Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • Esta escuela de verano tiene como objetivo ayudar a los participantes a comprender el alcance de la revolución impulsada por los datos.
  • A través de los cursos de verano programados, se proporcionará a los estudiantes conocimientos avanzados sobre diferentes sectores como economía o sociedad.
En la escuela de verano se proporcionará a los estudiantes conocimientos avanzados sobre el considerable aumento de la gestión de datos y las aplicaciones que están afectando a los sectores de la economía, la sociedad, la cultura y la educación. Con el apoyo de una combinación de clases magistrales, trabajo en grupo y una sesión de laboratorio experimental, los estudiantes se unirán para poner en práctica las lecciones aprendidas mediante la presentación de un proyecto de puesta en marcha. La escuela de verano combinará clases presenciales y clases en línea.

La Escuela de Verano se integra dentro de los programas de movilidad Erasmus BIP (Blended Intensive Program) de la UV, y tras finalizar con éxito el curso, los estudiantes conseguirán 3 créditos ECTS.

Las áreas abordadas serán:

  • Datos: un nuevo paradigma
  • Los datos y las empresas
  • Análisis de datos
  • Herramientas de código abierto
  • Bases de datos de big data
  • Computación en la nube
  • Datos abiertos
  • Privacidad y seguridad de los datos institucionales
  • Minería y visualización de textos
  • Aplicaciones en turismo y ciencias sociales
  • Ciberseguridad
  • Gestión de las preferencias de los consumidores
  • Bioestadística

Cuándo y dónde? (el horario es orientativo)
– 30/06/2025 – 02/07/2025 –
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València y Facultad de Economía de la Universitat de València
– 03/07/2025 – 04/07/2025 – Facultad de Economía de la Universitat de València

Más información e inscripciones

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


  • Este Workshop pretende ser un foro para mostrar los avances en literatura científica en cuanto al desarrollo de sensores químicos y reconocimiento molecular, al tiempo que se cataliza el contacto entre investigadores para establecer colaboraciones y proyectos conjuntos
  • El campo del reconocimiento molecular está en el centro de líneas de investigación como el estudio de las interacciones fármaco-proteína o el desarrollo de sensores químicos.

El «XVIII Workshop Internacional de Sensores y Reconocimiento Molecular» (XVIII-IWOSMOR) es un evento que organiza desde hace 18 años el Instituto Interuniversitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Reconocimiento Molecular (IDM), el primer instituto interuniversitario entre la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València. A lo largo de las ediciones anteriores, el número de participantes y su ámbito geográfico han ido en aumento y, dado el interés despertado, se ha apostado por su internacionalización durante los últimos doce años, contando con la participación de investigadores extranjeros tanto en el comité científico como entre los ponentes y conferenciantes, además de investigadores extranjeros en el comité organizador.

Este Workshop pretende ser un foro para mostrar los avances en la literatura científica en cuanto al desarrollo de sensores químicos y reconocimiento molecular, al tiempo que se cataliza el contacto entre investigadores para establecer colaboraciones y proyectos conjuntos. El campo del reconocimiento molecular está en el centro de líneas de investigación como el estudio de las interacciones fármaco-proteína o el desarrollo de sensores químicos. Se trata de un área de investigación con un marcado carácter internacional en la que se están produciendo avances continuamente, como demuestran los cientos de artículos de investigación y patentes que aparecen cada año para las más variadas aplicaciones.

A pesar de que existen diferentes conferencias y congresos internacionales para cada línea en particular (por ejemplo, sobre sensores químicos), no existe una conferencia que aborde el reconocimiento molecular de forma unificada. En cambio, los organizadores de esta conferencia afirman ofrecer un espacio multidisciplinar en el que se promueve la colaboración y la posibilidad de trasladar los principios que rigen el desarrollo de una determinada aplicación al resto de plataformas tecnológicas desarrolladas.

Además, dado que los miembros del IDM pertenecen a dos unidades mixtas en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital La Fe, el Centro de Investigación Príncipe Felipe y, más recientemente con AIMPLAS, así como el Centro Español de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), este foro es esencial para el intercambio de ideas y resultados. Además, el IDM tiene un fuerte enfoque en la transferencia de tecnología (como lo demuestra el número de patentes registradas: 10 en los últimos 4 años) por lo que mostrar nuestros resultados a las empresas dentro de la conferencia también es un objetivo.

