Your address will show here +12 34 56 78
Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

  • En el evento se presentarán resultados tangibles, así como conocimientos adquiridos en el desarrollo de pruebas de concepto con empresas y simulaciones

Los resultados obtenidos permitirán validar día a día validar, frente al mercado, la aplicabilidad de diferentes desarrollos tecnológicos y su potencial de explotación en diferentes ámbitos: envases sostenibles y funcionales, reciclado o valorización de residuos, entre otros.

Objetivos

  • Observar los desarrollos tecnológicos de I+D de ITENE ready to market y comprender el potencial de su aplicación para aumentar tus cifras de negocio.

  • Experimentar las tecnologías de ITENE de primera mano, como partner, para analizar su potencial en tu empresa.

  • Conocer nuevas tecnologías y su aplicación en la industria.

  • Conocer cómo están enfocando sus estrategias de innovación otras empresas referentes en sus sectores.

  • Hacer networking y mantener reuniones bilaterales con expertos de ITENE y otros asistentes al evento.

A quién va dirigido

  • Fabricantes de packaging

  • Industria química

  • Industria papelera

  • Fabricantes de aditivos

  • Fabricantes de tintas

  • Impresores para packaging

  • Industria Alimentaria

  • Industria Cosmética y Droguería

  • Ciclo Integral del agua

  • Gestores y recicladores

  • Servicios de prevención de riesgos

  • laborales (PRL).

  • Fabricantes de nanopartículas y

  • Nanomateriales

Más información e inscripciones

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


  • AIMPLAS, en colaboración con la Fundación Círculo, organiza esta jornada técnica presencial, donde expertos del sector compartirán conocimientos sobre el uso diverso de materiales ligeros

Durante la jornada se expondrá la aplicabilidad de diversos materiales ligeros en industrias tecnológicas como vehículos eléctricos, autónomos, aeronáutica, etcétera. Se realizará una revisión de normativas clave y procesos para certificar sistemas de movilidad en reducción de firma electromagnética.

La responsabilidad social, los cambios medioambientales y las nuevas legislaciones en un entorno sumamente cambiante hacen que la Sostenibilidad ya no sea una tendencia, si no una obligación para las empresas. La industria española se enfrenta a una serie de retos que afectan de manera transversal a todos los sectores, y que tienen que ver con la descarbonización, la generación y el uso de energías renovables, la economía circular y la optimización del ciclo del agua.

Esta Jornada «Sostenibilidad, transformando el Futuro de la Industria y del Planeta», que tendrá lugar el 8 de abril de 2025 en AINIA (Paterna, Valencia), pretende ser un espacio formativo, de debate y de networking para empresas, ingenierías, clústeres, asociaciones y profesionales del sector de la sostenibilidad, donde debatir e intercambiar experiencias para encontrar soluciones a los retos actuales, así como anticiparse a las futuras tendencias del mercado.

Objetivos

  • Presentar el marco actual y los principales retos de las empresas en sostenibilidad y economía circular.

  • Debatir posibles soluciones para afrontar estos retos.

  • Introducir recomendaciones para mejorar la sostenibilidad en diferentes sectores a través de casos de éxito.

  • Generar un espacio presencial de networking e intercambio de conocimiento y experiencias entre los asistentes.


A quién va dirigido

Se trata de un evento dirigido a sectores Agroalimentario, Cosmético, Químico, de Medio Ambiente, gestión de Aguas, Bioenergía, Biomasas y afines. Además, el evento también está dedicado a Gerentes, responsables y técnicos de Medio Ambiente, Sostenibilidad, I+D y RSC. Es un evento solo para profesionales y gratuito para miembros de AINIA Network.

El encuentro comienza a las 09:30 i finalitza a las 17:00.

Para más información consulte este enlace

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI


















  • Se trata de un evento internacional diseñado para afrontar los grandes retos de la Industria del Plástico y explorar soluciones innovadoras a través de la investigación y la colaboración

El encuentro que tiene por objetivo transformar el sector del plástico. Durante dos días, profesionales, empresas, y expertos internacionales se reunirán para:

  • Identificar las principales necesidades de la industria del plástico.

  • Proponer soluciones innovadoras y sostenibles.

  • Crear consorcios internacionales para impulsar proyectos de I+D de alto impacto.

Supondrá una oportunidad, conectar con líderes y referentes globales del sector, formar parte de la transformación hacia una industria más sostenible y competitiva, además de generar ideas y alianzas estratégicas que marcarán el futuro del plástico. AIMPLAS Challenge Forum es un espacio para la Innovación y Colaboración desarrollado en un entorno diseñado para el intercambio de conocimiento. Reúne las voces más influyentes para debatir sobre los retos y oportunidades del sector, desde la sostenibilidad hasta los avances tecnológicos.

Horario: De 09:00 a 18:00

Fecha: Del 19 al 20 de junio

Más información e inscripciones

0

Agenda, Agenda, Agenda, Agenda, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda AVI, Agenda Innoagents, Agenda Innoagents, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, News Innoagents, Noticias Innoagents, Noticies Innoagents


  • En el evento se pondrán en valor las cualidades de la red de Innoagents para conectar los sistemas científico, tecnológico y financiero con el tejido productivo

La Consellera de Ivace+e innovación, Marián Cano, presentará el nuevo personal técnico especializado responsable de promover la explotación de conocimiento y su transferencia a las empresas desde las universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y otras entidades de apoyo a la innovación en la Comunitat Valenciana.

