Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

- Se trata de una propuesta innovadora basada en dar un salto en la carrera personal y convertirse en un perfil demandado por las empresas alicantinas
- Esta innovadora iniciativa en cuanto al contenido y la metodología convierten INESCOP en referente en cuanto a digitalización e innovación para el calzado
El programa incluye:
- 15 ECTS que equivalen a 375 horas de formación: 30 h presenciales, 120 horas virtuales y 225 horas de trabajo autónomo del alumno.
- Módulos sobre: gestión empresarial, innovación, tecnología y habilitadores digitales, procesos con el cliente y soft skills.
- Mentorización individual o grupal para aplicar los conocimientos en proyectos reales.
- Formación presencial en las sedes de INESCOP en Elche (25 h) y Elda (5 h). Con acceso a demostradores de Industria 4.0, de experiencia de usuario (UX LAB), reciclado mecánico y químico de calzado (QUIMICLATJE) y demostrador de tecnologías sostenibles (Green Hub).
- 200 euros de beca para los asistentes.
- 100 euros adicionales si se trae a un acompañante
Beca de 200 euros para los asistentes que finalicen el curso. Este hecho implica: asistencia, realización del plan de transformación digital (trabajo práctico que es posible hacer en la empresa para los alumnos que estén en activos) y un MOOC (videos cortos con preguntas tipo test).
¿A quién va dirigido?
El programa se dirige a jóvenes empleados en PYMES (hasta 35 años) que residan en la provincia de Alicante y deseen realizar los siguientes cambios en su carrera:
- Impulsar su crecimiento profesional.
- Transformar sus conocimientos en transformación digital.
- Dar el siguiente paso en su carrera.
- Jóvenes desempleados (hasta 35 años) que residan en la provincia de Alicante y busquen: buscar nuevas oportunidades laborales, adquirir habilidades clave para el mercado actual o mejorar su empleabilidad y acceder a nuevas oportunidades.
Requisitos para hacer esta formación
Nivel de estudios requerido (una de las tres opciones):
- Con título de grado universitario o cursando el último año de carrera.
- Con título de FP Grado Superior.
- Con certificado profesional de nivel 3, título de bachillerato o FP Grado Medio, siempre que tenga una experiencia laboral mínima de 2 años en un puesto vinculado a competencias digitales.