escuelas Europeas – Inicio


Fechas: 17 de septiembre al 24 de octubre
0