El objetivo de la iniciativa de la creación de la red de Innoagents es el de impulsar la conexión entre las esferas científica, tecnológica y empresarial, promover la colaboración en el desarrollo conjunto de resultados innovadores y contribuir en mejorar el posicionamiento del Sistema Valenciano de la Innovación. Se trata de buscar en cada proyecto las mejores vías de financiación para canalizar su viabilidad. Para mantener el propósito establecido, la iniciativa se propone mantener un equilibrio entre las empresas y los investigadores.

La tarea de los Innoagents consiste en la escucha activa a las empresas e instituciones para detectar necesidades y viabilizar proyectos de investigación que cubran carencias determinadas. Las necesidades se transmiten a los grupos de investigación y desde los grupos de investigación se realiza transferencia de la investigación al tejido empresarial.

En este primer acontecimiento, que contará con representación institucional, se repasarán los principales resultados de la red, se abordarán algunos de los principales casos de éxito y se impulsarán nuevos retos, como el estímulo de la Compra Pública Innovadora. Todo esto se realiza con el objetivo de ampliar el impacto de esta plataforma de colaboración público-privada.

Estado anterior y actual de la red de Innoagents

Inicialmente, la red de Innoagents estaba compuesta por 10 agentes en 2018, pero gracias a la financiación de la Unión Europea, el conjunto ha aumentado a un total de 55. La actual red de Innoagents se distribuye por 16 Agrupaciones Empresariales, 2 Institutos Tecnológicos, 5 Centros de Investigación Sanitaria, 7 universidades y 3 centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Formación y dinamización

A partir de la generación de nuevas iniciativas que mejoren el funcionamiento de la Red Innogents, así como la interacción y conocimiento entre los agentes, se generarán sesiones de aprendizaje específicas para los Innoagentes recién incorporados, quienes se beneficiarán de sesiones y talleres presenciales cada 2 meses aproximadamente. En estos eventos se tratan materias formativas de interés para los agentes de innovación. Además, se realizarán sesiones con empresas para conocer de cerca experiencias reales en el ámbito del intercambio de conocimiento.

El encuentro comienza a las 09:30 i acaba a las 14:00.

0

Prensa, Prensa

Ivace+i finança la creació d’una aliança autonòmica d’innovació en IA per a impulsar el desenrotllament i la implementació d’esta tecnologia

  • El Artificial Intelligence Innovation Alliance (AIIA) desarrolla esta iniciativa, que integra universidades, centros de investigación, empresas y La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo


Que dirige Marián Cano, financia, a través de Ivace+e innovación, la creación de una comunidad de innovación en inteligencia artificial (IA), que impulsa la coordinación y cooperación entre los diversos agentes del sistema de innovación de la Comunidad Valenciana.


De este modo, se pretende que las universidades, los centros de investigación, las empresas y la misma Administración autonómica, así como las fundaciones y otras organizaciones de innovación, trabajan de manera conjunta para promover el desarrollo científico, tecnológico y empresarial en el campo de la IA.


La necesidad de una alianza que coordino de manera unida el desarrollo y la implantación de esta tecnología en la Comunidad Valenciana responde a las características del sistema valenciano de innovación, que cuenta con una amplia variedad de agentes distribuidos por todo el territorio.


En esta línea, la Escuela de Posgrado y Red de Centros de Investigación en Inteligencia Artificial, ValgrAI, lidera la constitución del Artificial Intelligence Innovation Alliance (AIIA) para coordinar el trabajo en equipo del entramado de entidades relacionadas con la innovación en este campo e impulsar la modernización en el ámbito de la IA.

La idea principal del proyecto consiste a posicionar el sistema valenciano de innovación en el panorama internacional mediante la difusión de I+D, además de potenciar la creación de sinergias e intercambio de conocimiento.

Se trata de una propuesta que hace hincapié en el apoyo mutuo y en el fortalecimiento del ecosistema de innovación en inteligencia artificial en la Comunidad Valenciana, que se plasmará en la fase final del proyecto en una plataforma única para el intercambio de conocimientos y la promoción de la I+D en este campo.

Estado actual del proyecto 

En la actualidad, el proyecto se encuentra en su tercer año de desarrollo, después de un ejercicio, el de 2024, en el cual se llevaron a cabo 29 acontecimientos de difusión, se crearon dos empresas derivadas, y se subscribieron convenios con 14 entidades, asociaciones y colegios profesionales.

Gracias a esta dinámica de colaboración, AIIA ha conseguido consolidar una red de 350 personas y entidades adscritas, entre las cuales se encuentran empresas, investigadores, estudiantes, formadores y profesionales interesados en la inteligencia artificial. Se trata, además, de una cifra en constante crecimiento.

Centros colaboradores

Cada una de las empresas y entidades que colaboran en la ejecución del proyecto desenrollan actividades diferentes, lo cual aporta complementariedad para responder a las necesidades tecnológicas del tejido productivo y promover la creación de talento nuevo, a fin de mejorar la competitividad de la región.

En el seno de AIIA se integran las cinco universidades públicas valencianas, es decir, la Universitat Jaume I, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández, los investigadores en inteligencia artificial de las cuales se han incorporado a la Alianza. Además, AIIA ha firmado convenios con entidades como por ejemplo Microsoft, IBV, Aiju, Femeval, Aimplas o AVRE, entre otros.

AIIA se alinea con los principales comités estratégicos de innovación especializados (CEIE) dentro del marco del IVACE+y. Esto se debe al carácter transversal de la inteligencia artificial, puesto que la incorporación de tecnologías de IA y el desarrollo de software se materializan en ventajas en la producción, los procesos y el desarrollo de todos los sectores. Así mismo, la solución se encuadra en los ejes principales de la Estrategia de especialización inteligente de la Comunidad Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

0