Prensa, Prensa

11 de julio de 2025 | Educación e Ivace+i Innovación impulsan una plataforma digital de orientación académica y profesional personalizada


  • Alrededor de 40 entidades de toda España participan en la presentación de esta Consulta Preliminar al Mercado que recabará posibles soluciones y propuestas técnicas
  • La iniciativa combina tecnologías disruptivas y cuenta con un presupuesto aproximado de 3 millones para su desarrollo e implementación

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, con el asesoramiento técnico de Ivace+i Innovación, impulsa el desarrollo de una plataforma digital de orientación académica y profesional personalizada dirigida a los estudiantes de la Comunitat Valenciana.

La iniciativa, que combina tecnologías como la inteligencia artificial con disciplinas como la neuropsicología o los marcadores comportamentales, cuenta con un presupuesto aproximado de tres millones de euros. Así lo han anunciado la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig; y el director general de Innovación, Juan José Cortés, durante el acto de presentación de este reto de I+D+i, en el que también ha participado el subdirector general de Informática para Educación e Innovación, Juan José Zamorano.

El proyecto ha arrancado con una Consulta Preliminar al Mercado en el que las empresas, entidades y organizaciones interesadas disponen hasta el 28 de julio para presentar sus propuestas técnicas. Al acto, con formato online, han asistido alrededor de 40 firmas tecnológicas y centros de investigación, tanto de la Comunitat Valenciana como procedentes de otras autonomías. 


Según ha explicado la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, la plataforma tiene como finalidad “universalizar el acceso a una orientación de calidad, inclusiva y basada en datos” con el objetivo de reducir las tasas de abandono académico, mejorar la adecuación entre los intereses del alumnado y su elección formativa, potenciar el uso ético y explicable de tecnologías disruptivas, y generar una analítica avanzada que refuerce la toma de decisiones públicas.

Herramienta frente el abandono universitario

En la Comunitat Valenciana, la tasa de abandono universitario en primer curso se sitúa en torno al 18,8 % en el caso de los estudios de grado y del 10,12% en másteres, de acuerdo con los últimos datos disponibles en el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU). Esta nueva herramienta busca combatir el riesgo de fuga de talento asociado a la falta de correspondencia entre las motivaciones del estudiante y la titulación elegida.

De hecho, el proyecto espera alcanzar impactos medibles en esta dirección, como incrementar en un 40  % la precisión de las recomendaciones vocacionales, reducir en 15 puntos porcentuales el desajuste vocacional o conseguir que, al menos, el 80  % de los usuarios declaren haber clarificado sus expectativas profesionales tras el uso de la plataforma, ha expuesto Escrig.

Por su parte, Juan José Cortés ha destacado el esfuerzo de la Conselleria que dirige Marián Cano para dinamizar la Compra Pública Innovadora (CPI) en la Comunitat Valenciana y aprovechar así el potencial que este instrumento ofrece para mejorar la calidad de los servicios que la Administración presta a la ciudadanía y “dinamizar del tejido productivo y el ecosistema solucionador”.

En el capítulo de oportunidades, el director general de Innovación ha puesto en valor que el proyecto optará la convocatoria de ayudas de la línea FID, con el que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades subvenciona proyectos de Compra Pública de Innovación de entidades públicas de toda España.

Desde la Dirección General de Infraestructuras Educativas se ha recordado que esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Educación Digital (2024-2028) que promueve la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y se ha incidido, además, en el componente tecnológico. “Una solución de estas características solo puede ser factible a través de la aplicación de tecnologías innovadoras, como la IA multimodal, la realidad extendida, el metaverso o el desarrollo de marcadores comportamentales”, ha puntualizado el subdirector general, Juan José Zamorano.

Primera fase

En esta primera fase de Consulta Preliminar al Mercado, Educación e Ivace+i pretenden conocer las soluciones, tecnologías o productos existentes; recoger las propuestas técnicas de potenciales proveedores y recibir la información necesaria para definir adecuadamente una potencial licitación de Compra Pública Innovadora (CPI). Ivace+i promueve activamente la Compra Pública de Innovación (CPI) con el objetivo de posicionar a la Comunitat Valenciana como referente en el uso de este instrumento, de acuerdo con la estrategia del Gobierno autonómico en este ámbito.