¿Cuándo? – 19/06/2025 – 20/06/2025 (el horario especificado es orientativo a falta de más datos)
¿Dónde? – Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) de la Universitat Politècnica de València (UPV)

Más información e inscripciones

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI
Innovación financia un proyecto que monitoriza en tiempo real la concentración de polvo de sílice en la industria cerámica
  • Se trata de un dispositivo de muestreo y detección de material particulado, que se desarrolla en colaboración con empresas del sector 
  • La propuesta se suma a las medidas que esta industria ya está implementando en materia de prevención de riesgos laborales

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, financia a través de Ivace+i Innovación el desarrollo de un nuevo proyecto para la detección temprana de concentraciones de sílice cristalina respirable en entornos laborales, con el fin de mejorar los niveles de exposición en los puestos de trabajo de la industria cerámica.

Con el propósito de mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras en este sector, Unimat Prevención lidera el proyecto ‘SENSEI’, una iniciativa que cuantifica en tiempo real la concentración de polvo de sílice a fin de evitar riesgos para la salud de la plantilla.

El objetivo principal de la iniciativa es el desarrollo e implementación de una plataforma que integra los datos recabados a través de múltiples sensores, que permiten la monitorización y control de la exposición a sílice cristalina respirable de forma automatizada.

Para ello, se está desarrollando un dispositivo de muestreo y detección de material particulado que aporta información de la concentración de sílice minuto a minuto y en tiempo real en el entorno de trabajo. Esta información queda registrada digitalmente y permite a la empresa saber en qué momento y fases de producción se genera mayor concentración de sílice. Además, ayuda a contribuir y promover la cultura preventiva de la empresa en higiene industrial.

En una fase posterior del proyecto, este dispositivo se conectará con otros equipos de medición de polvo respirable, mediante los cuales se realizará la monitorización de las concentraciones de sílice en tiempo real en diversas zonas estratégicas del centro de trabajo.

Fases de desarrollo

En la actualidad, ya se han finalizado las dos primeras fases del proyecto. En la fase inicial, se ha realizado un estudio y caracterización del ambiente en los sectores de interés. Para ello, se ha tendido en cuenta la generación de material particulado con presencia de sílice cristalina respirable mediante la definición de los grupos de exposición similar (GES) y puestos de trabajo del sector cerámico y esmaltero más expuestos a este riesgo higiénico.

La segunda fase ha consistido en el desarrollo y validación, en condiciones de laboratorio, de un dispositivo de muestreo y detección de polvo respirable de sílice cristalina, así como en el diseño de los elementos necesarios para la conexión del sistema a equipos de terceros, a través de protocolos Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés), para el seguimiento de las concentraciones de sílice en tiempo real.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la tercera fase de desarrollo, en la que se creará una plataforma para estimar el riesgo de exposición y una aplicación para gestionar distintos módulos del servidor web.

En este proyecto, Unimat Prevención colabora con las empresas del Grupo STN (Cerámica Nulense, Azulmed y Cerámicas Tesany), todas ellas ubicadas en la provincia de Castellón y relacionadas con la fabricación de pavimentos y revestimiento cerámico, así como con empresas del Grupo Altadia (Esmalglass y Fritta) del sector de esmaltes, fritas y colores cerámicos.

Para la ejecución de las diferentes etapas de desarrollo se ha contado con el asesoramiento del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) y la empresa de ingeniería industrial INGESOM.

Una idea con valor diferencial

A diferencia de otros productos ya en el mercado, la solución del proyecto ‘SENSEI’ permite controlar en tiempo real la concentración de sílice cristalina respirable a través de equipos de medición situados en las propias instalaciones de la empresa. Estos equipos permiten monitorizar y disponer de un mapeo de sílice en tiempo real.

Esta tecnología ayudará a las empresas a detectar tanto puntos críticos como situaciones donde se puede generar concentraciones anormalmente altas de sílice libre cristalina, así como a aplicar medidas preventivas efectivas.

El proyecto de innovación ‘SENSEI’ se alinea con las conclusiones de los comités Estratégico de Innovación Especializados (CEIE) en Movilidad, Transporte e Infraestructuras, Hábitat Sostenible y Tecnologías Habilitadoras. Asimismo, la solución se encuadra en los ejes principales de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

0