Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


  • La jornada tiene por objetivo compartir innovaciones, líneas de trabajo y retos en el ámbito de la agrobiotecnología 
  • La iniciativa se basa en liderar la transición hacia un sector mejor adaptado, resiliente e innovador


En el marco del proyecto Bioval Impulsa y subvencionada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el IV Foro Colabora Agrobiotec tiene por objetivo compartir innovaciones, líneas de trabajo y retos en el ámbito de la agrobiotecnología para potenciar las conexiones y la colaboración en I+D . El fin es liderar la transición a un sector mejor adaptado, resiliente e innovador a través de presentaciones, mesas redondas y reuniones B2B centradas en temas como estrategias de biocontrol para mantener una cierta regulación sobre los microorganismos, producción de bioestimulantes, biofertilizantes y biopesticidas o mejora genética de cultivos y nuevas técnicas genómicas (NGTs). En relación con la mencionada iniciativa, la directora del Área de Promoción de Proyectos Estratégicos, María Antolín, realizará una ponencia sobre los resultados del proyecto MoTIA, financiado por IVACE+i y los Fondos FEDER, bajo el título «Visión neuromórfica e IA para el control de plagas de mosquito tigre. La agricultura y la producción de alimentos enfrenta grandes retos como la adaptación de los cultivos a las condiciones cada vez más adversas de escasez de agua y altas temperaturas o las enfermedades y plagas emergentes. Otro de los retos es la seguridad alimentaria es su concepción de inocuidad de los alimentos o “food safety” y la disponibilidad suficiente de alimentos o seguridad de abastecimiento “food security” ante la necesidad de crear un entorno agroalimentario resiliente a los cambios, más sostenible y saludable, que asegure el futuro de nuestro planeta y el de sus habitantes.

Para lllevar a cabo lo anteriormente expuesto es clave hacer uso de la investigación y de la innovación y, además, apoyarnos en las nuevas tecnologías con el fin de superar estos retos. En este contexto, la biotecnología es una herramienta imprescindible por su enorme potencial y carácter transversal facilitador del cambio en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. En relación con lo expuesto, la presente jornada desarrollada en el marco del proyecto Bioval Impulsa y subvencionada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, tiene como objetivo compartir innovaciones, líneas de trabajo y retos en el ámbito de la agrobiotecnología para potenciar las conexiones y la colaboración en I+D, que lideren la transición a un sector mejor adaptado, resiliente e innovador.

0

Retos para una movilidad sostenible y segura
  • Durante el evento se exploran nuevos retos a través de actividades de formación, networking y dinámicas innovadoras
  • Durante la sesión se analizan los retos para una movilidad sostenible y segura

Esta formación está diseñada con un programa intensivo y práctico para capacitar a profesionales del sector logístico en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa.

Transforma tu almacén con inteligencia artificial, en solo 2 días.

A lo largo de 8 horas distribuidas en bloques dinámicos, los participantes
aprenderán a comunicarse eficazmente con sistemas de IA, analizar
inventarios, automatizar procesos, digitalizar documentos y crear sus propias aplicaciones para optimizar la operativa diaria del almacén.

Desde la redacción de protocolos y análisis de datos hasta la generación de informes visuales y apps personalizadas, los asistentes pasarán de ser
usuarios básicos a creadores capaces de transformar digitalmente su entorno laboral mediante soluciones inteligentes, accesibles y aplicables de inmediato.

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • El principal objetivo de la iniciativa es impulsar cadenas de valor innovadoras ligadas al sector agroalimentario
  • Apoyar el emprendimiento e impulsar el talento son los principales propósitos

Las empresas MAPA y AINIA financian StartBEC, una iniciativa diseñada para fomentar el desarrollo de empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía. A través de un convenio de colaboración,  StarBEC impulsa cadenas de valor innovadoras vinculadas al sector agroalimentario, apoya el emprendimiento, y apuesta por el talento. El próximo 23 de septiembre se celebrará la jornada final de la segunda edición de StartBEC, evento en el que las startups participantes presentarán sus proyectos, compartiendo escenario con empresas, expertos, investigadores y estudiantes que impulsan la bioeconomía. Se trata de un encuentro para repasar descubrir nuevas oportunidades del sector y sobre todo,  conversar y conectar con personas que comparten una misma visión del futuro. Entre los principales objetivos de StartBEC, se encuentran:

  • Mostrar los avances alcanzados por las startups participantes en esta 2ª edición del programa StartBEC

  • Compartir las últimas innovaciones y tecnologías emergentes en el sector de la bioeconomía

  • Fomentar el diálogo sobre los principales retos y oportunidades que plantea la bioeconomía en la actualidad

  • Facilitar un encuentro que impulse la conexión y la colaboración entre los distintos agentes del ecosistema de innovación en bioeconomía

La iniciativa está dirigida a los siguientes sectores:

    • Empresas de sectores de alimentación, farmacia, química o cosmética

    • Empresas involucradas en actividades de bioeconomía: nuevas fuentes de biomasa y biocombustibles, upcycling, biomateriales, soluciones frente al desperdicio alimentario, biofertilizantes y biopesticidas, etc.

    • Entidades de inversión e inversores privados interesados en la temática de la jornada


La jornada presencial comenzará a las 9:30 con la recepción de los asistentes, y finalizará a las 14:30, tras la comida. Se trata de un evento gratuito con plazas limitadas por orden de inscripción. Si te has inscrito pero no vas a acudir, por favor ponte en contacto con nosotros.

Fin de inscripciones el 22 de septiembre a las 15:00. 

Enlace de inscripción

0