Agenda, Agenda, Agenda, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI, Agenda SVI

15 de mayo | La Huella de Carbono: cálculo, inversión y casos prácticos


  • El presente curso tiene por objetivo ofrecer información a empresas acerca de cómo calcular su huella de carbono de acuerdo con el nuevo Real Decreto aprobado por el Gobierno que obliga a ciertas entidades a llevar a cabo esta tarea
  • El evento está dirigido a entidades de cualquier tamaño con al menos un centro de trabajo, factoría o establecimiento, sea sujeto de derecho público o privado, con o sin ánimo de lucro (gran empresa, pymes)

La huella de carbono se corona como una de las principales causas de la contaminación atmosférica. Pese al más que evidente beneficio que generan las empresas para la sociedad, no solo a nivel económico, sino en cuanto al incremento de la calidad de vida ciudadana, es menester reducir la huella de carbono como parte de la contribución colectiva hacia un mundo más sostenible.

En relación con lo expuesto, el webinar gratuito «La Huella de Carbono: cálculo, inversión y casos prácticos» tiene por objetivo dotar a las empresas de herramientas prácticas acerca de cómo calcular y registrar su huella de carbono. Desde 2018, algunas entidades están obligadas a calcular su huella de carbono. Se trata de una consecuencia de la aprobación del Real Decreto aprobado por el gobierno mediante el cual se crea el registro oficial de huella de CO₂, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. Este RD continúa y amplía la labor realizada desde 2014 por el ejecutivo, reforzando las herramientas disponibles y consolidando las políticas ambientales estatales. Las empresas que ya están obligadas a calcular su huella de carbono desde 2018 podrán registrarla de manera voluntaria, aunque en cualquier caso deberán darle difusión, así como a su plan de reducción de emisiones.

El curso «La Huella de Carbono: cálculo, inversión y casos prácticos» ayuda a las empresas a resolver cuestiones relativas al necesario o no cálculo, dependiendo de su situación, y registro de la huella de carbono. En concreto, estos son los temas que se tratarán:

  • ¿Qué establece el Real Decreto aprobado por el Gobierno?, ¿a quién afecta este RD? Principales objetivos, obligaciones establecidas y beneficios para las empresas.
  • ¿Cómo puede tu empresa comenzar a estimar y registrar la huella de carbono? Identificación de los puntos críticos según el alcance.
  • ¿Qué es el carbono verde o azul? Tramitación de proyectos de absorción.
  • El crédito o bonos de carbono como permiso para emitir una tonelada de CO₂ o su equivalente en otros gases de efecto invernadero, y como parte de un sistema de cuotas de emisión donde cada entidad tiene asignado un número limitado de créditos.
  • ¿Cómo compensar la huella de carbono de una empresa? Ejemplo de iniciativas empresariales enfocadas en PYMES, asumiendo la responsabilidad de sus emisiones residuales.

El webinar está dirigido a entidades de cualquier tamaño, con al menos un centro de trabajo, factoría o establecimiento, sea sujeto de derecho público o privado, con o sin ánimo de lucro. En cuanto a los profesionales, aquellos que puedan estar interesados en la iniciativa abarca Perfiles de CEO, gerente u otros cargos técnicos, ya sea intermedios de Departamentos y/o Áreas de administración, producción, calidad y medio ambiente, incluidos inversores y consultores. Asistirán figuras del ámbito público como José Aparici, Responsable de la Oficina de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Valencia o Rodrigo Simón, Gestor de la Unidad de Energía de la Cámara Comercio de Valencia.

Cuándo? Jueves 15 de mayo de 2025 de 09:30 h. a 11:30 h.
Dónde? Cámara Valencia / IVACE / Sesión Online