Your address will show here +12 34 56 78



El aumento de la población mundial hace imprescindible el estudio y explotación de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal alternativas a las de origen animal, con especial atención al impacto ambiental generado durante su producción. Las microalgas y la lenteja de agua han adquirido gran importancia debido a su alto contenido proteico (hasta el 70% y hasta el 45% del peso seco, respectivamente), la presencia de minerales y compuestos bioactivos y sus increíbles rendimientos productivos en sistemas de cultivo artificial. A su vez, su inclusión como ingredientes en matrices alimentarias supone un punto de inflexión en cuanto a la mejora de las propiedades basales del producto (funcionalización) y su aceptación en el mercado.

Los objetivos son:

  • Introducir los organismos acuáticos presentes en los mercados alimentarios.
  • Explicar conceptos básicos sobre el cultivo de microalgas destinado a producción de ingredientes para alimentación.
  • Explicar brevemente la obtención e incorporación en matrices alimentarias de ingredientes procedentes de nuevas fuentes de proteínas.
  • Presentar el cultivo de lemna como nueva fuente de proteína y otros compuestos de interés para alimentación funcional.

Está dirigido a:

Empresas, universidades y otros profesionales del sector biotecnológico y alimentario.

Más información e inscripción

0

AINIA lleva a cabo una intensa y continua labor de investigación y desarrollo, generando conocimiento tecnológico de interés para las empresas y la sociedad. Anualmente, desarrollamos alrededor de 50 proyectos de I+D+i a nivel regional, nacional y europeo, tanto de manera individual como en colaboración con empresas y otras entidades.

En este taller presencial, que tendrá lugar el 27 de marzo de 2025 en las instalaciones de AINIA (Paterna, Valencia), contaremos con la participación de más de 15 investigadores de AINIA, quienes ofrecerán presentaciones concisas en formato pitch. Las empresas participantes tendrán la oportunidad de interactuar con los ponentes mediante un turno de preguntas y expresar su interés de forma confidencial a través de sus smartphones.

Los objetivos del presente proyecto son:

  • Presentar resultados de proyectos en curso de I+D llevados a cabo por AINIA de diferentes áreas de conocimiento, como biotecnología, tecnología de alimentos y envases, tecnologías digitales y tecnologías medioambientes.
  • Explicar y ofrecer a las empresas asociadas a AINIA Network la participación en ideas de nuevos proyectos de I+D para durante el año 2025.
  • Generar un espacio de networking entre profesionales y expertos de diferentes áreas para detectar necesidades y nuevos proyectos de I+D+i colaborativos.
El presente proyecto está dirigido a:
  • Directivos y responsables de proyectos de I+D e innovación
  • Directivos de empresas interesadas en formar parte de proyectos de innovación

Se trata de un taller gratuito solo para empresas. El segundo bloque será exclusivo para empresas asociadas a AINIA Network

Más información e inscripción

El encuentro comienza a las 09:30 y termina a las 14:00.

0


El próximo 7 de marzo se llevará a cabo el “FÓRUM UPV Innovación” en las instalaciones de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI). Este evento tiene como objetivo generar un intercambio de experiencias exitosas en I+D+i y transferencia, así como plantear los próximos retos de la innovación valenciana.

El evento, organizado por UPV-Innovación y la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la UPV, está dirigido al personal docente e investigador, gestores de investigación y desarrollo, agentes de innovación de la UPV, personal de su ecosistema de emprendimiento, profesionales y personal directivo de empresas vinculadas a la Universidad y al sistema de innovación valenciano, además de organismos públicos colaboradores.

Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el formulario habilitado en la web y obtener más información sobre el evento en el siguiente enlace.

0

LIFE Waste2Coag Innovation Workshop

El Innovation Workshop es un foro para poner en contacto directo a los desarrolladores de tecnología del proyecto con los potenciales usuarios finales. El fin es acelerar la introducción al mercado de la solución LIFE Waste2Coag.

Muchas tecnologías emergentes se enfrentan al llamado «valle de la muerte». Se trata de una fase de desarrollo de los productos durante la cual la validación a escala industrial con usuarios finales es muy valiosa y facilita la introducción del producto al mercado. En este sentido, el proyecto LIFE Waste2Coag tiene por objetivo impulsar una tecnología innovadora y rentable durante esta fase de desarrollo. Se trata del Sistema Electrolítico (ELS), el cual se basa en la electrólisis de salmueras y residuos metálicos para la producción de coagulantes. Estos coagulantes pueden utilizarse en plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales (EDAR) como alternativa a los coagulantes comerciales.

El proyecto LIFE Waste2Coag contribuye al European Circular Economy Action Plan, Green Deal Communication, European Union (EU) Strategy on adaptation to climate change y el Roadmap to a Resource Efficient Europe, entre otros.

Este workshop se centrará en el desarrollo tecnológico de la solución LIFE Waste2Coag para su aplicación en las EDAR industriales. El workshop presentará los resultados de la implementación de la tecnología en una EDAR industrial, otras potenciales aplicaciones de la tecnología ELS, así como la ambición de los socios del proyecto para llevar al mercado la tecnología ELS y los coagulantes producidos.

Inscriu-te en aquest enllaç

¿Cuándo? 26 de marzo

¿Dónde? AIDIMME C/Leonardo Da Vinci 38 (Parque Tecnológico) 46980 Paterna (Valencia)

Horario:
 De 11:30 a 13:00

Os esperamos!

0